Presidente inaugura distrito de riego Presa Picachos en beneficio de Mazatlán y Concordia
“Es una obra muy importante que permite regar las tierras, pero también tener agua para el consumo doméstico. De Picacho se llevó agua suficiente para Mazatlán, lo que ha permitido el crecimiento del municipio, las obras incluyeron un acueducto para llevar agua de calidad al municipio de Concordia, donde nace la presa”, manifestó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua, la inversión total del distrito de riego fue de 5 mil 544 millones de pesos. El proyecto incorpora 22 mil 500 nuevas hectáreas en beneficio de 3 mil 137 productores del sur del estado.
Mazatlán, Sinaloa, México, 26 de agosto de 2024.-El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró este fin de semana, en el cierre de su gira de trabajo, el distrito de riego de la Presa Picachos, que dota de agua a los productores agrícolas del sur de Sinaloa, así como a habitantes de Mazatlán y Concordia.
“Es una obra muy importante que permite regar las tierras, pero también tener agua para el consumo doméstico. De Picacho se llevó agua suficiente para Mazatlán”, lo que ha permitido el crecimiento del municipio, explicó.
El jefe del Ejecutivo informó que las obras incluyeron un acueducto para llevar agua de calidad al municipio de Concordia, donde nace la presa.
“También se corrigió un error, se había cometido la injusticia de que Concordia, que es el municipio donde está la presa, no tenía agua y se construyó ya un acueducto desde la presa hasta Concordia”, subrayó.
Este día, el presidente López Obrador junto a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum y el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, firmaron el decreto por el que se establece el distrito de riego de la Presa Picachos, al tiempo que presenciaron la apertura de uno de los hidrantes que provee agua a productores.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua, la inversión total del distrito de riego fue de 5 mil 544 millones de pesos. El proyecto incorpora 22 mil 500 nuevas hectáreas en beneficio de 3 mil 137 productores del sur del estado.
Se concluyeron 61.8 kilómetros de canal principal que alimenta el acueducto hacia Mazatlán y los 21.84 kilómetros que se dirigen a la Presa Picachos. Esta infraestructura cuenta con 78 tomas laterales, 44 pasos de fauna, ocho desfogues, 21 represas, ocho sifones, 19 cruces carreteros y ocho cruces de ferrocarril.
A través de 966 hidrantes, los nuevos productores beneficiados reciben agua suficiente para mantener productivas sus tierras. En total se generaron 10 mil 780 empleos durante la construcción.
El presidente López Obrador anunció que a finales de septiembre regresará a Sinaloa para inaugurar el distrito de riego de la presa Santa María y la carretera San Ignacio-Tayoltita.
Acompañaron al presidente: el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; el encargado del Proyecto Picachos y director general del organismo de Cuencas Pacífico Norte, Alejandro Isauro Martínez Orozco; el director de la Conagua, Germán Martínez Santoyo y el subdirector general de Administración de la Conagua, José Antonio Zamora Gayosso.
CIERRA EL BALLET DE MONTERREY FESTEJOS POR LOS 200 AÑOS DE NUEVO LEÓN DESDE LOS PINOS
Durante el fin de semana, Nuevo León se presentó a través de muestras de pintura, música, cine y gastronómicas.
En la serie de actividades que se ofrecieron se registró una asistencia de más de 18 mil personas.
Ciudad de México, 26 de agosto de 2024.– Con la presentación del Ballet de Monterrey, la Secretaría de Cultura de Nuevo León dio por finalizados los festejos por los 200 años del Estado desde el Complejo Cultural de los Pinos.
El escenario se iluminó con la elegancia y la maestría de los bailarines del prestigiado Ballet de Monterrey, cuyas danzas transportaron a los asistentes a un mundo de belleza y emoción.
Cada pirueta y cada plié fueron ejecutados con una precisión exquisita, mientras que los bailarines narraban historias que resonaban en el corazón del público. La sinergia entre la música y el movimiento creó una atmósfera mágica, dejando una estela de aplausos y suspiros al final de la velada.
Fue una experiencia sublime, que reafirma el legado artístico de este ballet, consolidándolo como un verdadero baluarte de la cultura y la expresión en nuestro país.
Las actividades de esta magna fiesta cultural, fue inaugurada por el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda.
Melissa Segura Guerrero, titular de la Secretaría de Cultura de Nuevo León agradeció a todos los visitantes que acudieron durante el fin de semana a conocer los sabores, las tradiciones y sonidos de Nuevo León.
“Gracias a todos los asistentes que nos acompañaron en estos días, para nosotros es un honor compartir con ustedes esta celebración que hemos venido llevando a cabo durante todo el año 2024, y que nos ha permitido conocernos y reflexionar sobre lo que somos en Nuevo León”, mencionó la funcionaria previo a la clausura.
Durante todo el fin de semana, los asistentes al Complejo Cultural de Los Pinos pudieron conocer y degustar los platillos típicos como el Cabrito, la carne asada, el cortadillo, el asado y la discada.
Además, la apertura de la celebración se dio con la presentación musical de ‘Acordeones Sinfónicos’, con piezas musicales como el corrido de Monterrey, polkas y huapangos, acompañados con la Sinfónica de Monterrey.
El sábado, la agrupación El Gran Silencio, puso a bailar a cientos de visitantes. Así, con muestras de pintura, música, cine y gastronómicas, Nuevo León se apoderó de Los Pinos, un recinto nacional que es parte de la historia de México.
Fotografía: Cortesía de Secretaría de Cultura de Nuevo León
“Desde la Capital”, a Patria Celestial, se nos va un grande del periodismo, Guadalupe Díaz Martínez, Director de El Gráfico de Ciudad Victoria, en Tamaulipas.
Monterrey, Nuevo León, México, 25 de agosto de 2024.-Guadalupe Díaz Martínez, integrante de toda una dinastía en el periodismo de Tamaulipas. Formado a la escuela del periodismo crítico y profesional, propio del que piensa, cuestiona y actúa congruente.
Desde El Gráfico de Ciudad Victoria, mismo que fundara su padre Don Guadalupe Díaz Rodríguez, el emblemático medio de comunicación y noticias, en el que el propio Lupe Díaz, encabezaba en calidad de Director General, la también empresa familiar, llevando a través de su equipo de profesionales la nota puntualmente a la comunidad, desde tiempos de la distribución de los ejemplares mediante los voceadores autorizados, así como entre sus suscriptores, oficinas gubernamentales y empresas, pero principalmente entre el ciudadano de a pie a quienes a sus manos, llegaba la edición del periódico El Gráfico.
Luego de darse a conocer el deceso del también columnista de “Desde la Capital” este sábado 24 de agosto, tras una lucha de varias semanas en el Hospital, su pluma escribió punto final en el plano terrenal, aunque ahora seguros estamos seguirá escribiéndose el legado que iniciara su señor padre, desde la segunda mitad del siglo pasado y que él continuara entre dos siglos, junto a sus hijos, entre quienes se encuentran Lupe Díaz Jr. y Anwar Díaz, quienes han seguido los pasos de sus antecesores, honrando la memoria de trabajo y compromiso con la sociedad en cuanto al oficio de informar se refiere.
Se nos van los grandes, no precisamente de edad, porque el periodista Lupe Díaz Martínez, era un hombre en edad madura, con todavía muchos años por delante, y su clara visión de las ideas y convicciones en el servir, que deja un vacío en el mundo del periodismo y del oficio de pensar.
A nombre de quienes integramos Tribuna Noreste de México, y nuestra Coordinadora de Asesores Expertos y Relaciones Internacionales la Dra. Claudia Heredia González, a quien por cierto El Gráfico de Ciudad Victoria, apoyó desde los inicios en su carrera como mujer de leyes y activista nos sumamos a la pena que embarga a toda su familia, esposa e hijos, del licenciado Guadalupe Díaz Martínez.
Deseamos Dios envíe pronto consuelo a tan irreparable pérdida. Q.E.P.D.
TRIBUNA NORESTE DE MÉXICO EQUIPO DE INFORMACIÓN Y NOTICIAS
EI 12° Festival de Pantomima Monterrey se prepara para sorprender y hacer reír al público
Los más destacados mimos de Nuevo León se reunirán para deleitar al público con actuaciones inolvidables. Ven con tu familia y amigos al Museo de Historia Mexicana para disfrutar de un día lleno de risas, creatividad y magia visual. El evento es gratuito.
Monterrey, Nuevo León, México, 24 de agosto de 2024.-EI “12° Festival de Pantomima Monterrey” se prepara para sorprender y hacer reír al público con la participación de los más destacados mimos de Nuevo León, hoy sábado 24 y domingo 25 de agosto a partir de las 18:00 horas.
El festival ofrecerá una oportunidad única para sumergirse en el mundo de la pantomima a través de las actuaciones del Mimo Olaf, el Mimo Sergio y el Mimo Joy, quienes, con sus rutinas cargadas de humor y creatividad, demostrarán la magia que se puede transmitir a través del arte del silencio.
Durante décadas, los tres mimos han sido han promovido intensamente esta forma de expresión ancestral, que lleva a los espectadores a mundos imaginarios sin necesidad de palabras.
La pantomima, un subgénero del drama, ha sido descrita por Richard A. Duprey en su estudio sobre la evolución del mimo como una disciplina que “transmite emociones y narrativa sin la necesidad del lenguaje verbal, confiando en la expresión corporal y la sutileza de los gestos” (Duprey, Art of Silence, 2010).
La esencia de la pantomima radica en la renuncia al lenguaje oral durante las actuaciones; algunos mimos incluso evitan cualquier tipo de sonido, buscando una conexión pura y directa con el público.
MIMO ACTUANDO
El «12° Festival de Pantomima Monterrey» contempla la actuación de bailarines, músicos y otros invitados que buscarán divertir a quienes asistan a las funciones.
Sergio García, conocido como «El Mimo del 28», es un talentoso artista que ha dedicado décadas a arrancar sonrisas, y durante algún tiempo fue la cara oficial del Canal 28 de TV Nuevo León. Su estilo único, caracterizado por una conexión directa con el público, garantiza risas sinceras y momentos memorables para los asistentes.
Por su parte, Olaf Román, «Mimo Olafo», tiene más de 15 años recorriendo el país, sus presentaciones son un ejemplo perfecto de diversión sana y espontánea, ideales para disfrutar en familia. Su contagiosa alegría ha llenado festivales y ciudades, dejando una huella imborrable en cada lugar que visita.
Finalmente, «El Mimo Joy», un artista con más de 20 años de experiencia, une su talento a esta dupla y hace uso de su carisma, pasión por la pantomima, para lograr la empatía con las audiencias, lo cual lo ha convertido en uno de los mimos apreciados por el público y el creador de esta actividad.
El festival, el único en su tipo en México, es organizado en colaboración con la compañía Ñaca Ñaca, que busca abrir espacios para los representantes de esta disciplina artística y asegurar que el público disfrute al máximo de cada presentación.
Las funciones del 12° Festival de Pantomima Monterrey serán en el Auditorio del Museo de Historia Mexicana. El acceso será gratuito el sábado 24 y el domingo 25 a partir de las 18:00 horas.
Para más información puede seguir las redes sociales de 3 Museos o visitar la página web www.3museos.com.
Fotografía y material Gráfico: Cortesía Comunicación 3 Museos
3 Museos invita a sus programas “Nosotros Vamos por Ti” y “Visitas Escolares”
“Nosotros Vamos por Ti” es un programa de transportación gratuita, respaldado por empresas socialmente responsables como Fundación Xignux, Ternium y Soriana Fundación, quienes se han unido a este esfuerzo por facilitar a la niñez nuevoleonesa el acceso a la cultura, proporcionando transporte gratuito para que los estudiantes puedan visitar los museos.
Por otro lado, el programa de "Visitas escolares" invita a los alumnos a explorar los espacios de 3 Museos y las colecciones, que se exhiben. Los estudiantes disfrutarán de recorridos guiados adaptados a diferentes niveles educativos, donde podrán aprender de manera dinámica y participativa. Ambas iniciativas buscan fomentar el acceso a la cultura y el aprendizaje, creando una conexión significativa entre los niños y jovenenes con el patrimonio que les rodea.
El Museo de Historia Mexicana, el Museo del Noreste y el Museo del Palacio invitan a las escuelas públicas del área metropolitana de Monterrey a participar en sus programas “Nosotros Vamos por Ti” y “Visitas Escolares”, diseñados para enriquecer la enseñanza de la historia nacional, regional y local durante el ciclo escolar 2024-2025.
En el contexto de retorno a clases el próximo lunes 26 de agosto, estos tres museos ofrecen a los estudiantes experiencias educativas que fortalecen su identidad cultural y fomenten el sentido de pertenencia y conciencia social.
Gabriela Martínez, coordinadora Educativa y de Atención al Visitante, destacó que este proyecto que surgió en 2004, ha generado un aprendizaje significativo y un fortalecimiento de la identidad en los alumnos. El programa incluye transporte gratuito y un recorrido guiado por los museos.
Sin embargo, la disponibilidad de transporte está sujeta a la cantidad de unidades contratadas, por lo que las escuelas interesadas deben comunicarse al teléfono 81 2033 9898 ext.118, de 8:00 a 17:00 horas, o enviar un correo a asegura@3museos.com para agendar su visita, a partir del lunes 26 de agosto.
Es importante señalar que cada escuela podrá solicitar hasta dos camiones, y los estudiantes deberán estar acompañados por dos adultos, también se atienden grupos escolares con necesidades especiales, como los estudiantes de los Centros de Atención Múltiple (CAM).
Por otro lado, el programa “Visitas Escolares” ofrece diversas modalidades de recorrido por los museos, apoyados en guías especializados y recursos museográficos interactivos.
Este programa se adapta a diferentes niveles educativos, desde preescolar hasta preparatoria, y está alineado con los objetivos de aprendizaje en historia y geografía establecidos en los programas escolares.
Los maestros pueden calendarizar su visita con quince días de anticipación, ya sea vía telefónica o electrónica, contactando a Servicios Educativos. Las visitas pueden ser en forma de taller, donde los alumnos realizan una actividad que refuerza lo aprendido, o visitas a dos salas o temáticas, según las necesidades del grupo.
RELEVANCIA Y ALCANCE DEL PROGRAMA
Según datos oficiales de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el área metropolitana de Monterrey existen más de 1,500 escuelas públicas que podrían beneficiarse de estos programas. Estos esfuerzos no solo promueven el acceso a la cultura, sino que también complementan la educación formal, proporcionando a los estudiantes herramientas valiosas para entender y valorar la historia y cultura de su región y país.
Empresas interesadas en apoyar estos programas, pueden hacerlo a través del proyecto “Empresa Amiga”, que ofrece visibilidad y beneficios exclusivos a las empresas que deseen participar y fortalecer sus vínculos con la cultura, la historia, el arte y la educación. Para más información, pueden contactar al teléfono 81 2033 9898 ext.102 o enviar un correo a nuresti@3museos.com.
Las escuelas interesadas en “Nosotros Vamos por Ti” o “Visitas Escolares” pueden comunicarse al teléfono 81 2033 9898 ext.118, en un horario de 8:00 a 17:00 horas, o enviar un correo a asegura@3museos.com para agendar su visita.
Los Bukis de Gira Internacional: Visitarán las Vegas, Nevada, y diversos países de Centro América
Los emblemáticos Bukis están listos para cautivar a sus fanáticos en una serie exclusiva de conciertos en Estados Unidos y Centroamérica. Con su inconfundible estilo romántico y baladas que han marcado generaciones, la banda se prepara para ofrecer un espectáculo inolvidable que revive los clásicos que todos aman.
Este tour representa una oportunidad única para disfrutar de su música en vivo, conectando con el público en un ambiente festivo lleno de nostalgia y amor. No te pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia única, donde los Bukis prometen hacer vibrar el corazón de cada asistente con su magia musical.
Las Vegas, Nevada, Estados Unidos, 24 de agosto de 2024.– La icónica agrupación musical mexicana Los Bukis, uno de los grupos más queridos de la música romántica y del género grupero, estarán de gira internacional este 2024, llevando su sonido inconfundible a Estados Unidos y Centroamérica.
La gira comenzará en Las Vegas, Nevada, donde ofrecerán un espectáculo inolvidable el 13 de Septiembre en Las Vegas, Nevada, marcando así el inicio de su regreso a los escenarios internacionales.
Los Bukis, liderados por el carismático Marco Antonio Solís, han cautivado a generaciones con sus baladas y ritmos pegajosos, y esta gira promete ser un viaje melódico que hará revivir los más grandes éxitos de la banda. Tras su aclamada reunión en 2021, que dejó una huella imborrable en sus seguidores, la agrupación está lista para compartir su música con nuevos y veteranos fanáticos en un tour que incluye paradas en Costa Rica, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala.
Los fanáticos en cada uno de estos países pueden anticipar un repertorio que incluirá éxitos que han marcado época, tales como “Tu Cárcel”, “Como Fui a Enamorarme de Ti”, y “La Culebra”. La interacción con el público y el ambiente festivo característico de los conciertos de Los Bukis promete convertir cada show en una celebración inolvidable.
La banda ha expresado su entusiasmo por reunirse con el público latinoamericano y su agradecimiento por el apoyo incondicional de sus seguidores a lo largo de los años.
Las entradas para la gira de Los Bukis ya están disponibles y han mostrado una demanda increíble desde su lanzamiento, lo que refleja la inmensa popularidad que la banda sigue teniendo en la actualidad. Los organizadores sugieren a los fanáticos que adquieran sus boletos lo más pronto posible para asegurar su lugar en estos conciertos imperdibles.
Sin duda, la gira de Los Bukis en 2024 será un acontecimiento que unirá a millones de corazones a través de la música.
LOS CONCIERTOS
13 de Septiembre LAS VEGAS, Nevada Dolby Live at PARK MGM
14 de Septiembre LAS VEGAS, Nevada Dolby Live at PARK MGM
18 de Septiembre LAS VEGAS, Nevada Dolby Live at PARK MGM
20 de Septiembre LAS VEGAS, Nevada Dolby Live at PARK MGM
21 de Septiembre LAS VEGAS, Nevada Dolby Live at PARK MGM
5 de Diciembre San José, Costa Rica Centro de Eventos Pedregal
7 de Diciembre San Pedro Sula, Honduras Estadio Olímpico
8 de Diciembre Managua, Nicaragua Estadio Nacional de Béisbol
12 de Diciembre San Salvador, El Salvador Estadio Nacional Jorge «El Mágico» González
14 de Diciembre Guatemala, Guatemala Explanada Cardales de Cayala
Gobiernos de Nuevo León y Tamaulipas, refrendan su compromiso con la educación: Entregan a miles de niños y jóvenes paquetes de útiles escolares
Los gobernadores Samuel García, de Nuevo León y Américo Villarreal de Tamaulipas, con estas acciones demuestran su sensibilidad y empatía con las familias, sobre todo las más vulnerables.
En este regreso a clases, este lunes 26 de agosto, no solo se llenan mochilas de cuadernos, lápices y libros, también se llenan de sueños, de esperanza y de un firme compromiso por un mañana mejor para estos miles de niños, que son el futuro de nuestro país.
Monterrey, Nuevo León, México, 23 de agosto de 2024.-En un gesto de solidaridad y compromiso con la educación y el bienestar de las familias, los gobiernos de Nuevo León y Tamaulipas han puesto en marcha una iniciativa que busca aliviar la carga económica que representa el regreso a clases.
Esto se realiza a través de la entrega de paquetes de útiles escolares para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, con lo cual reafirman la importancia de brindar oportunidades equitativas de acceso a la educación a todos los niños y jóvenes de la región.
La situación económica actual es complicada para muchas familias, y la compra de materiales escolares a menudo se convierte en una carga insostenible.
En este contexto, el programa de entrega de útiles escolares se constituye no solo como una acción práctica, sino como un acto de empatía y apoyo a miles de hogares que luchan diariamente por mejorar su calidad de vida.
Los gobernadores Samuel García, de Nuevo León y Américo Villarreal de Tamaulipas, con estas acciones demuestran su sensibilidad y empatía con las familias de estados del Noreste de México.
La entrega de estos paquetes de útiles escolares, no solo representa un alivio económico, sino que también simboliza la importancia, que ambos mandatarios otorgan a la educación como un motor de cambio.
Es de reconocer los esfuerzos de ambos gobiernos para garantizar que cada niño tenga las herramientas necesarias para que a través de una educación de calidad aspire a un futuro prometedor.
La entrega se ha realizado en diferentes comunidades, priorizando aquellas que enfrentan mayores desafíos económicos, y ha sido recibida con gratitud y esperanza por parte de las familias beneficiadas.
Este tipo de iniciativas no solo contribuyen a una mejora en la educación, sino que también fortalecen el tejido social, y es un claro ejemplo de que, en tiempos difíciles, el compromiso social de ambos gobernadores, pueden marcar la diferencia.
Celebra Nuevo León la inversión más grande de Volvo
La compañía internacional Vovlo construirá una nueva planta de fabricación de camiones pesados en México para la fortaleza y flexibilidad de la huella industrial de la cadena de suministro en la región, que incluye a Estados Unidos.
“Estamos muy contentos”, dijo el gobernador Samuel García, “va ser una de las inversiones más grandes de este sexenio. Queremos darles la bienvenida al mejor estado para invertir, que es Nuevo León”. Monterrey, Nuevo León.- El Gobierno del Estado de Nuevo León celebró la llegada de Volvo Group a Nuevo León, tras anunciar su inversión de $700 millones de dólares.
Monterrey, Nuevo León.- El Gobierno del Estado de Nuevo León celebró la llegada de Volvo Group a Nuevo León, tras anunciar su inversión de $700 millones de dólares.
“Estamos muy contentos”, dijo el gobernador Samuel García, “va ser una de las inversiones más grandes de este sexenio. Queremos darles la bienvenida al mejor estado para invertir, que es Nuevo León”. Esta sería la inversión más grande de la compañía, pues plantea construir una planta para fabricar tractocamiones.
El nuevo proyecto de Volvo contempla la creación de 2,500 empleos para la entidad.
La planta, según se informó, constará de 127 hectáreas en el municipio de Ciénega de Flores.
La compañía llegará al estado con 30 años operando en México como una de las principales fabricantes de motores y camiones pesados del mundo.
En un comunicado oficial, la empresa sueca, anunció este viernes que construirá una nueva planta de fabricación de camiones pesados en México para la fortaleza y flexibilidad de la huella industrial de la cadena de suministro en la región, que incluye a Estados Unidos.
Según se indicó, la planta proporcionará capacidad adicional para respaldar los planes de crecimiento de Volvo Trucks y Mack Trucks en los mercados de Estados Unidos y Canadá, y respaldará las ventas de camiones Mack en México y América Latina.
El documento especificó que se espera que la planta se encuentre en operaciones en 2026.
Con este anuncio de inversión, se confirma que Nuevo León se ha convertido en un importante centro de producción de vehículos.
Esta planta formará parte de la cartera de Volvo Group, que consta de distintas marcas dirigidas a diferentes clientes, segmentos de productos y mercados.
Fotografía: Comunicación de Gobierno de Nuevo León
Pros y contras en la elección por voto popular en Ministros, Magistrados y Jueces
La propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para reformar el proceso de selección de magistrados del poder judicial ha generado intensos debates en la esfera política y social del país.
Esta iniciativa busca permitir que cualquier ciudadano graduado en derecho y con experiencia como abogado pueda ser elegido para estos cargos por medio de votación popular, en lugar de la evaluación de méritos acumulados a lo largo de años de servicio en el sistema judicial.
La reforma propuesta por el presidente para elegir a magistrados del poder judicial por voto popular presenta tanto oportunidades como desafíos importantes.
Si bien podría promover una mayor participación ciudadana y rendición de cuentas, también involucra riesgos significativos en términos de profesionalismo, legalidad y potencial politización del sistema judicial.
Es esencial que el debate público y político sobre esta reforma sea riguroso y que se consideren mecanismos que puedan mitigar los riesgos asociados, asegurando que el poder judicial mantenga su independencia y calidad en la impartición de justicia.
Por un lado, la reforma podría fomentar una mayor participación de los ciudadanos en los procesos democráticos del país, permitiendo que la ciudadanía elija directamente a sus representantes en el poder judicial. Esto podría ayudar a fortalecer la legitimidad de las decisiones judiciales y del propio poder judicial.
Un sistema de elección popular podría permitir la inclusión de profesionales con diferentes experiencias y trasfondos, lo que podría enriquecer la discusión y resolución de casos. La diversidad de pensamientos y enfoques podría contribuir a una justicia más integral y representativa de la población.
Al ser elegidos por voto popular, los magistrados serían directamente responsables ante los ciudadanos. Esto podría incentivar una mayor atención a las necesidades y preocupaciones de la población, así como una mayor transparencia en sus decisiones.
Un sistema basado en elecciones podría disminuir las posibilidades de prácticas corruptas que pueden surgir en los procesos de selección tradicionales, donde a menudo influyen las relaciones políticas y el favoritismo.
Por otra parte, la elección popular de magistrados podría caer bajo la influencia de campañas políticas y el populismo. Los candidatos podrían priorizar el atractivo mediático o las promesas no realistas para atraer votos, en lugar de enfocarse en su capacidad y compromiso con el sistema legal.
La experiencia y formación técnica en derecho son fundamentales para el ejercicio efectivo de la magistratura. La selección por voto popular podría llevar a la elección de candidatos que, aunque bien intencionados, no tengan las habilidades o conocimientos necesarios para manejar casos complejos. Un poder judicial elegido democráticamente podría resultar más susceptible a la presión de los intereses políticos, con el riesgo de que las decisiones se tomen en función de base popular en lugar de criterios jurídicos y de justicia. Sin duda este tema tiene muchas aristas, que deben ser profundamente analizadas.
Presidente inaugurará conexión de Tren El Insurgente con Santa Fe el 31 de agosto
“Es una muy buena noticia que se le da a quienes viven en el Estado de México, quienes se trasladan a la Ciudad de México o van de la Ciudad de México a Toluca porque es ya un sistema de transporte moderno, rápido y económico. Va a costar menos de lo que cuesta hoy el traslado en camión y desde luego con menos tiempo. Se va a beneficiar a muchos trabajadores y a muchas personas del Estado de México y del Distrito Federal”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador
Ciudad de México, 22 de agosto de 2024.-La segunda etapa del Tren El Insurgente se inaugurará el 31 de agosto, antes de terminar el Gobierno de la Cuarta Transformación, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con información de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, será de la estación Lerma a Santa Fe.
Significará un ahorro de tiempo de hasta 1.5 horas en beneficio de más de cinco millones de personas de los municipios de Zinacantepec, Toluca, Metepec, Lerma, San Mateo Atenco, Ocoyoacac y alcaldías de Cuajimalpa y Álvaro Obregón.
En conferencia matutina, el director general del Banco de Obras y Servicios, Jorge Mendoza Sánchez, informó que la suma de la estación Santa Fe hace cinco estaciones operativas en total: Zinacantepec, Toluca Centro, Metepec, Lerma y Santa Fe.
La nueva estación Santa Fe se encuentra en el lado oriente del Centro Comercial Santa Fe, entre la avenida Vasco de Quiroga y la Autopista México- Toluca. El horario de servicio se mantiene de las 6 a las 23 horas, de lunes a domingo.
Se recorrerán 50 kilómetros en 37 minutos a una velocidad máxima de 120 km por hora. Los trenes pasarán cada 10 minutos y la tarifa depende del trayecto a recorrer; es de 15 pesos mínimo y máximo 90 pesos. Participan 84 conductores y conductoras; 22 reguladores; 147 personas operativas, técnicas y administrativas, además de 378 personas de seguridad y limpieza.
El secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Jesús Antonio Esteva Medina, reportó que la obra civil a cargo del gobierno local, está al 94 por ciento.
Dio a conocer que la estación Santa Fe tendrá un Centro de Transferencia Modal con 15 unidades de RTP y tres rutas: Metro Auditorio – Santa Fe, Parque de la Bombilla – Santa Fe y Metro Balderas – Santa Fe. El transporte concesionado llevará a Avenida Santa Fe, Carlos Lazo y Javier Sierra y Circuito Vasco de Quiroga.
El acceso peatonal será por la Avenida Vasco de Quiroga y se podrá pagar el transporte con tarjeta de Movilidad Integrada y efectivo.
La infraestructura de la etapa dos se compone de:
un viaducto en arco metálico
un bitúnel de 5 kilómetros
dos celosías metálicas
tres viaductos mixtos
dos pasos superiores vehiculares
17 kilómetros de viaductos de concreto
un kilómetro de viaductos de acero
48 kilómetros de catenaria flexible
5 kilómetros de catenaria rígida
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, precisó que El Insurgente consta de 58 kilómetros en vía doble electrificada. Tiene 20 trenes eléctricos con capacidad para 718 pasajeros cada uno y siete estaciones, de las cuales cuatro ya están en operación en el Estado de México.
El tiempo de recorrido total será de 39 minutos con capacidad para transportar hasta 235 mil pasajeros al día. La obra generó 17 mil empleos directos y 30 mil indirectos. La inversión total asciende a 100 mil millones de pesos.
La primera etapa de El Insurgente suma 338 días en operación al 18 de agosto, 5 mil 694 horas de servicio ininterrumpido y 22 mil 746 vueltas realizadas que se traducen en 889 mil 155 kilómetros recorridos por los trenes.
En promedio, se realizan 68 vueltas por día. En promedio ha transportado a 9 mil 677 usuarios diariamente desde el 15 de septiembre de 2023 y 8 mil 146 usuarios promedio diario desde el 01 de octubre de 2023.
El mandatario confió en que este año quedará completamente consolidada esta obra, lo que corresponderá a la administración de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.
“Es una muy buena noticia que se le da a quienes viven en el Estado de México, quienes se trasladan a la Ciudad de México o van de la Ciudad de México a Toluca porque es ya un sistema de transporte moderno, rápido y económico. Va a costar menos de lo que cuesta hoy el traslado en camión y desde luego con menos tiempo. Se va a beneficiar a muchos trabajadores y a muchas personas del Estado de México y del Distrito Federal”, expresó.
Indicó que, aun cuando se registraron algunos obstáculos o demoras, el Tren El Insurgente será una realidad con todo y las innovaciones tecnológicas que lo caracterizan.
El jefe del Gobierno, Martí Batres Guadarrama, precisó que El Insurgente en la Ciudad de México son 29 kilómetros en total; el tramo que incluye las estaciones Vasco de Quiroga y Observatorio y el tiempo de recorrido será de 20 minutos a 80 kilómetros por hora. Entre Lerma y Santa Fe son 17.5 kilómetros de longitud. Se prevé el beneficio para 231 mil habitantes de 48 colonias; la obra generó empleos para 2 mil 650 trabajadores en la obra. La estación Vasco de Quiroga tendrá conexión con Cablebús Línea 3 y facilitará el acceso a la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec. La SICT estuvo a cargo de esa estación, que atenderá a usuarios del pueblo de Santa Fe, de la Universidad de la Salud y visitantes a la cuarta sección del Bosque de Chapultepec. Contará con área exclusiva para circulación de estudiantes entre aulas y laboratorios. Se integra al Sistema de Transporte de cablebús de la Ciudad de México y está completamente terminada.
Además, se construyó un puente atirantado para preservar el manantial con dos torres principales cuyo avance es del 70 por ciento. En tanto, la estación Observatorio conectará con las líneas 1 y 12 del Metro y se convertirá en uno de los centros de transferencia multimodales más grandes del país.
Fotografías: Cortesía Comunicación, Gobierno de México.