Año: 2024

La riqueza cultural de Nuevo León se presentará en Complejo Cultural Los Pinos de la Ciudad de México

La riqueza cultural de Nuevo León se presentará en Complejo Cultural Los Pinos de la Ciudad de México

Monterrey, Nuevo León, 22 de agosto de 2023.-En el marco del año de la celebración de los 200 Años de Nuevo León como estado libre y soberano, la riqueza y diversidad cultural que distinguen a nuestro Estado estarán presentes en el Complejo Cultural Los Pinos de la Ciudad de México.

Esto se verá reflejado con la realización del Festival “Nuevo León en Los Pinos”, que se llevará a cabo del 23 al 25 de agosto, de manera gratuita para todo el público. Esta fiesta cultural se conforma de actividades que incluyen teatro, danza, música, gastronomía, artes visuales, literatura y cine.

La Dra. Melissa Segura Guerrero, titular de la Secretaría de Cultura, detalló que como sedes se contará con tres espacios del Complejo, los cuales son la Casa Miguel Alemán, el Jardín Jacarandas y el Helipuerto, donde 136 artistas compartirán su talento en un programa de 25 actividades.

“Damos el siguiente paso en esta gran fiesta cultural de Nuevo León, que es compartirla ahora con todos los habitantes de la Ciudad de México y con todos aquellos que visiten el Complejo Cultural Los Pinos en el mes de agosto, en el que estaremos presentando este festival cultural y artístico de Nuevo León con el objetivo de compartir y que todo México conozca nuestra riqueza cultural, las tradiciones y costumbres, que nos han hecho lo que somos”, subrayó la funcionaria.

Para los amantes de la danza, se contará con la participación del Ballet de Monterrey con una recopilación de sus piezas icónicas y la Compañía Titular de Danza Folklórica de la UANL, que interpretará un programa con lo más representativo de su repertorio, acompañado por el grupo artístico Pico de Gallo.

En artes visuales, se presentarán las exposiciones “A propósito del paisaje”, con los artistas Saskia Juárez y Rolando Flores, donde se establece un diálogo intergeneracional a través del paisaje, y “Miradas del Norte”, una selección de imágenes premiadas en el Salón de Fotografía de Nuevo León entre 1999 y 2012. Ambas muestras seguirán en exhibición hasta el 22 de septiembre en el espacio de la Casa Miguel Alemán.

Además, como parte del compromiso con las infancias se ofrecerán espectáculos infantiles como “Las Memorias de Bicente, el León” de Percha Teatro, “En algún lugar de la selva” con Foco Teatro, “El Canto Perdido del Agua”, también de Percha Teatro, y “Corazón de Folclor” con Sandunga, un concierto didáctico que conecta a niños y adultos con juegos tradicionales.

Mientras que en el aspecto literario y editorial se presentará el libro Nuevo León 200 Años de Historia, así como dos charlas sobre la poesía y la narrativa de Nuevo León con destacados escritores como Joaquín Hurtado, Gaby Riveros, Ingrid Bringas y Armando Alanís.

“Somos una gran potencia económica y educativa, pero sin duda, somos también una gran potencia artística y hoy lo queremos compartir con ustedes desde Los Pinos”, reiteró Segura Guerrero.

Asimismo, en cine se exhibirán 10 cortometrajes de producción neoleonesa que reflejan la creatividad y diversidad del estado. La música también tendrá su lugar con conciertos de los Acordeones Sinfónicos de Nuevo León, Cantares Soleados, la voz y talento de Dolores Martínez, al igual que el conjunto musical Pico de Gallo, así como el espectacular concierto que brindará el grupo El Gran Silencio.

Finalmente, la tradición culinaria se hará presente con una variedad de platillos típicos que se pondrán a la venta al público, para que puedan degustar los platillos más representativos de nuestro estado, como el asado de puerco, cortadillo, cabrito en salsa, chicharrón, empalmes, así como dulces y panes, de nuestra región.

El programa completo del festival se puede consultar a través de las páginas oficiales del Gobierno del Estado de Nuevo León y de la Secretaría de Cultura de Nuevo León.

Fotografía: Cortesía, Comunicación Gobierno del Estado de N.L.

Deportistas de NL orgullo nacional: Reconoce Gobernador a Atletas que participaron en París 2024

Deportistas de NL orgullo nacional: Reconoce Gobernador a Atletas que participaron en París 2024

Monterrey, Nuevo León, 21 de agosto de 2024.– El Gobernador del Estado, Samuel Alejandro García Sepúlveda entregó reconocimientos a deportistas y entrenadores que representaron a Nuevo León en los Juegos Olímpicos de París 2024; y anunció el Fondo “Ascendiendo Siempre” AS para los atletas de alto rendimiento.


Acompañado de la directora del Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte (INDE), Melody Falcó, el Mandatario estatal elogió a los deportistas y en entrenadores que con sus logros pusieron de nueva cuenta el nombre de Nuevo León en alto, y lo posicionan en el primer lugar en todos los órdenes.


“Quiero decirles que, así como Nuevo León es un estado que rompe récords en empleo, en inversión, en abrir empresas, en exportaciones pues hoy puedo decir con mucho gusto que también es un estado que rompe récords en medallas y en atletas olímpicos y eso es gracias a ustedes”, expresó.


“Estamos muy orgullosos porque compitieron con los mejores, cada uno en su disciplina pues sacó lo mejor de sí y por eso hoy, lo que Nuevo León lo menos que puede hacer es agradecerles, premiarlos y tratar de darles un mejor futuro y prepararnos para los Ángeles y las Olimpiadas que vienen”.


“Vamos a darles mucho seguimiento y mucha difusión a sus logros, porque ustedes inspiran a lo más importante de este estado que son nuestros niños y nuestras niñas, ustedes tienen un don que bien comunicado y bien reconocido va a inspirar a muchos niños y niñas de Nuevo León a irse por la vía del deporte, que es la mejor ruta para un camino seguro y de éxito”, apuntó.


Melody Falcó presentó un informe de los resultados de los atletas de Nuevo León en los Juegos Olímpicos de París 2024; y detalló la conformación del Fondo “Ascendiendo Siempre” AS que se destinará a la preparación de los atletas de alto rendimiento en futuras competencias olímpicas.


“Queremos cada vez impulsar a más atletas, a más talento que hay aquí en Nuevo León y ojalá que en los próximos Olimpiadas, podamos subir ese número de 15 y sobre todo en Brisbane (2032), porque sabemos que esto es a largo plazo”, manifestó.


“Es un fondo para los atletas de alto rendimiento para que pueda garantizar la preparación de nuestros atletas rumbo a Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032”.


Además del reconocimiento, a los atletas en general se les entregó un estímulo económico de 100 mil pesos; y 300 mil para los que obtuvieron medalla de bronce; y 500 mil para los que alcanzaron medalla de plata.


Deportistas reconocidos:

• Victoria Velasco Fuentes, Ciclismo.
• Uziel Aarón Muñoz Galarza, Atletismo.
• Randal Willars Valdez, Clavados.
• Osmar Olvera Ibarra, Clavados (medalla plata y bronce).
• Luis Ramón Garrido Esquivel, Bádminton.
• Kevin Berlín Reyes, Clavados.
• Kenia Guadalupe Alanís Morales, Canotaje.
• Juan Manuel Celaya Hernández, Clavados (medalla plata).
• José Luis Doctor Morales, Atletismo.
• Beatriz de Lourdes Briones Fragoso, Canotaje.
• Diego del Real Galindo, Atletismo.
• Alejandra Estudillo Torres, Clavados.
• Gabriel Castaño García, Natación.

Entrenadores reconocidos:

• Shi Qinyang (clavados).
• Alejandro Laberdesque Vázquez (atletismo).
• Raúl González Rodríguez (atletismo).
• Alberto Garrido Esquivel (bádminton).
• Ma Jin (clavados).

Sostiene Américo encuentro con migrantes tamaulipecos en Houston

Sostiene Américo encuentro con migrantes tamaulipecos en Houston

Houston, Texas, Estados Unidos, 21 de agosto de 2024.-El Gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, sostuvo este martes un encuentro con la cónsul de México en Houston, María Elena Orantes López, líderes empresariales y organizaciones tamaulipecas, a quienes expuso las oportunidades que tiene el estado en materia turística y desarrollo.

Durante el encuentro con el gobernador Villarreal Anaya, la cónsul destacó la trascendencia del trabajo de los más de 320 mil tamaulipecos que viven en la zona de Houston y que representan el 27 por ciento de la población de esta región texana.

Los líderes de organizaciones de migrantes reconocieron el trabajo que se está viviendo en Tamaulipas a partir de la llegada del gobierno de la transformación y agradecieron la atención y preocupación del gobernador para atender las necesidades de la población migrante.

“Es una grata sorpresa para nosotros tenerlo de visita señor gobernador, y más sabiendo que viene a escucharnos y conocer nuestras necesidades”, dijo Tania Llanos, de origen tampiqueño y que representa la organización “Sin fines de lucro, Casa Enlace-Tamaulipas”.

El gobernador Villarreal Anaya destacó el rol que juegan las y los tamaulipecos en el exterior que mandan cada año al estado mil 200 millones de dólares en divisas.

“Siempre he dicho que los que dejan su tierra son los más valientes, porque tienen el valor de enfrentar nuevos retos dejando a los suyos”, afirmó.

En esta gira, el gobernador está acompañado del rector de la UAT, Damaso Anaya; José Ramón Silva, secretario de Energía; la senadora electa Olga Sosa y la subsecretaria de Economía, Anabel Flores.

Este miércoles visitará la empresa australiana, Woodside Energy, que invierte en el puerto de Matamoros, más de 11 mil millones de dólares.

Fotografías: Cortesía Comunicación del Gobierno de Tamaulipas.

El guitarrista Ángel Blanco ofrecerá un concierto en el Conservatorio Estatal de Moscú P. I. Tchaikovsky

El guitarrista Ángel Blanco ofrecerá un concierto en el Conservatorio Estatal de Moscú P. I. Tchaikovsky

Moscú, Rusia, 19 de agosto de 2024.– El notable guitarrista mexicano Ángel Blanco, radicado desde hace varios años en Canadá, ofrecerá un concierto el 22 de agosto y un conferencia en el presagiado Conservatorio Estatal de Moscú P. I. Tchaikovsky.

En su concierto, de alto nivel, Blanco ofrecerá un programa con obras de compositores mexicanos (Novaro, Galindo, Carrillo, etc) y algunos otros con obras poco conocidas en Rusia, como la mítica obra para guitarra eléctrica del estadounidense Morton Feldman.

La gira, que inicia con presentaciones en Rusia y luego el 21 y 22 de septiembre de 2024 en Nueva York, Estados Unidos, no solo es una serie de conciertos y actividades alternas, sino una profunda búsqueda de conexión humana a través de su arte.

Ángel Blanco nos concedió una extensa entrevista. Durante nuestra conversación, a través del poder de la tecnología, este destacado músico, originario de Monterrey, Nuevo León México, nos comparte su visión con una pasión inquebrantable.

Para Ángel la música es un lenguaje universal, que va más allá de las palabras. En cada acorde, en cada melodía, hay una historia que contar, y que estas lleguen al corazón de las personas.

Ayudado por su guitarra, ha tejido relatos musicales de su vida en México y su experiencia como inmigrante. La nostalgia por su hogar se entrelaza en su música, mientras busca reflejar las riquezas de su cultura. A pesar de estar lejos, siempre lleva en su corazón las raíces de su país.

Para Ángel Blanco cada presentación es una oportunidad de crear un espacio donde las personas puedan encontrarse. A medida que se prepara para su próximo concierto, este destacado guitarrista siente una mezcla de emoción y responsabilidad.

Ángel Blanco se graduó con una licenciatura en Artes con honores en Música de la Universidad Bishop y tiene tres posgrados de la prestigiosa Universidad McGill en Canadá.

Destaca por su trayectoria como guitarrista y promotor de técnicas de interpretación de vanguardia dentro de las guitarras acústicas y eléctricas, así como por sus incursiones en la electrónica y la experimentación vocal-percusiva.

Ha actuado en importantes foros y universidades de Norteamérica, Alemania, Perú y el Caribe, incluyendo el Palacio de Bellas Artes en México, el Fórum Internacional de las Culturas en Monterrey, la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Estatal de Nueva York, el Center for New Music en San Francisco, Queen’s University en Canadá y el Museo de Bellas Artes en La Habana, Cuba.

¿Qué significa para ti realizar una gira por Rusia, un país con una rica historia musical?
R.-Es un sueño hecho realidad. Es un país sumamente rico culturalmente, como el nuestro. El reto es muy grande.

Háblame del programa que interpretarás en el prestigioso Conservatorio de Tchaikovski
R.-Ofreceré un programa con un porcentaje muy alto de compositores mexicanos (Novaro, Galindo, Carrillo, etc) y algunos otros con obras poco conocidas en Rusia, como la mítica obra para guitarra eléctrica del estadounidense Morton Feldman.

¿Cómo te preparas para conectar con el público ruso? ¿Hay algo particular que planeas incorporar en tus presentaciones?
R.-Esforzarse y dar lo mejor siempre, no importa el lugar. Voy a tener que “leer” al público y ya veré cómo van respondiendo.

¿Qué te inspiró a convertirte en guitarrista y qué papel ha jugado la guitarra en tu vida?
R.-Desde niño yo quería tocar rock y me identificaba con los rockeros de esos años. Soy una persona carente de talento musical y poco inteligente; sin embargo, sí soy muy insistente, ya que me gusta mucho lo que hago.

¿Cómo ha sido tu trayectoria desde sus primeros años en la guitarra hasta convertirte en concertista internacional?
R.- Ha habido momentos algo buenos y otros malísimos en donde he estado a punto de abandonar la carrera. Para personas con escaso talento como yo, la única fórmula es el trabajo constante y muy fuerte, además de estar física y mentalmente preparados que será un camino muy difícil y de fin incierto.

¿Hay algún momento o concierto en tu carrera que consideres especialmente significativo y por qué?
R.-Ha habido algunos memorables en Cuba y Nueva York; sin embargo, el más significativo sucedió en Santa Catarina Nuevo León, México, cuando yo usaba el pseudónimo “Angelos Quetzalcoatl” ; un asistente del público se acercó y me dijo: “Ahora sé qué nombre le voy a poner a mi hijo”.

¿Qué te motivó a convertirte en Maestro de guitarra en Quebec y qué aspectos consideras fundamentales en la enseñanza de este instrumento?
R.-No me considero un maestro o catedrático; yo me ubico como simplemente un sujeto a quien le gusta mucho la música y quiere compartir ese entusiasmo.

¿Cómo adaptas tu enfoque pedagógico para atender las necesidades de estudiantes de diferentes niveles?
R.-Simplemente les sugiero, respetuosamente, que se conozcan a sí mismos. Yo solamente seré una especie de guía; y les advierto que puedo estar equivocado, por ende, la autocrítica y el estudio autodidacta es lo más relevante.

¿Cuáles son los errores más comunes que observas en estudiantes principiantes y cómo pueden superarlos?
R.-No percibo errores per se; simplemente a través de diversas experiencias les hago ver por dónde pueden llegar a los objetivos que ellos aspiren. Les advierto que el resultado no siempre coincide con la expectativa: por ende, mi énfasis en el trabajo inteligente y muy duro.

Has ofrecido conciertos en México, Estados Unidos y Canadá. ¿Cómo percibes las diferencias en la recepción de tu música en estos países?
R.- Depende del público a dónde estemos dirigidos. Lastimosamente, la música de arte casi siempre se proyecta a un público conocedor o a músicos de profesión. En el fondo a mí, ya no me interesa tocar y repetir lo mismo con otros músicos sino quiero llegar al público en general y hacer que esta música sea parte de su “dieta musical”.

¿Qué lecciones has aprendido de tus experiencias en el escenario internacional que podrías compartir con otros músicos?
R.-Simplemente una sugerencia: Conózcanse a sí mismos y proyéctense. No sigan los cánones que otros les obliguen a seguir. Yo perdí mi juventud tratando de agradar y ser validado por otros- llámense profesores, llámense colegas- sin éxito. Ahora de edad madura y bajo la sombra del fracaso, intento reponer un poco esos años perdidos.

Como promotor cultural, ¿cuáles son los mayores desafíos que enfrentas al organizar eventos y conciertos?
R.-Tristemente reina la ley de oferta- demanda; si se va a remar a contracorriente, hay que estar muy preparado mental y físicamente para ello.

¿Cómo crees que la música, en particular la guitarra, puede influir en la cultura y la comunidad en la que se presenta?
R.-Países como España o México tienen una fuerte tradición de la guitarra; en otros no tanto, entonces se trata de conocer a ese tercero y ofrecer algo que pueda resultarles interesante.

¿Qué proyectos culturales o colaboraciones actuales te entusiasman más y por qué?
R.-Estamos trabajando muy duro en rescatar algunas músicas olvidadas de grandes como Rafael Adame y José Vásquez y el cubano Juan Blanco. De trabajos futuros me apasiona la inteligencia artificial y quisiera aportar algo a la misma.

¿Si pudieras dar un consejo a jóvenes guitarristas que aspiran a seguir sus pasos, ¿cuál sería?
R.-¡Que no sigan los pasos de un perdedor como yo ! Ja, ja, ja…en serio, mejor que se enfoquen en encontrar su propia voz desde el principio y harán de su vida algo extraordinario.

¿Cómo te mantienes motivado y creativo en tu carrera a lo largo de los años?
R.- Porque a pesar de todo, hay que recordar que la tortuga le ganó a la liebre.

¿Qué otros intereses o pasiones tienes, y cómo influyen en tu trabajo como músico?
R.-Me interesa mucho la literatura, la inteligencia artificial y las culturas indígenas pre-Invasión Europea, desde Alaska hasta Argentina. Quiero sumarme a difundir esos instrumentos y esos cantos/músicas y salir del tóxico eurocentrismo reinante en las escuelas de música, a nivel global.

¿Cuáles son sus planes futuros en términos de conciertos, colaboraciones o cualquier proyecto nuevo que se te interese realizar?
R.-Enfocarnos más a las redes y esforzarse por ofrecer algo auténtico siempre.

¿Cómo ves el futuro de la música clásica y la guitarra en particular en un mundo cada vez más digital y globalizado?
R.-Que habrá un status quo un tiempo más; en un mañana muy cercano, tendremos que sumarnos a la Inteligencia Artificial y a la creación de los chips cerebrales y la nanotecnología; si bien temerario, es una realidad que no se puede ocultar y que, usándola para el bien, será el salto cuántico de la humanidad; si se usa para el mal, será el fin.

Fotografía: Ángel Blanco

El Teatro en su máxima expresión: Llega el Festival de Teatro Nuevo León 2024

El Teatro en su máxima expresión:
Llega el Festival de Teatro Nuevo León 2024

Monterrey, Nuevo León, 20 de agosto de 2024. – Está a punto de levantarse el telón del Festival de Teatro Nuevo León 2024, la máxima fiesta escénica del estado que durante 10 días ofrecerá un menú de 20 puestas en escena con un total de 35 funciones.

Se trata una selección de obras procedentes de la Ciudad de México, Querétaro, Veracruz, Tamaulipas, Sinaloa, Jalisco y Oaxaca, además de una coproducción México / Francia y otra México /Argentina, y por supuesto una destacada selección de puestas en escena de Nuevo León, resultado de la convocatoria lanzada por CONARTE en mayo.

«A sus 23 años, el Festival de Teatro Nuevo León se ha convertido en un referente de las artes escénicas en el País, un festival especializado en teatro con programación diversa, rica en géneros, estilos y propuestas con temas de actualidad con opciones para público de cualquier edad», explicó Ricardo Marcos González, Secretario Técnico de CONARTE.

«Esta edición es especial ya que se realiza en el marco de las celebraciones del 40o. aniversario del Teatro de la Ciudad, lugar que vio nacer al festival, además de ser uno de los espacios emblemáticos de su historia».

El Festival de Teatro Nuevo León es organizado por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León con el apoyo y acompañamiento de la Secretaría de Cultura de Nuevo León, con el apoyo de la Secretaría de Cultura federal y en coordinación con los municipios de Allende y Apodaca.

«Este es uno de los grandes acontecimientos escénicos del año. Para CONARTE es fundamental provocar el encuentro de los ciudadanos con lo mejor del teatro nacional y del mundo, apostar al teatro de las ideas para seguir provocando una reflexión y diálogo con la contemporaneidad», añadió Marcos González.

Las sedes de las funciones serán los espacios de la Gran Sala y la Sala Experimental del Teatro de la Ciudad y el Teatro del Centro de las Artes, en el interior de Parque Fundidora, en Monterrey, además de las plazas principales de Apodaca y Allende y la Esfera Cultural ubicada en El Carmen, Nuevo León.

También, como parte del Festival se llevarán a cabo talleres enfocados a la formación y actualización de los creadores escénicos.

La entrada a las obras será gratuita. Es importante mencionar que, en espacios con aforo menor a 150 personas, el ingreso será mediante un boleto de acceso que se entregará una hora antes del horario de la función en la taquilla que corresponda.

ESTA ES LA CARTELERA

Jueves 22 de agosto
“DJANGO CON LA SOGA AL CUELLO” (Ciudad de México)
Autoría y dirección de Antonio Vega, dirección de cámaras Ana Graham y música original de Cristóbal MarYan.
Gran Sala | Teatro de la Ciudad | 8:00 pm
Adolescentes y adultos | Edad recomendada 10+.

Viernes 23 de agosto
“MARAÑA” (México/Argentina)
De Adrián Hernández y José Agüero.
Parque Acuático Las Margaritas en Apodaca | 4:00 PM.

BENDA’ MUXE’ / MI HERMANA MUXE’
(Oaxaca)
Dramaturgia y dirección de César Enríquez, codirección Luis Montalvo.
Gran Sala | Teatro de la Ciudad | 8:30 PM.
Adolescentes y adultos | Edad recomendada 12+.

Sábado 24 de agosto de 2024
“MARAÑA” (México/Argentina)
De Adrián Hernández y José Agüero.
Esfera Cultural El Carmen | 6:00 PM.

“LA FIESTA” (México/Francia)
De Spiro Scimone, dirección de Sebastien Lange, Collectif De Quark.
Teatro del Centro de las Artes | 5:00 y 8:00 PM.
Adolescentes y adultos | Edad recomendada 12+.

“LA NOCHE DE LA GUIRNALDA” (Jalisco)
Autoría de Juan Pablo Hernández, Samantha Dueñas y Juan Carlos Ramírez, dirección de David Jiménez Sánchez.
Escenario de la Gran Sala del Teatro de la Ciudad | 6:00 y 8:30 PM.

*CUPO LIMITADO, los boletos se entregan 1 hora antes de cada función.
Jóvenes y adultos | Edad recomendada 15+.

Domingo 25 de agosto
“NI TAN CHICO NI TAN LEJOS” (Veracruz/Ciudad de México)
Autoría, dirección y performance Alejandro Chávez Flores y Fernando Leija Flores.

Domingo 25 de agosto | 1:00, 3:30 y 6:00 PM.
Escenario de la Gran Sala del Teatro de la Ciudad | 1:00, 3:00 y 6:00 PM
*CUPO LIMITADO, los boletos se entregan 1 hora antes de cada función.
Niñas y niños de 3 a 9 años y sus acompañantes

“MARAÑA” (México/Argentina)
De Adrián Hernández y José Agüero.
Plaza Principal de Allende | 5:00 PM.

 “MUY CERCA DEL MAR. INSTANTE 3: PALOMA NEGRA DE ABRIL” (Tamaulipas)
Dramaturgia y dirección general Sandra Muñoz.
Sala Experimental | Teatro de la Ciudad | 6:00 y 8:30 PM.
*CUPO LIMITADO, los boletos se entregan 1 hora antes de cada función.
Jóvenes y adultos | Edad recomendada 16+.

“HASTA LUEGO” (Ciudad de México)
Autoría de Antoine Jaccoud, traducción e interpretación de Boris Schoemann, dirección de Daniel Bretón.
Teatro del Centro de las Artes | 6:00 PM.
Adolescentes y adultos | Edad recomendada 12+.

Lunes 26 de agosto
“HASTA LUEGO” (Ciudad de México)
Autoría de Antoine Jaccoud, traducción e interpretación de Boris Schoemann, dirección de Daniel Bretón.
Teatro del Centro de las Artes | 8:00 PM.
Adolescentes y adultos | Edad recomendada 12+.

“ME CARGO EN MIS MUERTOS” (Nuevo León)
Dramaturgia performática unipersonal Iván Domínguez-Azdar.
Sala Experimental | Teatro de la Ciudad | 8:30 PM.

*CUPO LIMITADO, los boletos se entregan 1 hora antes de cada función.
Adolescentes y adultos | Edad recomendada 12+.

Martes 27 de agosto
“ALGODÓN DE AZÚCAR” (Ciudad de México)
Dramaturgia y dirección de Gabriela Ochoa.
Gran Sala | Teatro de la Ciudad | 8:00 PM.
Jóvenes y adultos | Edad recomendada 15+.

“YERBABUENA” (Nuevo León)
Dramaturgia de Ricardo Traviezo y dirección de Alberto Ontiveros; en coproducción con la Compañía Nacional de Teatro a través del programa “En compañía de la Compañía”.
Teatro del Centro de las Artes | 6:00 PM.
Jóvenes y adultos | Edad recomendada 15+.

“ME CARGO EN MIS MUERTOS” (Nuevo León)
Dramaturgia performática unipersonal Iván Domínguez-Azdar.
Sala Experimental | Teatro de la Ciudad | 8:30 PM.

*CUPO LIMITADO, los boletos se entregan 1 hora antes de cada función.
Adolescentes y adultos | Edad recomendada 12+.

Miércoles 28 de agosto “NATIVOS DIGITALES” (Querétaro)
Concepción y dirección Natalia Gracia Medrano, escritura en verso/rap Erick Fiesco y Charlot T.M.
Sala Experimental | Teatro de la Ciudad | 6:00 y 8:30 PM.
*CUPO LIMITADO, los boletos se entregan 1 hora antes de cada función.
Jóvenes y adultos | Edad recomendada 16+.

“PRÍNCIPE Y PRÍNCIPE” (Ciudad de México)
Dramaturgia de Perla Szuchmacher, basada en el cuento “Rey y Rey” de Linda de Daan y Stern Nijland; bajo la dirección de Artús Chávez.
Gran Sala del Teatro de la Ciudad | 7:00 PM.
Teatro para niñas, niños y jóvenes | Edad recomendada: 6+.

“CANTOR EN FINITO” (Nuevo León)
Dramaturgia de Carlos Portillo y dirección de José Olivares.
Teatro del Centro de las Artes | 8:00 PM.
Adolescentes y adultos | Edad recomendada 12+.

Jueves 29 de agosto

“LA HISTORIA DEL CHICO QUE QUISO VOLAR CON ALAS DE INSECTO” (Nuevo León)
Dramaturgia y dirección de Daniel Gutiérrez.
Escenario Gran Sala | Teatro de la Ciudad | 6:00 y 8:30 PM.
*CUPO LIMITADO, los boletos se entregan 1 hora antes de cada función.
Adolescentes y adultos | Edad recomendada 12+.

 

“UNA BUENA MADRE” (Ciudad de México)
Dramaturgia y actuación Guadalupe Damián, dirección Juan Carlos Vives y Guadalupe Damián.
Teatro del Centro de las Artes | 8:00 PM.
Sólo adultos | 18+.

 

Viernes 30 de agosto
“VIRGO” (Nuevo León)
Dramaturgia de Enrique Olmos de Ita y Daniela Arroio, dirección de Carlos Piñón.
Sala Experimental | Teatro de la Ciudad | 6:00 y 8:30 PM.
*CUPO LIMITADO, los boletos se entregan 1 hora antes de cada función.
Adolescentes y adultos | Edad recomendada 14+.

“UNA BUENA MADRE” (Ciudad de México)
Dramaturgia y actuación Guadalupe Damián, dirección Juan Carlos Vives y Guadalupe Damián.
Teatro del Centro de las Artes | 8:00 PM.
Sólo adultos | 18+.

Sábado 31 de agosto
“SABUESO” (Sinaloa)
Dramaturgia, dirección y actuación de Teresa Díaz del Guante
Sala Experimental | Teatro de la Ciudad | 4:00 y 6:30 PM.
*CUPO LIMITADO, los boletos se entregan 1 hora antes de cada función.
Jóvenes y adultos | Edad recomendada 16+.

“DIOS ES UN BICHO” (Nuevo León)
Dramaturgia Enrique Olmos de Ita y dirección Eber Rangel.
Sala Experimental | teatro de la Ciudad | 3:00 y 6:00 PM.
Jóvenes audiencias | Edad recomendada 7+.

“MARINA & ISABEL” (Ciudad de México)
Dramaturgia y dirección de Bárbara Colio.
Gran Sala del Teatro de la Ciudad
Jóvenes y adultos | Edad recomendada 15+.

Más información en conarte.org.mx y redes sociales @conartenl.

 

Fotografía: CONARTE

Carol Correa transformó el cáncer en un aliado

Carol Correa transformó el cáncer en un aliado

“Lo primero que se enferma es el alma”, manifestó la destacada escritora y profesora chilena Carol Andrea Correa Garrido, quien padeció cáncer de mama triple negativo en etapa 3, y su experiencia la plasmó en el libro Transforma el cáncer en un aliado, una nueva oportunidad para vivir, que presentó en el Colegio Pablo Neruda de Pan de Azúcar, Coquimbo, Chile.

Correa Garrido habló de su libro, en una entrevista que le realizó Camila Hidalgo, asesora del proyecto Viva Leer Copec Coquimbo, en un evento para comunidad educativa del citado Colegio.

Transforma el cáncer en un aliado, una nueva oportunidad para vivir es un libro en el cual la autora plasma su experiencia en lo que fue realmente un proceso transformador en su vida tras haber pasado por un cáncer de mama triple negativo en etapa 3, el cual la llevo a ver la vida de otra manera, desde una mirada de la gratitud y el amor por las cosas simples de la vida.

En la charla, la escritora habló de cómo fue el proceso de transitar por un cáncer de mamá triple negativo, con un pronóstico muy complicado y cómo para ella fue importante para sanar la fe, el amor y la gratitud.

“El saber que pase lo que pase, esa situación pasó porque así tenía que ser y que el cáncer no vino para destruirme, sino que me movió de mi zona de confort, para poder hacer cambios importantes en mí y poder transformarlo en una experiencia única y de la cual pude aprender a autoconocerme y autosanarme, desde dentro hacia afuera”, expresó.

“Porque lo primero que se enferma es el alma, esa que, si bien no es un órgano, pero que sino la cuidamos terminará enfermando al cuerpo. La salud y la enfermedad están en ti y nosotros podemos sanarnos cuidando nuestra mente, nuestro cuerpo y alma”, señaló.

La presentación del libro fue un espacio de diálogo y esperanza. Con su calidez característica, Carol Andrea al momento en que recibió su diagnóstico, un revés que, en apariencia, marcaba el final de una etapa, en lugar de rendirse, decidió transformarlo en una oportunidad de crecimiento.

A lo largo de la presentación, la autora no solo compartió su proceso de sanación, sino que también brindó herramientas prácticas y relatos inspiradores que pueden ayudar a otros a ver la enfermedad desde una nueva perspectiva.

Transforma el cáncer en un aliado, una nueva oportunidad para vivir no es solo un título, es un mantra que invita a la reflexión y que ofrece luz en medio de la oscuridad.

Este libro no solo es una obra literaria; es un legado. Un recordatorio de que, aun en los momentos más oscuros, siempre hay espacio para la esperanza y la transformación. La autora nos enseña que la vida, en su complejidad, puede reinventarse y que, a veces, las pruebas más duras traen consigo las lecciones más profundas. Su mensaje resuena claro: cada desafío es también una oportunidad, y la vida, con todas sus aristas, es un regalo que vale la pena vivir plenamente.

Al evento asistieron: Don Manuel Salas López, Director del Colegio Pablo Neruda; Jeanette López, Cordinadora Bibliomagica; Fabiola Parra, encargada de Biblioteca; y Ximena Kune, representante del Centro General de Padres.

Fotografía: Cortesía de la escritora

COCTEL POLÍTICO / III

COCTEL POLÍTICO / III

Redacción: Emanuel González

Monterrey, NL., 17 de agosto de 2024.– Claudia Sheinbaum recibió la constancia de mayoría en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que la convierte en la primera presidenta de los Estados Unidos Mexicanos. En 200 años de la República, 65 hombres han sido presidentes, histórico se convierte en el pequeño círculo cerrado de mujeres en el poder del Estado, que suman 26 en todo el mundo, ¿cómo ve?… Adiós al PRD, la resolución de impugnaciones realizadas ante el Tribunal Electoral de la Federación por el partido nada más no jalaron, 35 años de trayectoria se pierden, muchos cuadros de la antigua izquierda… Felicidades al amigo René González, quien cumplió años, cuadro político de Morena, importante en Nuevo León y el País… El Lic. en Ciencias Políticas de la UANL, Francisco Salazar tomará posesión de la Asociación de Bibliotecarios de Nuevo León, ¡órale!.. Se reunió un importante grupo “LGBT” libreros, guionistas, bibliotecarios y tesistas, profesionales de la información e investigación documental, agentes de cambio social, pronto verán sus aportaciones como organización, van con todo… El Avenger Adrián de la Garza termina los trabajos de transición de su Gobierno Municipal de Monterrey al lado del alcalde saliente, Luis Donaldo Colosio, quienes hablaron de una administración con visión de continuidad de proyectos y mejora de servicios, lejos de colores partidistas. Cumplir el desarrollo de Monterrey como una ciudad de primer mundo, ¡órale!… Mariana Rodríguez, candidata de Movimiento Ciudadano, continúa su impugnación de la elección y la lleva a la Sala Regional, luego que el Tribunal Estatal Electoral confirmara por unanimidad el triunfo de Adrián de la Garza como alcalde de Monterrey… Felicidades al nuevo medio de comunicación Tribuna del Noreste, que dirige el Lic. Julio César González con cobertura entre el Gobierno de Tamaulipas y Nuevo León, con esa doble sede, que tendrá cobertura nacional e internacional. Ahí estará Coctel Político para servirles, ¡órale!.. La Facultad de Medicina del UANL, que dirige el Tigre Blanco, el Dr. Oscar Vidal Gutiérrez, anda con todo. Felicidades a la Rondalla Femenil de la Facultad de Medicina que recientemente ganó el premio Nacional de Rondallas. En la FACMED reciben una formación integral humanista y sensible que los convierte en mejores académicos y profesionales… Se reunió la fracción parlamentaria de los diputados electos de Movimiento Ciudadano para una capacitación, ya afilan sus navajas, irán con todo para sacar adelante la administración del Gobierno de Samuel García… Los segundos de abordo de los funcionarios de primer nivel siempre nos mandan a freír espárragos, ya que se tarda uno más en hablar con ellos que con sus jefes, burócratas dilatorios. Nosotros no somos comparsa de nadie, nuestro trabajo es servir e informar a los ciudadanos unilateral, veraz y oportuno, así que si no nos quieren atender, no hay problema, nosotros no mentimos, no robamos y no traicionamos… Adelante, muchachitos millenials, influencers, puro experto con doctorados, somos del pasado… Mejor nos echamos un buen Coctel Político a la antigua… ¡Salud!

Fotografía: Cortesía Colaborador

Congregarán voces literarias del mundo

Congregarán voces literarias del mundo

Monterrey, Nuevo León, 17 de agosto de 2024.-Más de 600 escritores, de diversos países, reunirá en su nueva edición la Feria Internacional del Libro de Monterrey 2024, que se realizará del 28 de septiembre al 6 de octubre en CINTERMEX.

En esta ocasión esta fiesta de las letras y el pensamiento, contará con más de 100 actividades enfocadas en la cultura de la sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente, la diversidad cultural y lingüística.

Además, como invitado especial, de la Feria participará la Universidad Autónoma Metropolitana, que ofrecerá un amplio programa de presentaciones de libros, foros y diálogos, que abordarán temas como inteligencia artificial y sostenibilidad.

El Tecnológico de Monterrey, como organizador del evento, y su Escuela de Humanidades y Educación, continúan apostando por el robustecimiento del tejido social a través de eventos que proporcionan al público conocimientos y diálogos enriquecedores.

“La Feria Internacional del Libro del Tecnológico de Monterrey es un evento muy esperado e importante para nuestra ciudad y el país, un espacio fundamental en el que las palabras se convierten en entes vivos y en donde las ideas se cruzan para generar diálogos transcendentes aprendizajes y gratos encuentros”, manifestó en su mensaje Carmen Junco, Presidenta Feria Internacional del Libro de Monterrey 2024.

“La Feria Internacional del Libro del Tecnológico de Monterrey se proyecta cada vez con más fuerza, estamos creciendo de manera orgánica, atrayendo cada vez más lectores, acercando a la niñez al fascinante hábito de la lectura, y despertando la curiosidad de aquellos cuya visita a la feria, resulta ser su primer contacto en el libro”, expresó.

Como evento, – dijo-, somos un punto de encuentro atractivo. Este año nuestra oferta es robusta y también diversa. Hemos ampliado la visión y el objetivo de la feria creado un programa para profesionales, que sin duda, será el inicio de un ciclo fructífero, para toda la cadena productiva del libro.

“Para nosotros, como Tecnológico de Monterrey es importante fortalecer el pensamiento crítico y promover a través de la lectura el florecimiento humano”, señaló.
Entre los escritores invitados destaca la presencia de Cristina Rivera Garza y Anne Boyer, ganadoras del Premio Pulitzer, y los autores David Toscana, Juan Villoro, Luis Humberto Crosthwaite, Agustina Bazterrica, la ecuatoriana Mónica Ojeda y los españoles María Sánchez y Jon Bilbao, Antonio Malpica, Andrés Cota Hiriart y Jaime Alfonso Sandoval, entre otros.

«La Feria a lo largo de los años ha construido una tradición para distintas generaciones que habitamos esta ciudad. Además de ofrecer al público la mayor oferta editorial posible, nos hemos esforzado por promover la diversidad cultural y convocar al diálogo, reuniendo distintas voces literarias, científicas, académicas e institucionales.» expresó Henoc De Santiago, director de la Feria Internacional del Libro Monterey 2024.

Pabellón de la Niñez en la FIL MTY

“En Nuevo León entendemos que la gobernanza cultural se trata de fortalecer los cimientos de nuestra cultura, con el objetivo de hacer que los derechos culturales sean accesibles para todas personas. Desde la Secretaría de Cultura consideramos que la lectura es una herramienta poderosa de trasformación, capaz de fomentar la inclusión, la interculturalidad y el respeto”, manifestó por su parte la Dra. Melissa Segura, Secretaria de Cultura de Nuevo León.

“Este año estoy emocionada de compartirles los detalles de la edición 2024 del Pabellón de la Niñez de la FIL Monterrey, que se ha convertido en uno de nuestros proyectos más importantes, porque refleja nuestro firme compromiso con el desarrollo cultural y educativo de nuestros infantes. El tema para 2024 será “La Tierra: nuestro hogar”, invitando a jugar, leer y aprender sobre la importancia de cuidar nuestro planeta, basado en el documento Carta de la Tierra”, expresó.

Por su parte, Juan Pablo Murra Lascurain, rector de Profesional y Posgrado del Tecnológico de Monterrey, dirigió un mensaje en torno la riqueza de la Feria: «La FIL Monterrey enriquece la vida de las personas a través de los libros, fomentando el hábito de la lectura y promoviendo el aprendizaje continuo para toda la vida. Es un espacio de exploración y desarrollo integral para toda la comunidad, las infancias y las juventudes. Más que un evento de promoción literaria es un espacio de encuentro, diálogo y reflexión en donde convergen voces de todos los rincones del mundo para compartir historias, ideas y conocimientos. Este intercambio es la verdadera riqueza de la Feria, ya que en un mundo cada vez más interconectado, la literatura se convierte en un puente que une culturas, generaciones y perspectivas. Este año, nos sentimos honrados de contar con un programa tan diverso y robusto, con la participación de autoras y autores que no solo representan a Monterrey y México, sino a muchas naciones».

La entrada a la Feria Internacional del Libro Monterrey 2024 y todas sus actividades será gratuita.

Fotografía: Cortesía FIL Monterrey

El corazón mexicano en las Olimpiadas de París 2024

El corazón mexicano en las Olimpiadas de París 2024

Sin duda, debemos sentirnos orgullos de nuestros atletas mexicanos en su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024. 
Ellos, han dejado el alma en cada competencia en estos juegos, que reúnen a atletas de todo el mundo para competir en una variedad de disciplinas deportivas. Con sudor y pasión, han demostrado la combatividad del espíritu mexicano. 


Desde las pistas de atletismo hasta las piscinas, nuestros deportistas han llevado la bandera tricolor con orgullo. Cada medalla, cada marca personal, es un triunfo para todo México.

Más allá de los resultados, lo que realmente nos llena de orgullo es el esfuerzo incansable de cada atleta. Horas de entrenamiento, sacrificios personales y una determinación inquebrantable los llevaron a París. Son un ejemplo para todos nosotros, demostraron que con trabajo duro y dedicación se pueden alcanzar grandes metas.

“Me siento muy orgullosa del papel desempeñado, durante todo el evento, llegaron todos preparados y tenemos hoy un resultado que cumple la expectativa de lo estipulado que hicimos antes de partir, donde se planteó un mínimo de cinco medallas”, comentó Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión nacional de Cultura Física y deporte (CONADE).

“Los atletas han tenido mayor atención y apoyo económico durante la presente administración, además se mejoró respecto a la justa olímpica anterior en Tokyo 2020”, expresó.

“Alejandra Valencia, Prisca Awiti y Marco Verde fueron medallistas de todos los eventos fundamentales del ciclo olímpico: Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Panamericanos y Juegos Olímpicos. En esta edición se tuvieron dos cuartos lugares y siete quintos, se contó con la sexta delegación más grande de la historia y se aumentó la participación de 13 disciplinas en el equipo mexicano con respecto a Tokyo 2020”, agregó.

El apoyo a los atletas

En cuanto a los apoyos destinados, se dio a conocer el recurso que la CONADE brindó en su proceso de preparación a los ahora medallistas olímpicos.

El subcampeón de boxeo Marco Verde, quien se convirtió en el primer pugilista en 40 años en llegar a una final olímpica, recibió $1 millón 532 mil 800 pesos por la vía de becas, premios y estímulos otorgados, además de $141,783 pesos por concepto de servicios del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR).

Por su parte, la medallista de plata Prisca Awiti, primera mexicana de la historia en conquistar un podio en judo, tuvo apoyos de $2 millones 655 mil 930 pesos de becas, premios y estímulos, así como $305,393 mil pesos derivados de sus concentraciones en Villas Tlalpan.

Asimismo, Osmar Olvera, primer clavadista en ganar dos preseas en una misma justa olímpica desde Joaquín Capilla en Melbourne 1956, recibió $1 millón 567 mil 500 pesos en becas, estímulos y apoyos deportivos, así como un respaldo de $1 millón 182 mil 356 pesos por servicios en el CNAR, mientras que a su compañero de saltos sincronizados, Juan Manuel Celaya, se destinaron $3 millones 478 mil 191 pesos en becas, estímulos y premios deportivos, así como más de $618,136 mil pesos por concepto de servicios en el CNAR.

En cuanto al equipo femenil de tiro con arco integrado por Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz, quienes le dieron a México la primera presea olímpica de la historia en esta prueba, recibieron $11 millones 067 mil 569 de pesos en becas, estímulos y premios deportivos, así como $1 millón 222 mil 826 pesos por servicios otorgados en el CNAR.

Fotografía: Cortesía CONADE

COCTEL POLÍTICO / II

Redacción: Emanuel González

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se reunió con los gobernadores de Durango, Esteban Villegas; Nuevo León, Samuel García; de Zacatecas, David Monreal; de Aguascalientes, Teresa Jiménez; de Tamaulipas, Dr. Américo Villarreal; de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo; de Coahuila, Manolo Jiménez, y la mandataria electa de Veracruz, Rocío Nahle, con la finalidad de darle prioridad a obras hídricas en 2025. Por cierto, Sheinbaum y el presidente Andes Manuel López Obrador visitarán Nuevo León el próximo 17 y 18 de agosto, en donde concluirán las giras conjuntas por el país… En Saltillo, Coahuila, se llevó a cabo el Diálogo Nacional para la Reforma Judicial, ahí estuvo el senador Ricardo Monreal, también acudieron varios legisladores de Nuevo León y Coahuila… En Monterrey, Nuevo León, estuvo Abraham Carro, coordinador nacional de jóvenes de la Campaña Presidencial de Claudia Sheinbaum en conversatorio con estudiantes de Ciencias Políticas de la UDEM, a quienes invitó a que no sean espectadores, sino actores para la construcción de una mejor sociedad. El encuentro, organizado por René González, perteneciente a la comunidad universitaria UANL, resaltó la importancia de estos foros para acabar con mitos y nutrirse de ideas… La presidenta electa Claudia Sheinbaum estará en Nuevo León en gira de trabajo, donde visitará los municipios de Pesquería, Juárez, Guadalupe, Santa Catarina y General Escobedo… QEPD el maestro, periodista y político, Asael Sepúlveda, el cual falleció a los 64 años en la Ciudad de México. Nuestro más sentido pésame a sus familiares. Descanse en paz, presente ahora y siempre… El presidente de la Asociación Civil Cadena Ciudadana de la Cultura, Abel Moreno López, presentó su libro Diputadas de Nuevo León 1964-2024, que habla sobre la presencia de la mujer en la legislatura estatal. El próximo 16 de septiembre se cumplen 60 años de este suceso y desde entonces suman ya 170 diputadas. ¡Órale!… También se hizo la presentación de una antología del escritor y poeta, Horacio Salazar Ortiz, en su 20 aniversario luctuoso, llamada La Casa de los Pájaros, con la participación de Abraham Nuncio, Margarito Cuéllar, Alfonso Reyes Martínez, Ernesto Villarreal Landeros, Gerardo López Moya, así como sus hijos, Gabriela García, Emilio Quiñones Salazar, entre otros familiares. ¡Felicidades!… Raymundo Juárez, presidente nacional de la Asociación de Bibliotecarios AMBAC, dio a conocer el monólogo Iván Ivanovich Niujin sobre el daño que causa el tabaco, de Anton Pavlovich Chéjov. ¡Felicidades al actor y bibliotecario Ray!… La Biblioteca Central del Estado “Fray Servando Teresa de Mier” cerró sus puertas para la remodelación propuesta por el gobernador, Samuel García, ojalá se cumpla el sueño de la recuperación total del edificio para lo que fue creado, en el gobierno de Don Alfonso Martínez Domínguez, por cierto, en el mandato de Fernando Elizondo Barragán hubo una remodelación fallida, gracias al equipo que dirigía la Biblioteca Central de ese entonces, Zapopan Martín Muela, Federica Sada, entre otros. La biblioteca creció 700 metros cuadrados y se consiguieron acervos bibliográficos no suficientes, además se implementó un software, que después no pagaron su licencia, obra millonaria y terminó la biblioteca sin climas, poco acervo, entre otras bondades que dejaron esa administración. Así las cosas… La Biblioteca de la Facultad de Medicina se encuentra realizando investigaciones históricas muy importantes, ahí está el Dr. Antonio Olvera… La Biblioteca Raúl Rangel Frías también tiene un excelente trabajo en publicaciones periódicas, con el Lic. Edmundo Derbez. La Asociación de Bibliotecarios de Nuevo León tendrá un evento importante en el municipio de Cadereyta, además se nombrará al nuevo presidente de esta asociación civil. ¡Órale!.. CONARTE, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Nuevo León celebrará 40 años del Teatro de la Ciudad, con un programa de eventos de danza, música y teatro, por mencionar algunas actividades de primer nivel, siendo todos los eventos gratuitos. Vaya, ya era hora que el pueblo disfrute de la cultura, porque todo cobran. ¡Felicidades!… El equipo de transición del “Avenger” Adrián de la Garza le apunta al deporte y la cultura como medio de prevención a los delitos. Excelente, va por buen camino, además cuenta en su equipo con profesionales que le saben al deporte y la cultura. ¡Dale!… La Facultad de Medicina de la UANL, que dirige el “Tigre Blanco”, el Dr. Oscar Vidal Gutiérrez, les deseó éxito a los estudiantes de MCP, quienes emprenderán su intercambio a la Universidad de Lille, Francia y a la Universidad de Colonia, Alemania. ¡Felicidades! Continúa la excelencia académica y profesionalismo… El líder senador electo, Waldo Fernández, se pronunció a favor de que las personas con discapacidad tengan una pensión digna, y que no sea selectivo este apoyo, sino constitucional. ¡Excelente!… Se ve el cambio en ISSSTELEON, ya se incorporaron servicios que antes eran subrogados, aunque aún faltan mejores servicios, como odontológicos, de oftalmología y prótesis, así como estacionamiento… Siguen algunas zancadillas de las elecciones para los diputados electos y alcaldes de Movimiento Ciudadano, sin embargo, no trascienden, no hay elementos… Ya se encuentra trabajando el gobierno de transición de Pesquería, el alcalde electo de Movimiento Ciudadano, Francisco “Cisco” Esquivel, incorpora un equipo de trabajo profesional… Seguimos con un Coctel Político, ¿usted, qué opina?

Fotografía: Prensa Gobierno Federal