Año: 2024

Ofrece la UAT un amplio programa de becas y apoyos para sus estudiantes

Ofrece la UAT un amplio programa de becas y apoyos para sus estudiantes

Ciudad Victoria, Tam.; 10 de agosto de 2024.– La Universidad Autónoma de Tamaulipas amplió su oferta de programas de becas diseñados para apoyar a estudiantes con alto rendimiento académico y a aquellos en situación de vulnerabilidad, contribuyendo a una educación más accesible y justa.

Entre estos apoyos está abierta la convocatoria de la Beca de Nuevo Ingreso 2024, dirigida a estudiantes egresados de educación media superior, que se hayan destacado por su desempeño académico, requiriendo un promedio mínimo de 9.5.

Los beneficiarios estarán exentos del pago de inscripción del primer periodo académico y podrán mantener la beca en periodos posteriores si mantienen un promedio mínimo de 9.0 y no reprueban ninguna materia.

De igual manera, la UAT ha emitido la convocatoria de la Beca para Estudiantes con Discapacidad, ya sea de nuevo ingreso o reinscripción en programas de bachillerato, licenciatura o posgrado. Esta beca cubre el pago de inscripción y puede ser renovada en periodos posteriores, brindando así una mayor inclusión y apoyo a estudiantes con necesidades especiales.

Entre otros programas de becas y estímulos educativos, la UAT ofrece diversos esquemas de apoyo para sus estudiantes en situación de vulnerabilidad socioeconómica; para estudiantes que se destaquen por su mérito académico, en actividades deportivas y culturales; y becas para hijos del personal sindicalizado docente y administrativo.

Aquellos estudiantes interesados en conocer más detalles sobre los programas de becas y exenciones de pago pueden consultar las convocatorias en el portal oficial de la UAT (www.uat.edu.mx).

Para recibir asistencia y orientación, pueden contactar a los enlaces de becas de su facultad, unidad académica o escuela preparatoria a la que pertenezcan, o bien pueden consultar información mediante el acceso a redes oficiales de la Dirección de Profesionalización, dependiente de la Secretaría de Gestión Escolar de la UAT.

Inscripciones abiertas en la UAT

Conforme lo estipula el calendario escolar-administrativo oficial de la Máxima Casa de Estudios del Estado, este trámite estará abierto del 5 al 16 de agosto mediante el sistema de inscripciones en línea.

Las clases empezarán el 19 de agosto, marcando el comienzo oficial del periodo escolar 2024-3, también denominado “de otoño», que comprende de agosto a diciembre.

Los resultados del proceso de admisión se darán a conocer a partir del 9 de agosto de 2024, con la publicación de las listas de estudiantes aceptados para nuevo ingreso, las cuales serán difundidas en las páginas y sitios oficiales de la UAT y de sus facultades y unidades académicas.

La UAT invita a cada aspirante a mantenerse en contacto con la facultad, unidad académica o escuela de su interés para obtener la información necesaria durante el proceso de inscripción, resolver sus dudas y atender los anuncios proporcionados por los planteles universitarios a través de sus respectivos sitios web y redes sociales

Fotografía: Cortesía Departamento de Difusión UAT 

Preparan gran fiesta cultural para celebrar el 40 Aniversario del Teatro de la Ciudad

Preparan gran fiesta cultural para celebrar el 40 Aniversario del Teatro de la Ciudad.

Monterrey, Nuevo León. 11 de agosto de 2024– Con una atractiva cartelera estelar de música teatro y danza, CONARTE, con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Estado, celebrará el 40 Aniversario del Teatro de la Ciudad, el más importante foro escénico de nuestro Estado.

“La comunidad cultural y artística reconoce en el Teatro de la Ciudad el semillero y una de las plataformas más importantes del desarrollo artístico del estado de Nuevo León, que además nos ha dado una proyección nacional e internacional, que ha recibido grandes espectáculos y ha sido sede de grandes momentos en la historia artística del estado y por supuesto que tiene que tener una celebración a la altura”, afirmó la Doctora Melissa Segura Guerrero, Secretaria de Cultura de Nuevo León.

“En el marco de esta celebración hemos podido gestionar un recurso adicional para la celebración, que se invertirá en un mantenimiento mayor y en la rehabilitación y mantenimiento de zonas importantes en el Teatro de la Ciudad; a través del apoyo a instituciones culturales de la Secretaría de Cultura vamos a realizar una inversión de 10.5 millones de pesos, es una inversión importante en términos de obra civil, de mantenimiento con el que vamos a poder atender algunas necesidades que están requiriendo atención inmediata, pero también para empezar un proceso de mantenimiento preventivo en temas como la impermeabilización, trabajos menores en el área de camerinos, también habrá un remozamiento de todo el exterior, queremos que el teatro luzca como nunca en su 40 aniversario y que los reciba a todos con una cara renovada”, expresó Segura Guerrero, quien estuvo acompañada por el Maestro Ricardo Marcos González, Secretario Técnico de CONARTE.

Para celebrar estos primeros 40 años del recinto, el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Nuevo León presenta un programa de eventos especiales que incluye danza, música y teatro de primer nivel con proyectos y programas propios; así como invitados nacionales e internacionales. El acceso a las presentaciones será sin costo, hasta cubrir la capacidad del recinto.

“Estamos muy contentos porque hemos realizado una propuesta muy balanceada, en donde todas artes escénicas están presentes y hay un fuerte componente artistas de nuestro estado, pero también tenemos la oportunidad de atraer a grandes figuras de fuera para complementar esta programación”, destacó el Maestro Ricardo Marcos, Secretario Técnico de CONARTE.

Con el fin de consolidar y respaldar este programa de actividades, se conformó un Comité Consultivo integrado por gestores y creadores de reconocida trayectoria: Héctor Romero Lecanda, Subdirector General del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL); Ana Laura Santamaría, actriz, crítica y catedrática de Nuevo León; Angélica Kleen, docente y pedagoga de gran trayectoria en la danza en Nuevo León y Óscar Arévalo, Director Ejecutivo de la Orquesta Sinfónica Nacional.

CONOCE LA CARTELERA:

Festival de Teatro Nuevo León: del 22 al 31 de agosto la edición 23 del Festival de Teatro Nuevo León, se llevará a cabo del 22 al 31 de agosto. Presentará una programación diversa e incluyente que abarca opciones para todas las edades y géneros. Teatro para infancias, jóvenes y adultos. Además de ofrecer talleres de actualización con destacados creadores de reconocida trayectoria.

39o Encuentro Metropolitano de Danza Contemporánea | 39EMDC: presentará una programación diversa compuesta por creación estatal, nacional e internacional, a celebrarse del 3 al 10 de octubre. Para esta edición se presentarán en programación las compañías del estado seleccionadas por convocatoria, como invitada internacional se presenta Spellbound Contemporary Ballet compañía italiana de danza contemporánea dirigida por Mauro Astolfi y Valentina Marini, que desde hace tres décadas ha cautivado audiencias internacionales con su creatividad y excelencia técnica que nos presentará el 9 de octubre, en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad “Vivaldiana” una reinterpretación audaz del universo de Vivaldi, traduciendo su capacidad de reinventar la música barroca en una coreografía que combina aspectos artísticos con las características más histriónicas y en ocasiones excéntricas de Vivaldi.

Como invitado nacional la propuesta corre a cargo de César Brodermann + Performers con la pieza Ningún lugar a donde ir, a presentarse el 10 de octubre en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad. César Brodermann es un artista multidisciplinario, bailarín de danza contemporánea, coreógrafo, fotógrafo y director artístico.

Gala Folfklórica 40 TDC: a manera de reconocimiento se presentan las agrupaciones de danza folklórica de Nuevo León de mayor trayectoria y que continúan vigentes, ellas son parte viva de la historia del recinto. El programa estará conformado por piezas memorables que las agrupaciones han presentado en este escenario. La cita es el próximo domingo 13 de octubre en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad.

De la Luz de la Idea a la Luz de la Lámpara (México -Suiza): como parte de las actividades de capacitación y actualización se lleva a cabo esta actividad que reúne a dos creadores escénicos de reconocimiento internacional y que se llevará a cabo en las aulas y escenario del Teatro de la Ciudad del 17 al 22 de octubre. Quienes deseen participar podrán hacerlo a través de previo registro.

Dirigido a estudiantes de artes escénicas o de reciente egreso, profesionales de las artes escénicas con trayectoria, personal técnico y administrativo de los teatros o espacios culturales.

El curso se construye desde tres perspectivas:

1.- Luz poética: impartido por Alberto Villarreal; trata sobre la idea y sobre la construcción de una poética personal.

2.- Luz material: impartido por Reinhard Bichsel; trata sobre el diseño técnico y el trabajo directo con los materiales.

3.- Refracción: es un intercambio activo entre Reinhard Bichsel (Suiza) y Alberto Villarreal (México) sobre los aspectos de la creación en el ámbito internacional.

El Barbero de Sevilla: el 20 de octubre en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad, se presenta el “Barbero de Sevilla”, ópera italiana del género bufo, compuesta por el genio de Pésaro, Gioachino Rossini. Dentro de su reparto se encuentran: Jorge Ruvalcaba, Jacinta Barbachano, Enrique Guzmán, Josué Cerón, Rafael Blásquez y Alejandro Reyes como director orquestador, entre otros. Esta producción es gracias a la colaboración entre CONARTE, el Festival Internacional Santa Lucía, la Compañía de Ópera de Saltillo y Cultura Municipal de Saltillo. El acceso será gratuito, hasta cubrir la capacidad del recinto.

Célimène Daudet (Francia): el miércoles 23 de octubre la pianista clásica contemporánea de talla internacional Célimène Daudet, ofrecerá un concierto inolvidable. Formada en los Conservatorios Nacionales Superiores de Música y Danza de Lyon y París, y luego en el Banff Centre de Canadá, ha sido galardonada en diversas ocasiones, entre ellas, con el Premio Internacional Pro Musicis, el premio de piano Jean Français y fue nombrada Artista Generación Spedidam. Ha recibido el apoyo de la Fundación Safran para la Música y su carrera ha sido recompensada con la medalla del Senado. También ha sido nombrada Joven Líder desde 2018. Este concierto se lleva a cabo con el apoyo del Consulado de Francia.

Jerusalem Quartet (Israel): la cita para disfrutar la presentación de este cuarteto de cuerdas israelí, es el 5 de noviembre. La temporada 2024/25 marcará el 30 aniversario de este Cuarteto de prestigio internacional que ha estado en los grandes escenarios del mundo. Para celebrar este hito, el Cuarteto pondrá de relieve el ciclo de los 15 cuartetos de Shostakóvich, que presentarán en 10 ciudades de todo el mundo, incluidas St. Paul, Cleveland y Portland, Oregón, Londres, Zúrich, Ámsterdam, Colonia y São Paulo, Houston, Miami, Boston, San Francisco, Salt Lake City, Phoenix, Albuquerque, Iowa City, Cincinnati y por supuesto en Monterrey, México, en el marco de este 40 aniversario. Este concierto cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Nuevo León.

Compañía Nacional de Teatro INBAL: del 9 al 10 de noviembre, Gran Sala y Sala Experimental del Teatro de la Ciudad. Por segunda ocasión la Compañía Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL) llega a Nuevo León, en esta ocasión en el marco del 40 aniversario del Teatro de la Ciudad en la que nos presentan los siguientes títulos: “Los empeños de una casa” de Sor Juana Inés De la Cruz, versión y dirección de Aurora Cano a presentarse en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad, este montaje está dirigido a público a partir de 15 años. Una comedia de enredos amorosos y locura se va gestando en la cabeza de una mujer que tiene, a su vez, otra comedia desplegándose en su vida personal, aunque, en este segundo caso, se trata de una comedia más negra que la noche estrellada. Esta obra fue estrenada en el marco del 90 aniversario del Palacio de Bellas Artes.

La segunda obra es “Y fuimos héroes”, autoría de Maribel Carrasco con dirección de Luis Rivera, una propuesta dirigida a las jóvenes audiencias, Una historia donde el poder de la infancia y el poder de la edad madura se evocan y se complementan mutuamente, se presentará en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad, dirigida al público a partir de los 8 años.

En la Sala Experimental del Teatro de la Ciudad, se presenta “Baño de uñas”, del dramaturgo mexicano José Agustín, en el marco del programa Patrimonio dramático nacional, bajo la dirección de Valeria Fabri. Esta obra, escrita en 1988, se sitúa en el día de la controvertida “caída del sistema” el 6 de julio de ese mismo año –en el contexto de las elecciones presidenciales–, en una noche emblemática de la historia de México que, para la directora de la puesta en escena, “pareciera que marca un antes y un después de la historia”.

La Compañía Nacional de Teatro se presenta gracias al apoyo y colaboración del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la Secretaría de Cultura de Nuevo León y CONARTE.

Isabel Leonard (Estados Unidos): Mezzo – Soprano, ganadora de tres premios Grammy, se ha consolidado como una de las intérpretes más solicitadas como estrella en los principales escenarios y pantallas del mundo. Actualmente participa de manera continua con The Metropolitan Opera, la cita para este concierto es el 5 de diciembre a las 20:00 en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad, el acceso será libre hasta cubrir la capacidad del recinto. Proyecto realizado con apoyo de la Secretaría de Cultura de Nuevo León.

TDC40 Los lugares de la memoria: para finalizar las actividades especiales por el 40 aniversario de este recinto, se presenta este proyecto de creación e intervención, cuyo desarrollo del concepto estará encabezado por Jorge Vargas y Teatro Línea de Sombra, con la participación de creadores escénicos de nuestro estado. El proyecto propone pensar el Teatro de la Ciudad de Monterrey como una arquitectura contenedora de la memoria cultural y artística de las artes vivas de la ciudad y del estado.

Reactiva imágenes, acontecimientos, escenas, sonoridades de algunos de momentos significativos de la vida artística del edificio. Las presentaciones serán el 7 y 8 de diciembre en el Teatro de la Ciudad.

Más información en conarte.org.mx y en redes sociales @conartenl.

Fotografías: Cortesía CONARTE

Armando Chairez, un multifacético artista y creador

Armando Chairez, un multifacético artista y creador

Monterrey, Nuevo León.-9 de agosto de 2024.- Armando Chairez Leyva, (Durango 1950), es un artista nato, su faceta artística la lleva impresa en su ADN. Es un soñador que ha dedicado su vida a saciar esa hambre de creatividad que le dicta su alma inquieta. 
 
Este destacado Dramaturgo, Director de Teatro, Músico, Compositor y Poeta, es mucho más que un artista, es un visionario que, con todas sus fuerzas, su talento y creatividad, ha intentado transformar el panorama cultural de nuestro estado con su compromiso inquebrantable con la justicia social.
 
Su pasión por el teatro callejero y campesino ha sido un faro de luz en un mundo cada vez más oscuro, recordándonos la importancia de llevar el arte a todos los rincones, de dar voz a los que no la tienen y de celebrar la diversidad en todas sus formas. A través de sus obras, ha explorado las complejidades de la condición humana, desafiando las normas establecidas y abriendo nuevos caminos para la reflexión y el cambio.
 
En esta entrevista íntima y reveladora nos adentramos en la mente y corazón de este genio creativo, descubriendo las inspiraciones detrás de sus obras, los desafíos que ha enfrentado en su camino y la visión que lo impulsa para seguir adelante desafiando las convenciones y abrazando la belleza en todas sus formas.
 
En ella nos habla, entre otras cosas, de sus libros de poesía Árbol de cuervo, escrito durante la pandemia y Muriendo sueños, que pronto saldrá a la luz. Acompáñanos en este breve viaje través del arte y la humanidad, donde la creatividad y se convierte en un acto de resiliencia y esperanza.
 
¿Quién es Armando Chairez?
 
-Armando Chairez es un loco natural, que considera el arte como un todo. Ni soy actor, ni director de teatro, menos poeta o compositor, solo soy un tal Chairez un loco cinco estrellas. Sin embargo, el tiempo me dirá quién soy y lo que soy para la gente.
 
¿Qué representa el teatro en tu vida?
 
Me encanta el teatro, pero el teatro en la calle es hermoso y vital, más cuando se hace con gente que vive en la calle. Para mí el teatro en la calle y en mi caso, con los grupos de pandillas me hizo más humano; es un teatro brillante, explosivo, estridente, donde se ve al humano diciendo lo que piensa y eso, no lo cambio por nada. Una persona dijo que el teatro con pandillas o teatro callejero, se puede analizar solo antes y después de Armando Chairez.
 
¿Tienes un arsenal de obras teatrales muy interesantes, que representa la dramaturgia en ti?
 
La dramaturgia es algo muy importante en mí, tanto mi trabajo de teatro en el campo, como en la ciudad. Las cosas que se dicen en mis textos es la pura verdad y creo que mi poesía por eso es tan simple, tan de frente, sin olor a perfume y sin maquillaje.
 
¿Cómo surgió tu último libro de poemas Árbol de cuervo?
 
Mi libro del año pasado Árbol de cuervo, lo escribí durante la pandemia. Es un reflejo de las personas que trabajan en los mercados, es gente común, la que lucha todos los días para llevar pan a sus seres queridos. Hablo de los vecinos, de cómo se sentían y pensaban o lo que creían sobre la pandemia. Árbol de cuervo es un retrato de las almas de la gente en esos días. El prólogo es de Margarito Cuéllar y la portada del Maestro Rafael Calzada. Por otra parte, también me gusta componer música, para mí es una pasión. Me encanta componer, aunque digan que mis poemas tienen cara de canción o que mis canciones tienen cara de poemas. Mi siguiente libro que ya está listo y se titula Muriendo sueños. Se pudiera decir que es un pedazo de mi vida. Escribo sobre tiempos importantes, bonitos, tristes y sufridos, pero así es esta vida matraca. Aquí escribo de muchas cosas, sobre cómo te sientes cuando estas confundido con lo que pasa en el mundo, o cuando le pasa algo terrible a alguien que quieres, pero eso es más fuerte que tú y ver que esa persona sigue luchado a pesar de todo. Allí te das cuenta que eres débil, pero que al mismo tiempo que darías la vida por esa persona.
 
Eres un gran impulsor y promotor del teatro callejero, el teatro con pandillas y teatro campesino, ¿cómo fue esta experiencia en tu vida?
 
Bueno, realicé tres proyectos nacionales de teatro rural o teatro campesino, uno, en Villa de Santiago y el otro en Monterrey; con el INEA vinieron grupos de Michoacán, Oaxaca, Nayarit, Morelos, Guerrero, Tamaulipas, Coahuila y Veracruz. Y de teatro con pandillas llevamos a cabo cuatro Encuentros Estatales y dos nacionales. Con mi grupo Arriba El Norte Teatro participamos en 17 reuniones internacionales de teatro, en donde presentamos grupos con pandillas de muchas colonias de Monterrey, y municipios aledaños como: Cañada Blanca, Felipe Carrillo Puerto, La Fama, La Coyotera, Pueblo Nuevo, La Independencia, La Moderna, Tres Caminos y la Vicente Guerrero, entre otras. Una de las presentaciones importantes de teatro con pandillas lo realizamos en el Escenario al Aire Libre del Teatro de la Ciudad, se presentaron también grupos en la calle Morelos, en la Alameda y en plazas de las colonias de Monterrey, Cadereyta, Linares, Montemorelos y Hualahuises, entre otros. El teatro de calle, es en las colonias, no en el centro de la ciudad, pero ahora los divos y divas del teatro no se quieren llenar de tierra, mucho menos tratar con los muchachos que viven en la calle. Para hacer el teatro de calle se necesita estilo y otro Arriba El Norte Teatro y un tal Chairez . Algunas de las obras que llevó a escena Arriba El Norte Teatro, de teatro callejero y teatro indígena son: “La crisis y el danzante”, “Para que tanto brinco”, “Todos nos miran”, “Los machos”, “Hasta el último” y “No hay mal que por bien no venga”, “Así somos”, “Se vive rápido”, y “Campesino”.

Fotografía: Cortesía Armando Chairez

Claudia Sheinbaum – Vladimir Putin ¿Invitación en medio de la guerra?

CLAUDIA SHEINBAUM – VLADIMIR PUTIN
¿INVITACIÓN EN MEDIO DE LA GUERRA?

Por: Dra. Claudia Heredia González *

𝚁𝚎𝚌𝚒𝚎𝚗𝚝𝚎𝚖𝚎𝚗𝚝𝚎 𝚑𝚊 𝚌𝚊𝚞𝚜𝚊𝚍𝚘 𝚛𝚎𝚟𝚞𝚎𝚕𝚘 𝚎𝚗 𝚕𝚊 𝚎𝚜𝚌𝚎𝚗𝚊 𝚗𝚊𝚌𝚒𝚘𝚗𝚊𝚕 𝚎 𝚒𝚗𝚝𝚎𝚛𝚗𝚊𝚌𝚒𝚘𝚗𝚊𝚕 𝚕𝚊 𝚙𝚘𝚕𝚎́𝚖𝚒𝚌𝚊 𝚒𝚗𝚟𝚒𝚝𝚊𝚌𝚒𝚘́𝚗 𝚊𝚕 𝙿𝚛𝚎𝚜𝚒𝚍𝚎𝚗𝚝𝚎 𝚍𝚎 𝚁𝚞𝚜𝚒𝚊 𝚅𝚕𝚊𝚍𝚒𝚖𝚒𝚛 𝙿𝚞𝚝𝚒𝚗, 𝚊 𝚕𝚊 𝚝𝚘𝚖𝚊 𝚍𝚎 𝚙𝚘𝚜𝚎𝚜𝚒𝚘́𝚗 𝚍𝚎 𝙲𝚕𝚊𝚞𝚍𝚒𝚊 𝚂𝚑𝚎𝚒𝚗𝚋𝚊𝚞𝚖, 𝚎𝚜𝚝𝚘 𝚍𝚎 𝚊𝚌𝚞𝚎𝚛𝚍𝚘 𝚊 𝚕𝚘𝚜 𝚘𝚏𝚒𝚌𝚒𝚘𝚜 𝚍𝚎𝚕 𝚎𝚡𝚙𝚎𝚛𝚒𝚖𝚎𝚗𝚝𝚊𝚍𝚘 𝙳𝚛. 𝙹𝚞𝚊𝚗 𝚁𝚊𝚖𝚘́𝚗 𝙳𝚎 𝚕𝚊 𝙵𝚞𝚎𝚗𝚝𝚎, 𝚚𝚞𝚒𝚎𝚗 𝚍𝚞𝚛𝚊𝚗𝚝𝚎 𝚎𝚕 𝚖𝚊𝚗𝚍𝚊𝚝𝚘 𝚍𝚎 𝙰𝚗𝚍𝚛𝚎́𝚜 𝙼𝚊𝚗𝚞𝚎𝚕 𝙻𝚘́𝚙𝚎𝚣 𝙾𝚋𝚛𝚊𝚍𝚘𝚛, 𝚑𝚊 𝚜𝚒𝚍𝚘 𝚎𝚕 𝚁𝚎𝚙𝚛𝚎𝚜𝚎𝚗𝚝𝚊𝚗𝚝𝚎 𝙿𝚎𝚛𝚖𝚊𝚗𝚎𝚗𝚝𝚎 𝚍𝚎 𝙼𝚎́𝚡𝚒𝚌𝚘 𝚊𝚗𝚝𝚎 𝚕𝚊 𝙾𝚛𝚐𝚊𝚗𝚒𝚣𝚊𝚌𝚒𝚘́𝚗 𝚍𝚎 𝙽𝚊𝚌𝚒𝚘𝚗𝚎𝚜 𝚄𝚗𝚒𝚍𝚊𝚜 𝚢 𝚊𝚍𝚎𝚖𝚊́𝚜 𝚙𝚛𝚘́𝚡𝚒𝚖𝚘 𝙲𝚊𝚗𝚌𝚒𝚕𝚕𝚎𝚛 𝚖𝚎𝚡𝚒𝚌𝚊𝚗𝚘.

𝙴𝚕 𝚝𝚎𝚖𝚊, 𝚟𝚒𝚜𝚝𝚘 𝚍𝚎𝚜𝚍𝚎 𝚕𝚘𝚜 𝚙𝚛𝚘𝚝𝚘𝚌𝚘𝚕𝚘𝚜, 𝚊𝚙𝚊𝚛𝚎𝚗𝚝𝚎𝚖𝚎𝚗𝚝𝚎 𝚗𝚘 𝚝𝚎𝚗𝚍𝚛𝚒́𝚊 𝚗𝚊𝚍𝚊 de 𝚎𝚡𝚝𝚛𝚊𝚗̃𝚘, 𝚒𝚗𝚟𝚒𝚝𝚊𝚛 𝚊 𝚞𝚗 𝚖𝚊𝚗𝚍𝚊𝚝𝚊𝚛𝚒𝚘 𝚌𝚘𝚖𝚘 𝚜e 𝚕𝚎 𝚑𝚊 𝚑𝚎𝚌𝚑𝚘 𝚊 𝚖𝚊́𝚜 𝚍𝚎 𝟸𝟶𝟶 𝚖𝚊𝚗𝚍𝚊𝚝𝚊𝚛𝚒𝚘𝚜 𝚎𝚡𝚝𝚛𝚊𝚗𝚓𝚎𝚛𝚘𝚜 𝚢 𝟹𝟺 𝚝𝚒𝚝𝚞𝚕𝚊𝚛𝚎𝚜 𝚍𝚎 𝚘𝚛𝚐𝚊𝚗𝚒𝚜𝚖𝚘𝚜 𝚒𝚗𝚝𝚎𝚛𝚗𝚊𝚌𝚒𝚘𝚗𝚊𝚕𝚎𝚜. 𝙽𝚘 𝚘𝚋𝚜𝚝𝚊𝚗𝚝𝚎, 𝚎𝚕 𝚊𝚜𝚞𝚗𝚝𝚘 𝚎𝚜 𝚖𝚞𝚌𝚑𝚘 𝚖𝚊́𝚜 𝚙𝚛𝚘𝚏𝚞𝚗𝚍𝚘, 𝚊 𝚕𝚊 𝚕𝚞𝚣 𝚍𝚎 𝚕𝚊𝚜 𝚌𝚒𝚛𝚌𝚞𝚗𝚜𝚝𝚊𝚗𝚌𝚒𝚊𝚜 𝚎𝚗 𝚕𝚊 𝚙𝚊𝚕𝚎𝚜𝚝𝚛𝚊 𝚒𝚗𝚝𝚎𝚛𝚗𝚊𝚌𝚒𝚘𝚗𝚊𝚕.

𝙿𝚘𝚛 𝚞𝚗 𝚕𝚊𝚍𝚘, 𝚎𝚕 𝚝𝚎𝚖𝚊 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝚐𝚞𝚎𝚛𝚛𝚊 𝚌𝚘𝚗 𝚎𝚕 𝚊𝚝𝚊𝚚𝚞𝚎 𝚘𝚏𝚎𝚗𝚜𝚒𝚟𝚘 𝚍𝚎 𝚁𝚞𝚜𝚒𝚊 𝚊 𝚄𝚌𝚛𝚊𝚗𝚒𝚊, 𝚌𝚘𝚗𝚏𝚕𝚒𝚌𝚝𝚘 𝚋𝚎́𝚕𝚒𝚌𝚘 𝚎𝚗 𝚎𝚕 𝚚𝚞𝚎 𝚗𝚘 𝚑𝚊𝚋𝚒𝚍𝚘 𝚌𝚎𝚜𝚎 𝚊 𝚕𝚘𝚜 𝚋𝚘𝚖𝚋𝚊𝚛𝚍𝚎𝚘𝚜, 𝚢 𝚖𝚞𝚌𝚑𝚘 𝚖𝚎𝚗𝚘𝚜 𝚕𝚊 𝚟𝚘𝚕𝚞𝚗𝚝𝚊𝚍 𝚍𝚎 𝚝𝚎𝚛𝚖𝚒𝚗𝚊𝚛 𝚕𝚘 𝚚𝚞𝚎 𝚒𝚗𝚒𝚌𝚒𝚘́𝚎𝚗 𝚏𝚎𝚋𝚛𝚎𝚛𝚘 𝚍𝚎 𝟸𝟶𝟸𝟸, 𝚜𝚒𝚝𝚞𝚊𝚌𝚒𝚘́𝚗 𝚚𝚞𝚎 𝚑𝚊𝚌𝚎 𝚌𝚞𝚎𝚜𝚝𝚒𝚘𝚗𝚊𝚋𝚕𝚎 en el espectro internacional 𝚕𝚊 𝚌𝚘𝚗𝚟𝚎𝚗𝚒𝚎𝚗𝚌𝚒𝚊 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝚒𝚗𝚟𝚒𝚝𝚊𝚌𝚒𝚘́𝚗 𝚊 𝚕𝚊 𝚝𝚘𝚖𝚊 𝚍𝚎 𝚙𝚘𝚜𝚎𝚜𝚒𝚘́𝚗 𝚍𝚎 𝚂𝚑𝚎𝚒𝚗𝚋𝚊𝚞𝚖, 𝚊𝚕 𝚝𝚊𝚖𝚋𝚒𝚎́𝚗 𝚕𝚒́𝚍𝚎𝚛 𝚛𝚞𝚜𝚘, 𝚚𝚞𝚒𝚎𝚗 𝚎𝚜 𝚊𝚙𝚘𝚢𝚊𝚍𝚘 𝚙𝚛𝚒𝚗𝚌𝚒𝚙𝚊𝚕𝚖𝚎𝚗𝚝𝚎 𝚙𝚘𝚛 𝚙𝚊𝚒𝚜𝚎𝚜 𝚌𝚘𝚖𝚘 𝙲𝚑𝚒𝚗𝚊, 𝙱𝚒𝚎𝚕𝚘𝚛𝚞𝚜𝚒𝚊, 𝙸𝚛𝚊́𝚗, 𝚊𝚍𝚎𝚖𝚊́𝚜 𝚍𝚎 𝚅𝚎𝚗𝚎𝚣𝚞𝚎𝚕𝚊, 𝙲𝚞𝚋𝚊 𝚢 𝙽𝚒𝚌𝚊𝚛𝚊𝚐𝚞𝚊.

𝙰𝚑𝚘𝚛𝚊 𝚋𝚒𝚎𝚗, 𝚊 𝚓𝚞𝚒𝚌𝚒𝚘 𝚍𝚎𝚕 𝚝𝚊𝚖𝚋𝚒𝚎́𝚗 𝚎𝚡 𝚛𝚎𝚌𝚝𝚘𝚛 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝚄𝙽𝙰𝙼, 𝚎𝚕 𝙳𝚘𝚌𝚝𝚘𝚛 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝙵𝚞𝚎𝚗𝚝𝚎, 𝚚𝚞𝚒𝚎𝚗 𝚌𝚘𝚘𝚛𝚍𝚒𝚗𝚘́𝚕𝚊 𝚒𝚗𝚟𝚒𝚝𝚊𝚌𝚒𝚘́𝚗, 𝚎𝚜𝚝𝚊 𝚏𝚞𝚎 𝚑𝚎𝚌𝚑𝚊 𝚌𝚘𝚖𝚘 𝚊 𝚌𝚞𝚊𝚕𝚚𝚞𝚒𝚎𝚛 𝚘𝚝𝚛𝚘 𝚖𝚊𝚗𝚍𝚊𝚝𝚊𝚛𝚒𝚘, 𝚜𝚒𝚗 𝚜𝚊𝚋𝚎𝚛 𝚜𝚒 𝙿𝚞𝚝𝚒𝚗 𝚊𝚌𝚞𝚍𝚒𝚛𝚊́𝚘 𝚎𝚗𝚟𝚒𝚊𝚛𝚊́𝚞𝚗 𝚛𝚎𝚙𝚛𝚎𝚜𝚎𝚗𝚝𝚊𝚗𝚝𝚎, 𝚘 𝚜𝚒 𝚝𝚎𝚗𝚍𝚛𝚊́𝚗 𝚞𝚗𝚊 𝚛𝚎𝚜𝚙𝚞𝚎𝚜𝚝𝚊 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝚎𝚖𝚋𝚊𝚓𝚊𝚍𝚊 𝚍𝚎 𝚁𝚞𝚜𝚒𝚊 𝚎𝚗 𝙼𝚎́𝚡𝚒𝚌𝚘.

𝙻𝚘 𝚚𝚞𝚎 𝚛𝚎𝚜𝚞𝚕𝚝𝚊 𝚞𝚗 𝚑𝚎𝚌𝚑𝚘, 𝚜𝚘𝚗 𝚕𝚘𝚜 «𝚙𝚛𝚘s 𝚢 𝚌𝚘𝚗𝚝𝚛𝚊𝚜» 𝚍𝚎 𝚒𝚗𝚟𝚒𝚝𝚊𝚛 𝚊 𝚚𝚞𝚒𝚎𝚗 𝚝𝚒𝚎𝚗𝚎 𝚞𝚗𝚊 𝚘𝚛𝚍𝚎𝚗 𝚍𝚎 𝚊𝚛𝚛𝚎𝚜𝚝𝚘 𝚙𝚘𝚛 𝚙𝚊𝚛𝚝𝚎 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝙲𝚘𝚛𝚝𝚎 𝙿𝚎𝚗𝚊𝚕 𝙸𝚗𝚝𝚎𝚛𝚗𝚊𝚌𝚒𝚘𝚗𝚊𝚕, 𝚘́𝚛𝚐𝚊𝚗𝚘 𝚓𝚞𝚍𝚒𝚌𝚒𝚊𝚕 𝚍𝚎 𝙽𝚊𝚌𝚒𝚘𝚗𝚎𝚜 𝚄𝚗𝚒𝚍𝚊𝚜, 𝚌𝚘𝚗 𝚜𝚞 𝚋𝚊𝚜𝚎 𝚎𝚗 𝙻𝚊 H𝚊𝚢𝚊, 𝚙𝚘𝚛 𝚕𝚘 𝚚𝚞𝚎 𝚎𝚖𝚙𝚎𝚣𝚘́𝚊 𝚌𝚊𝚞𝚜𝚊𝚛 𝚎𝚏𝚎𝚌𝚝𝚘 𝚎𝚗 𝙿𝚊𝚕𝚊𝚌𝚒𝚘 𝙽𝚊𝚌𝚒𝚘𝚗𝚊𝚕, 𝚊 𝚕𝚘 𝚚𝚞𝚎 𝚎𝚕 𝙿𝚛𝚎𝚜𝚒𝚍𝚎𝚗𝚝𝚎 𝚜𝚘𝚜𝚝𝚞𝚟𝚘𝚗𝚘 𝚗𝚘𝚜 𝚌𝚘𝚛𝚛𝚎𝚜𝚙𝚘𝚗𝚍𝚎 𝚊𝚛𝚛𝚎𝚜𝚝𝚊𝚛𝚕𝚘”.

𝙴𝚜𝚝𝚘 𝚎𝚗 𝚌𝚘𝚗𝚜𝚘𝚗𝚊𝚗𝚌𝚒𝚊 𝚌𝚘𝚗 𝚕𝚘 𝚊𝚏𝚒𝚛𝚖𝚊𝚍𝚘 𝚙𝚘𝚛 𝚕𝚊 𝚏𝚞𝚝𝚞𝚛𝚊 𝚙𝚛𝚒𝚖𝚎𝚛𝚊 𝚖𝚞𝚓𝚎𝚛 𝚖𝚊𝚗𝚍𝚊𝚝𝚊𝚛𝚒𝚊 𝚏𝚎𝚍𝚎𝚛𝚊𝚕, 𝚊𝚕 𝚜𝚘𝚜𝚝𝚎𝚗𝚎𝚛𝙻𝚊 𝚒𝚗𝚟𝚒𝚝𝚊𝚌𝚒𝚘́𝚗 𝚊 𝙿𝚞𝚝𝚒𝚗, 𝚗𝚘 𝚎𝚜 𝚊𝚕𝚐𝚘 𝚎𝚡𝚝𝚛𝚊𝚘𝚛𝚍𝚒𝚗𝚊𝚛𝚒𝚘”.

𝙰 𝚍𝚎𝚌𝚒𝚛 𝚍𝚎 𝚞𝚗𝚊 𝚎𝚜𝚌𝚛𝚒𝚋𝚒𝚍𝚘𝚛𝚊 𝚎𝚗 𝚎𝚜𝚝𝚊 𝚝𝚛𝚒𝚋𝚞𝚗𝚊 𝚍𝚎𝚕 𝚙𝚎𝚗𝚜𝚊𝚖𝚒𝚎𝚗𝚝𝚘, 𝚎𝚜𝚝𝚊 𝚒𝚗𝚟𝚒𝚝𝚊𝚌𝚒𝚘́𝚗, 𝚊𝚞𝚗𝚚𝚞𝚎 𝚗𝚘 𝚜𝚎 𝚕𝚎 𝚚𝚞𝚒𝚎𝚛𝚊 𝚟𝚎𝚛 𝚊𝚜𝚒́, 𝚎𝚜𝚒𝚗𝚌𝚘́𝚖𝚘𝚍𝚊𝚊 𝚕𝚘𝚜 𝚘𝚓𝚘𝚜 𝚍𝚎𝚕 𝚖𝚞𝚗𝚍𝚘, 𝚙𝚘𝚛 𝚞𝚗 𝚕𝚊𝚍𝚘 𝚙𝚘𝚛 𝚕𝚊𝚜 𝚛𝚎𝚊𝚌𝚌𝚒𝚘𝚗𝚎𝚜 𝚍𝚎 𝚕𝚘𝚜 𝚋𝚕𝚘𝚚𝚞𝚎𝚜 𝚍𝚎 𝚙𝚊𝚒𝚜𝚎𝚜 𝚚𝚞𝚎 𝚎𝚜𝚝𝚊́𝚗 𝚊 𝚏𝚊𝚟𝚘𝚛 𝚢 𝚎𝚗 𝚌𝚘𝚗𝚝𝚛𝚊 𝚍𝚎𝚕 𝚙𝚛𝚎𝚜𝚒𝚍𝚎𝚗𝚝𝚎 𝚛𝚞𝚜𝚘, 𝚙𝚘𝚛 𝚕𝚘𝚜𝚌𝚛𝚒́𝚖𝚎𝚗𝚎𝚜 𝚍𝚎 𝚐𝚞𝚎𝚛𝚛𝚊𝚚𝚞𝚎 𝚜𝚎 𝚕𝚎 𝚜𝚒𝚐𝚞𝚎𝚗 𝚎𝚗 𝚕𝚊 𝙲𝚘𝚛𝚝𝚎 𝚍𝚎 𝙻𝚊 𝙷𝚊𝚢𝚊, 𝚢 𝚎𝚗 𝚎𝚜𝚝𝚘 𝚜𝚊𝚋𝚎𝚖𝚘𝚜 𝚋𝚒𝚎𝚗, 𝙴𝚜𝚝𝚊𝚍𝚘𝚜 𝚄𝚗𝚒𝚍𝚘𝚜, 𝚙𝚛𝚒𝚗𝚌𝚒𝚙𝚊𝚕 𝚜𝚘𝚌𝚒𝚘– aliado 𝚌𝚘𝚖𝚎𝚛𝚌𝚒𝚊𝚕 𝚍𝚎 𝚗𝚞𝚎𝚜𝚝𝚛𝚘 𝚙𝚊𝚒́𝚜 𝚗𝚘 𝚍𝚎𝚓𝚘́ 𝚎𝚜𝚙𝚎𝚛𝚊𝚛 𝚜𝚞 𝚛𝚎𝚜𝚙𝚞𝚎𝚜𝚝𝚊, 𝚊𝚛𝚐𝚞𝚢𝚎𝚗𝚍𝚘 𝚚𝚞𝚎 𝚜𝚒 𝚎𝚜𝚝𝚘 𝚜𝚞𝚌𝚎𝚍𝚎𝚎𝚗𝚜𝚘𝚖𝚋𝚛𝚎𝚌𝚎𝚛𝚒́𝚊 𝚞𝚗 𝚖𝚘𝚖𝚎𝚗𝚝𝚘 𝚑𝚒𝚜𝚝𝚘́𝚛𝚒𝚌𝚘”.

𝙴𝚜𝚝𝚎 𝚜𝚞𝚌𝚎𝚜𝚘, 𝚌𝚘𝚖𝚘 𝚎𝚗 𝚌𝚊𝚍𝚊 𝚝𝚘𝚖𝚊 𝚍𝚎 𝚙𝚘𝚜𝚎𝚜𝚒𝚘́𝚗 𝚝𝚘𝚛𝚗𝚊 𝚙𝚘𝚕𝚎́𝚖𝚒𝚌𝚘 𝚎𝚕 𝚑𝚎𝚌𝚑𝚘 𝚍𝚎 𝚒𝚗𝚟𝚒𝚝𝚊𝚛 𝚊 𝚝𝚊𝚕 𝚘 𝚌𝚞𝚊𝚕 𝚖𝚊𝚗𝚍𝚊𝚝𝚊𝚛𝚒𝚘, 𝚜𝚒𝚗 𝚎𝚖𝚋𝚊𝚛𝚐𝚘 𝚕𝚊 𝚕𝚎𝚌𝚝𝚞𝚛𝚊 𝚍𝚎 𝚎𝚜𝚝𝚘𝚜 𝚑𝚎𝚌𝚑𝚘𝚜, 𝚗𝚘𝚜 𝚒𝚗𝚟𝚒𝚝𝚊 𝚊 𝚛𝚎𝚏𝚕𝚎𝚡𝚒𝚘𝚗𝚊𝚛 𝚜𝚎𝚛𝚒𝚊𝚖𝚎𝚗𝚝𝚎, 𝚖𝚞𝚌𝚑𝚘 𝚖𝚊́𝚜 𝚊𝚕𝚕𝚊́𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝚙𝚘𝚕𝚎́𝚖𝚒𝚌𝚊 𝚢 𝚕𝚘 𝚌𝚘𝚗𝚝𝚛𝚘𝚟𝚎𝚛𝚜𝚒𝚊𝚕 𝚍𝚎𝚕 𝚊𝚜𝚞𝚗𝚝𝚘, 𝚜𝚘𝚋𝚛𝚎 𝚎𝚕 𝚖𝚎𝚗𝚜𝚊𝚓𝚎 𝚚𝚞𝚎 𝚎𝚜𝚝𝚘 𝚙𝚛𝚘𝚍𝚞𝚌𝚎 𝚎𝚗 𝚎𝚕 𝚌𝚘𝚗𝚌𝚒𝚎𝚛𝚝𝚘 𝚒𝚗𝚝𝚎𝚛𝚗𝚊𝚌𝚒𝚘𝚗𝚊𝚕, 𝚖𝚊́𝚜 𝚊𝚞́𝚗 𝚊 𝚙𝚊𝚒́𝚜𝚎𝚜 𝚎𝚗𝚎𝚜𝚙𝚎𝚌𝚒́𝚏𝚒𝚌𝚘 y determinante 𝚎𝚗 𝚟𝚒𝚛𝚝𝚞𝚍 𝚍𝚎 𝚊𝚜𝚙𝚎𝚌𝚝𝚘𝚜 𝚟𝚒𝚝𝚊𝚕𝚎𝚜 𝚙𝚊𝚛𝚊 𝚝𝚘𝚍𝚘 𝚙𝚊𝚒́𝚜 𝚍𝚎 𝚛𝚎́𝚐𝚒𝚖𝚎𝚗 𝚍𝚎𝚖𝚘𝚌𝚛𝚊́𝚝𝚒𝚌𝚘 𝚌𝚘𝚖𝚘 𝚎𝚕 𝚗𝚞𝚎𝚜𝚝𝚛𝚘, 𝚍𝚘𝚗𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝚜𝚘𝚋𝚎𝚛𝚊𝚗𝚒́𝚊, 𝚢 𝚕𝚊 𝚊𝚞𝚝𝚘𝚍𝚎𝚝𝚎𝚛𝚖𝚒𝚗𝚊𝚌𝚒𝚘́𝚗 𝚍𝚎 𝚕𝚘𝚜 𝚙𝚞𝚎𝚋𝚕𝚘𝚜 𝚎𝚜 𝚏𝚞𝚗𝚍𝚊𝚖𝚎𝚗𝚝𝚊𝚕.

𝙴𝚓𝚎𝚖𝚙𝚕𝚘: 𝙴𝚌𝚞𝚊𝚍𝚘𝚛 𝚢 𝙿𝚎𝚛𝚞́ 𝚚𝚞𝚎 𝚎𝚗 𝚎𝚕 𝚖𝚒𝚜𝚖𝚘 𝚌𝚘𝚗𝚝𝚒𝚗𝚎𝚗𝚝𝚎 𝚗𝚘 𝚏𝚞𝚎𝚛𝚘𝚗 𝚒𝚗𝚟𝚒𝚝𝚊𝚍𝚘𝚜, 𝚙𝚘𝚛 𝚎𝚕 𝚌𝚎𝚜𝚎 𝚍𝚎 𝚕𝚊s 𝚛𝚎𝚕𝚊𝚌𝚒𝚘𝚗𝚎𝚜 𝚍𝚒𝚙𝚕𝚘𝚖𝚊́𝚝𝚒𝚌𝚊𝚜, 𝚙𝚘𝚛 𝚑𝚊𝚋𝚎𝚛 𝚝𝚛𝚊𝚜𝚐𝚛𝚎𝚍𝚒𝚍𝚘 𝚕𝚊 𝚜𝚘𝚋𝚎𝚛𝚊𝚗𝚒́𝚊 𝚍𝚎 𝙼𝚎́𝚡𝚒𝚌𝚘. 𝙴𝚗 𝚎𝚕 𝚌𝚊𝚜𝚘 𝚍𝚎 𝙴𝚌𝚞𝚊𝚍𝚘𝚛, 𝚕𝚞𝚎𝚐𝚘 𝚍𝚎𝚕 𝚊𝚜𝚊𝚕𝚝𝚘 𝚊 𝚕𝚊 𝚎𝚖𝚋𝚊𝚓𝚊𝚍𝚊 𝚖𝚎𝚡𝚒𝚌𝚊𝚗𝚊 𝚙𝚊𝚛𝚊 𝚍𝚎𝚝𝚎𝚗𝚎𝚛 𝚊𝚕 𝚎𝚡𝚟𝚒𝚌𝚎𝚙𝚛𝚎𝚜𝚒𝚍𝚎𝚗𝚝𝚎 𝙹𝚘𝚛𝚐𝚎 𝙶𝚕𝚊𝚜; 𝚎𝚗 𝚎𝚕 𝚜𝚎𝚐𝚞𝚗𝚍𝚘, 𝚙𝚘𝚛 𝚕𝚊 𝚍𝚎𝚝𝚎𝚗𝚌𝚒𝚘́𝚗 𝚍𝚎𝚕 𝚎𝚡𝚙𝚛𝚎𝚜𝚒𝚍𝚎𝚗𝚝𝚎 𝙿𝚎𝚍𝚛𝚘 𝙲𝚊𝚜𝚝𝚒𝚕𝚕𝚘.

𝙰𝚜𝚒́ 𝚚𝚞𝚎 𝚗𝚘 𝚌𝚘𝚗𝚏𝚞𝚗𝚍𝚊𝚖𝚘𝚜, 𝙼𝚎́𝚡𝚒𝚌𝚘 somos 𝚞𝚗 𝚙𝚊𝚒́𝚜 𝚙𝚛𝚘𝚖𝚘𝚝𝚘𝚛 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝚙𝚊𝚣, 𝚛𝚎𝚜𝚙𝚎𝚝𝚞𝚘𝚜𝚘 𝚍𝚎 𝚝𝚘𝚍𝚘𝚜 𝚕𝚘𝚜 𝚙𝚞𝚎𝚋𝚕𝚘𝚜 𝚍𝚎𝚕 𝚖𝚞𝚗𝚍𝚘 𝚢 𝚎𝚜𝚘 𝚑𝚊 𝚜𝚒𝚍𝚘 𝚞𝚗𝚊 𝚌𝚘𝚗𝚜𝚝𝚊𝚗𝚝𝚎 𝚎𝚗 𝚕𝚊 𝚑𝚒𝚜𝚝𝚘𝚛𝚒𝚊 𝚍𝚎 𝚕𝚘𝚜 𝟸𝟶𝟶 𝚊𝚗̃𝚘𝚜 𝚍𝚎 𝚁𝚎𝚙𝚞́𝚋𝚕𝚒𝚌𝚊, 𝚙𝚘𝚛 𝚝𝚊𝚗𝚝𝚘 𝚎𝚕 𝚑𝚎𝚌𝚑𝚘 𝚍𝚎 𝚚𝚞𝚎 𝚜𝚎 𝚒𝚗𝚟𝚒𝚝𝚎 𝚊 𝚅𝚕𝚊𝚍𝚒𝚖𝚒𝚛 𝙿𝚞𝚝𝚒𝚗, 𝚊 𝚕𝚊 𝚝𝚘𝚖𝚊 𝚍𝚎 𝚙𝚘𝚜𝚎𝚜𝚒𝚘́𝚗 𝚍𝚎 𝙲𝚕𝚊𝚞𝚍𝚒𝚊 𝚂𝚑𝚎𝚒𝚗𝚋𝚊𝚞𝚖, 𝚙𝚛𝚒𝚖𝚎𝚛𝚊 𝚖𝚞𝚓𝚎𝚛 𝚙𝚛𝚎𝚜𝚒𝚍𝚎𝚗𝚝𝚊, 𝚗𝚘 𝚜𝚒𝚐𝚗𝚒𝚏𝚒𝚌𝚊 𝚚𝚞𝚎 𝚎𝚜𝚝𝚎́𝚊 𝚏𝚊𝚟𝚘𝚛 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝚐𝚞𝚎𝚛𝚛𝚊, 𝚜𝚒𝚗𝚘 𝚚𝚞𝚎 𝚍𝚎𝚏𝚒𝚎𝚗𝚍𝚎 𝚌𝚘𝚗 𝚑𝚎𝚌𝚑𝚘𝚜 𝚎𝚕 𝚕𝚎𝚐𝚊𝚍𝚘 𝚑𝚒𝚜𝚝𝚘́𝚛𝚒𝚌𝚘 𝚍𝚎 𝚜𝚎𝚛 𝚞𝚗 𝚙𝚞𝚎𝚋𝚕𝚘 𝚕𝚒𝚋𝚛𝚎 𝚎 𝚒𝚗𝚍𝚎𝚙𝚎𝚗𝚍𝚒𝚎𝚗𝚝𝚎.

WhatsApp Image 2024-08-09 at 03.16.47 (2)
* 𝐷𝑜𝑐𝑡𝑜𝑟𝑎𝑑𝑎 𝐻𝑜𝑛𝑜𝑟𝑖𝑠 𝐶𝑎𝑢𝑠𝑎 en la UNAM. Máster en Derecho Público por la UANL. 𝐸𝑠𝑐𝑟𝑖𝑡𝑜𝑟𝑎 𝑦 𝐶𝑜𝑛𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑠𝑡𝑎 internacional. 𝐷𝑖𝑟𝑖𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 de la Organización 𝑉𝑖𝑣𝑒 𝑀𝑒𝑗𝑜𝑟 𝐶𝑖𝑢𝑑𝑎𝑑𝑎𝑛𝑜 𝐺𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙. 𝐷𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑎 𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑅𝑒𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎 ¡𝑉𝑖𝑣𝑒! La Revista que Provoca Cambios. 𝗥𝗲𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗶𝗱𝗮 𝗘𝗺𝗯𝗮𝗷𝗮𝗱𝗼𝗿𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗮 𝗣𝗮𝘇 𝗮𝗱𝘀𝗰𝗿𝗶𝘁𝗮 𝗮𝗹 𝗖𝗼𝗻𝘀𝗲𝗷𝗼 𝗘𝗰𝗼𝗻𝗼́𝗺𝗶𝗰𝗼 𝘆 𝗦𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗢𝗡𝗨.

Inauguran primera planta del Grupo Bosch en Nuevo León

Inauguran primera planta del Grupo Bosch en Nuevo León

Salinas Victoria, Nuevo León.– El Gobernador del Estado, Samuel Alejandro García Sepúlveda inauguró la primera planta de electrodomésticos para refrigeradores en México de BSH Home Appliance Group, división del Grupo Bosch.

La fábrica ubicada en el municipio de Salinas Victoria, equivale una inversión de más de $5 mil 200 millones de pesos ($260 millones de dólares), así como la creación de hasta mil 500 empleos, y marca un hito significativo en su expansión en el continente americano.

“Desde hace tres años nos comprometimos a aprovechar el nearshoring a invitar a todas las empresas a Nuevo León siempre y cuando cuiden el medio ambiente y sean sostenibles. Hoy cuando llegué a la fábrica de veras, quedé impresionado de ver una fábrica de madera”, manifestó el Mandatario estatal

“Cuando me dice Matthias, (CEO de BSH Home Appliances Group), que lo hacen por un tema de sostenibilidad y para que el clima de sus empleados sea todavía mejor, esa es verdaderamente el tipo de empresas que queremos en Nuevo León; empresas que cuidan a sus empleados, que pagan bien y que piensan en el medio ambiente y en traer valor agregado», apuntó el Mandatario estatal.

En el evento, el Gobernador de Nuevo León estuvo acompañado por Secretario de Economía estatal, Iván Rivas.

La construcción de la filial comenzó en el verano de 2022, la cual ocupa 430 mil metros cuadrados, para satisfacer las necesidades de los consumidores

del mercado norteamericano con tecnología de punta y procesos de producción sustentables.

BSH gestionará la fábrica de forma neutra en emisiones de CO2. Inicialmente, la compañía tiene una capacidad de producción anual de más de 300 mil unidades destinados a Estados Unidos y Canadá.

«Nuestra primera fábrica de electrodomésticos en México marca un hito estratégico. América del Norte es un importante mercado de crecimiento para nuestra compañía y México nos brinda las condiciones ideales para producir innovadores electrodomésticos de enfriamiento de montaje inferior de puerta francesa de las marcas Bosch y Thermador que se adaptan específicamente a las necesidades de nuestros consumidores», dijo Andre Piel, Director de Operaciones de BSH México.

Al evento asistieron también Juan Alvarado, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía Federal, Rodrigo Morales, Director General de Impulso Económico Global de la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como miembros de la industria, cámaras, academia y la diplomacia se dieron cita para celebrar el arranque y recorrer las instalaciones acompañados por Matthias Metz, CEO de BSH Home Appliances Group, junto con otros ejecutivos globales y regionales de la empresa alemana.

La empresa Robert Bosch tiene su sede central en Alemania. Cuenta con 470 subsidiarias y empresas regionales en más de 60 países en el mundo.

Su producción se basa en 04 sectores de negocio: Movilidad, Tecnología Industrial, Bienes de consumo, Energía y Tecnología para las edificaciones.

Fotografías: Gobierno del Estado de Nuevo León, Comunicación.

Arranca la refinería Olmeca producción de combustibles

Arranca la refinería Olmeca producción de combustibles.

Ciudad de México. -El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador constató el inicio de producción de la refinería Olmeca, que tuvo un costo de 16 mil 816 millones de dólares, menor en comparación con complejos edificados en países como Kuwait, China e Indonesia.

La refinería Olmeca, ubicada en Paraíso, Tabasco, viene a reforzar la seguridad energética de México, a través del incremento en la producción de gasolina y diésel, que se elabora en el país y así abatir la importación de estos productos, que ha llegado hasta el 77 por ciento.

“Este es un día muy importante, porque se concluye esta obra y empieza a producir gasolinas, diésel, combustibles. Se construyó en un tiempo récord, no se hace en tan poco tiempo en ningún país, no hay nada que se le parezca, en cuanto al tiempo de construcción, tampoco en cuanto al costo”, manifestó López Obrador.

El proyecto contó con mano de obra 100 por ciento mexicana; generó 44 mil empleos directos y 286 mil indirectos.

El mandatario agradeció la labor de trabajadoras y trabajadores de la construcción que hicieron realidad en tiempo récord un complejo de calidad, como lo prometió en la campaña presidencial de 2018.

La también conocida como refinería Dos Bocas producirá combustibles de alta calidad y de mayor eficiencia energética, lo que permitirá reducir importaciones, abastecer el mercado interno y mantener precios justos para los consumidores.

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, informó que la refinería Olmeca actualmente tiene capacidad de procesar 170 mil barriles diarios de petróleo crudo y a partir del 21 de agosto alcanzará su máxima capacidad de 340 mil barriles diarios; incluirá 175 mil barriles de gasolinas y 130 mil barriles de diésel ultra bajo azufre.

Destacó que la refinería Olmeca crecerá el proceso de crudo. Se estima que en septiembre de este año suba a un millón 709 mil barriles al día, equivalente a 235 por ciento más que en diciembre de 2018, cuando se registraban 511 mil barriles diarios debido a la falta de inversión en el sexenio anterior.

Como parte de la primera etapa, en julio pasado comenzó la producción de diésel ultra bajo azufre y logró más de un millón 100 mil barriles, los cuales ya fueron comercializados al Valle de México, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Chiapas.

La refinería Olmeca consta de 17 plantas de proceso, una planta de cogeneración eléctrica y de vapor, 58 tanques y 38 esferas de almacenamiento, cuya capacidad total es de 8 millones de barriles.

El volumen de concreto empleado es equivalente a 63 veces el Estadio Azteca; el de acero, 40 veces la Torre Eiffel; el de tubería es una distancia similar de Mérida a Tijuana y de cableado es cerca del 25 por ciento de la Red Nacional de Transmisión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), acotó el director de Pemex.

En su mensaje Octavio Romero Oropeza, confirmó la existencia de reservas en 13 nuevos campos petroleros, los cuales permitirán que en 2025 la producción de aceite de petróleo y de gas se mantenga en cifras positivas. Además, 12 pozos exploratorios concluirán este año la etapa de perforación con buenas expectativas.

A estas cifras se suman los esfuerzos del Gobierno de la Cuarta Transformación en materia de soberanía energética, como la compra de la refinería en Texas, Deer Park y la rehabilitación del Sistema Nacional de Refinación (SNR), conformado por los complejos de Cadereyta, Nuevo León; Ciudad Madero, Tamaulipas; Minatitlán, Veracruz; Salamanca, Guanajuato; Tula, Hidalgo, y Salina Cruz, Oaxaca.

Asistieron al evento: Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, el gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos; el gobernador electo de Tabasco, Javier May Rodríguez; la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García; la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; los secretarios de Energía, Miguel Ángel Maciel Torres y de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el director general de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz; la directora general de ICA Fluor, Guadalupe Phillips Margain; el presidente y CEO de Samsung, Hong Namkoong y el director regional oficina de México y Latinoamérica de Samsung, Tae Joon Park.

Fotografías: Prensa Gobierno de México

Revisan expertos el estado de conservación del mural “Alegoría de la producción”, de Fermín Revueltas, en el Centro de las Artes

Revisan expertos el estado de conservación del mural “Alegoría de la producción”, de Fermín Revueltas, en el Centro de las Artes

Monterrey, Nuevo León, 6 de agosto de 2024 .– El mural “Alegoría de la Producción”, del artista creador duranguense Fermín Revueltas, que domina la entrada principal del Teatro del Centro de las Artes, ha sido revisado para diagnosticar su estado de conservación.

“La Secretaría de Cultura de Nuevo León, en coordinación con el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, CONARTE; trabajamos a la par cuidando los bienes patrimoniales que se resguardan en este organismo. En el programa Somos Producción, Somos Revueltas, celebramos 25 años de resguardo de este mural, en este recinto, razón por la cual se ha realizado un diagnóstico del estado de conservación de este maravilloso mural”, mencionó Ana Cristina Mancillas Hinojosa, coordinadora de Patrimonio de la Secretaría de Cultura de Nuevo León.

 

Tras la exitosa realización por segundo año consecutivo del programa “Somos Producción, Somos Revueltas”, en conmemoración de los 123 años del natalicio del pintor y muralista Fermín Revueltas, y con el que CONARTE busca visibilizar y redescubrir los bienes patrimoniales que se encuentran en su resguardo, el restaurador Gustavo Alemán Castañeda ha sido el responsable de revisar el estado de esta obra monumental. Las acciones realizadas por el restaurador son el levantamiento de información mediante una inspección física con algunos aumentos, realización de esquemas de deterioro, tomas de fotografía con luz visible, con luz ultravioleta y luz infrarroja, estos tres tipos de radiación permiten observar algunos deterioros que son detectados a simple vista y otros que no lo son. El resultado es la elaboración de un diagnóstico general y una propuesta de conservación que parte de los resultados arrojados del diagnóstico. “Este trabajo permite alargar la vida de los bienes culturales por un mayor tiempo sin necesidad de llegar a la restauración sino solamente haciendo actividades de conservación preventiva”, detalló Alemán Castañeda. Este mural fue cedido por 25 años en comodato a CONARTE en octubre del año 2000; se exhibe en la parte superior del vestíbulo del Teatro del Centro de las Artes, ubicado en la Nave II, en el interior del Parque Fundidora. Realizado en 1934 por encargo del Banco Nacional Hipotecario y de Obras Públicas, el mural tiene un lugar especial dentro del patrimonio artístico de CONARTE. La obra tiene una altura de 3.67 metros, una longitud de 11.71 metros y un área total de 42.97 m2. El mural fue realizado según la técnica de la pintura al fresco sobre un panel desmontable, lo que permitió su traslado de la Ciudad de México al recinto en Monterrey. Representa el equilibrio entre el ambiente natural y su intervención con obras constructivas creadas por la mano e ingenio del hombre; así, la tierra, el mar y las montañas, se transforman en carreteras, presas y toda clase de elementos progresistas. Más información en conarte.org.mx y en redes sociales @conartenl

Fotografías: CONARTE

La Milarca, un museo con arte, arqueología y fósiles

La Milarca, un museo con arte, arqueología y fósiles.

Monterrey, Nuevo León, México.– Una colección única, compuesta de 3,700 piezas arqueológicas, taxidermia, fósiles y obras originales muy importantes de Frida Kahlo, Diego Rivera, Rufino Tamayo y Francisco Zúñiga, ofrece el nuevo Museo La Milarca, ubicado en el Parque Rufino Tamayo en el municipio de San Pedro, Garza García, Nuevo León.

Dicho museo, que viene a sumarse a la oferta cultural que ofrece a la ciudadanía el Gobierno del Estado de Nuevo León a través de la Secretaría de Cultura, cuanta con seis salas, que albergan un gran acervo cultural, con una diversidad de piezas, que incluyen también antigüedades, libros, monedas, cartografía, entre otros.

Las piezas forman parte de la colección privada del empresario y político mexicano Mauricio Fernández.

“El Museo La Milarca, fácilmente se encontrará dentro de los 10 mejores museos del mundo, compitiendo con otros como los de Nueva York, o los Medici en Italia”, manifestó el Gobernador del Estado, Samuel Alejandro García Sepúlveda.

“En La Milarca tenemos fósiles desde la prehistoria, muchos de ellos de Vallecillo, Nuevo León”, subrayó el Mandatario estatal.

“Además a esta oferta se le suma la ampliación que se hará al Museo del Palacio de Gobierno, que tendrá otra Sala en la que se exhibirán biografías, pinturas y mapas que contiene el libro Nuevo León 200 años de Historia, realizado en el marco del Bicentenario del Estado como libre y soberano, la cual se espera abrir cuando inicie el Festival Santa Lucia”, anunció.

Por su parte, Melissa Segura Guerrero, Secretaria de Cultura manifestó: “Cada rincón de La Milarca, se ha pensado, diseñado y preparado para sorprender a todos los visitantes, ofreciendo, sin duda, una experiencia que va a enriquecer el conocimiento y la apreciación cultural”.

Las Salas de La Milarca
El Estudio del Coleccionista

En esta sala se puede ver desde la primera pieza con la que se inició la colección, una fina licorera alemana del siglo XIX, grabada con escenas campestres, que un anticuario le regaló cuando tenía 10 años.

El Gabinete de Mauricio

A lo largo del renacimiento y del periodo Barroco (siglos XV al XVIII, aproximadamente), prosperaron los llamados “gabinetes”, en su mayoría colecciones privadas, que también recibieron diversos nombres: cámaras de maravillas y curiosidades, studioli, rarotecas, etcétera. Este es el enfoque de esta sala reservada a temas como: Historia natural, instrumentos científicos, esculturas, rarezas y demás.

México 86

La muestra en este espacio proviene de la colección encargada por Don Emilio Azcárraga Milmo al arquitecto Marco Aldaco para el Centro Cultural Arte Contemporáneo Televisa 1986 y se complementa con obas de destacados artistas contemporáneos. Todas las piezas son consideradas obras maestras de artesanos y artistas mexicanos, algunas de las cuales son de artistas fallecidos y sorprenden por su tamaño, dado que fueron cocidas en hornos de leña.
Numismática
Esta sala es el reflejo de la evolución económica y cultural de diferentes épocas y regiones en México, destacándose por su amplia gama de monedas, que incluyen desde antiguas acuñaciones de la época colonial hasta piezas únicas del siglo XX.
Policromado Palencia Siglo XIV
En este salón de arte popular se exhibe cerámica mexicana, desde la época del Virreinato hasta el siglo XXI. La cerámica ha sido fundamental en la vida cotidiana de México, debido a su durabilidad y los ceramistas transformaron este oficio en una forma de expresión artística.
Salón Oaxaca
Ese espacio, meticulosamente diseñado, resalta la diversidad y la riqueza artística del estado de Oaxaca a través de una variedad de obras de pinturas contemporáneas.
La Milarca, estará operando de martes a viernes de 12 del mediodía a 8 de la noche y los fines de semana de 10 de la mañana a 8 de la noche.
La ciudadanía puede adquirir sus boletos a través de la página
museolamilarca.mx.
El costo de la entrada general será de $100 pesos, para estudiantes y docentes será de $50 pesos; y para adultos mayores, niños y personas con discapacidad de manera gratuita.

Fotografía: Secretaría de Cultura de Nuevo León.

Anahí Maya Garvizu recibe Premio

Anahí Maya Garvizu recibe el Premio Iberoamericano de Poesía “Minerva Margarita Villarreal” 2024.

Monterrey, Nuevo León, México .-Por su poemario El bosque tiene oídos, el campo tiene ojos, que cuenta con una construcción donde las imágenes poéticas develan una mirada de la propia naturaleza y sus relaciones con el mundo que la rodea, la escritora boliviana Anahí Maya Garvizu, recibió el Premio Iberoamericano de Poesía “Minerva Margarita Villarreal” 2024.

El jurado estuvo compuesto por: Rocío Cerón Flores, Mercedes Luna Fuentes y Jonathan Gutiérrez. Para la edición 2024 del certamen se recibieron 642 obras en concurso.

La ceremonia de premiación, realizada en el Colegio Civil Centro Cultural Universitario, en el marco de la Escuela de Verano de la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León, fue presidida por Héctor Romero Lecanda, subdirector general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, en representación de Lucina Jiménez, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura; José Javier Villarreal, secretario de Extensión y Cultura de la UANL; Roberto Kaput González Santos, en representación de Francisco Javier Treviño Rodríguez, director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL; los miembros del jurado: Rocío Cerón y Jonathan Gutiérrez; y Anahí Maya Garvizu, ganadora del Premio Iberoamericano de Poesía Minerva Margarita Villarreal 2024.

Anahí Maya Garvizu es una poeta nacida en Chuquisaca, Bolivia; es autora del poemario Las estaciones, además una selección de su obra ha sido publicada en Transfronterizas: 38 poetas latinoamericanas (compilación a cargo de Ediciones Punto de Partida, de la Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2016) y La carne veloz de las flores: 12 poetas hispanoamericanos (Aguacero Ediciones, Argentina, 2020), por mencionar algunas.

El Premio Iberoamericano de Poesía “Minerva Margarita Villarreal” 2024 es organizado por la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura y la Facultad de Filosofía y Letras, en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura.

Se entrega desde 2020 con la misión de reconocer la aportación a las letras, las humanidades y la promoción cultural que realizó la poeta nuevoleonesa Minerva Margarita Villarreal a través de su obra y vida.

Dicho certamen entrega al ganador un premio que consta de 300 mil pesos, un diploma y la obra publicada por la Editorial Universitaria y la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, en colaboración con el Inbal, a través de la Coordinación Nacional de Literatura.

Fotografía: Universidad Autónoma de Nuevo León, Cultura.

Gobierno Federal

Gobierno Federal destina 7.9 billones de pesos a Programas para el Bienestar y Obras de Infraestructura

Ciudad de México.-El Gobierno de México, impulsora de la Cuarta Transformación, ha destinado, a lo largo de casi seis años, un total de 7.9 billones de pesos a los Programas para el Bienestar y obras públicas de infraestructura que benefician a la población. El presidente Andrés Manuel López Obrador, resaltó que avanzan con presupuesto suficiente las pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y de las Personas con Discapacidad, el Programa para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras, las Becas para el Bienestar Benito Juárez, desde educación básica hasta nivel superior, La Escuela es Nuestra, Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida, Fertilizantes para el Bienestar, Producción para el Bienestar, Precios de Garantía, Bienpesca y el programa de Vivienda Social. Estas iniciativas, dijo, fortalecen los ingresos familiares y reducen de manera histórica la pobreza y la desigualdad social. Los recursos dirigidos a los programas sociales tuvieron un crecimiento real de 131 por ciento en el periodo de 2019 a 2024.

Rescate del Sistema de Trenes

La Federación rescata el sistema de trenes para pasajeros con la construcción del Tren Maya, el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el ramal Buenavista[1]AIFA del Tren Suburbano y la conclusión del Tren Interurbano México-Toluca, El Insurgente. En este gobierno se edificó infraestructura aeroportuaria: el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en el Estado de México y el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, en Tulum, Quintana Roo. En obras de conectividad carretera resaltan los caminos artesanales en Oaxaca y Guerrero, así como la carretera Oaxaca-Puerto Escondido.

Infraestructura hídrica y energética.

La 4T también construyó infraestructura hídrica y obras para la soberanía energética. En este rubro destacan la refinería Olmeca y las plantas coquizadoras de Tula, Hidalgo, y Salina Cruz, Oaxaca; la modernización del Sistema Nacional de Refinación y la compra de la refinería Deer Park, en Texas.

Finanzas sanas

El presidente López Obrador puntualizó que la siguiente administración federal heredará finanzas públicas sanas y presupuesto suficiente a fin de comenzar proyectos y programas sociales comprometidos para la continuidad de la Cuarta Transformación.

Fotografía: Prensa Gobierno de México.