Mes: febrero 2025

EMPODERADAS AMPARO IGLESIAS, EDITH MARLENE ZÚÑIGA Y CARMEN GUERRERO FAMADA, ADEMÁS DE ALINA TÁPANES BRILLAN EN LA MOSTRA INTERNAZIONALE D´ ARTE EN VENECIA 2025

Venecia, Italia, 25 de febrero de 2025.– Del 20 al 28 de febrero de 2025, la prestigiosa Scuola Grande di San Teodoro en Venecia acoge la Mostra Internazionale d’Arte, Venezia Carnevale Infinito, un evento que reúne lo mejor del arte contemporáneo a nivel mundial. En esta ocasión, dos destacadas representantes de Latinoamérica, la artista plástica y escritora colombiana Amparo Iglesias y la escritora y poeta colombiana Edith Marlene Zúñiga, marcan su presencia en el evento, celebrando el talento y la creatividad de la región.

Organizada por la Gestoría Internacional de Arte Milagros Zúñiga, México, la muestra ha sido diseñada para promover el arte latinoamericano en Europa, Sudamérica y México. Esta exposición se ha convertido en un escaparate esencial para que los artistas latinoamericanos exhiban sus obras a nivel internacional.

Amparo Iglesias, quien radica en Estados Unidos, ha sido seleccionada por su profunda sensibilidad social y su talento creativo. La artista, autora de libros como El Espejo y Yo y Sentimientos, ha decidido abordar en su obra la causa de las mujeres libres de cáncer, una temática cercana a su corazón.

En este prestigiado evento, Amparo Iglesias compartió su arte y su poema “Me amo sin pechos”, un homenaje a las mujeres que han padecido cáncer de mama en la ceremonia de inauguración de esta prestigiosa Muestra Internacional de Arte.

“Hola buenas tardes, este es un mensaje para todas las mujeres y todos hombres del mundo, especialmente para las mujeres que dejan de amarse, porque han tenido cáncer y les han cortado los pechos, a estas mujeres del mundo les digo que se sigan amando, que se sigan queriendo, porque solamente es un pedacito que les han quitado y hay que seguir amándose como siempre”, dijo Amparo Iglesias durante su presentación en la Scuola Grande

Su participación en la Mostra Internazionale d’Arte es un reconocimiento a su trabajo no solo artístico, sino también social. Iglesias, quien además de ser escritora es una destacada terapeuta y pintora, es conocida por su trabajo en empoderamiento femenino y su dedicación al bienestar de las personas a través de la terapia Reiki.

Iglesias también es una activa impulsora de iniciativas como Empoderadas, junto a la Dra. Claudia Heredia, que promueve el bienestar integral de las mujeres y niñas en todo el mundo con una visión hacia el 2030. Gracias a su apoyo a causas sociales y su capacidad artística, Iglesias ha logrado ganar reconocimiento y es una de las artistas más representativas de la actual ola de creadoras latinoamericanas en el ámbito internacional.

Por otro lado, Edith Marlene Zúñiga, comunicadora social, periodista, poeta y autora del libro Vida. El Secreto de Anurag, acompaña a Iglesias en esta trascendental muestra. Con una destacada carrera en el ámbito de la comunicación, Zúñiga es una figura clave en la promoción de la cultura y el arte latinoamericano, y su trabajo en la difusión de causas humanitarias le ha valido un lugar destacado en este festival.

Asimismo Carmen Guerrero Famada, escritora y traductora franco cubana, radicada en París, autora de los libros Vientre de Luz. La Felicidad de una Madre Soltera, y Cada Día un Amanecer bajo el Sol de su Sonrisa, traducido al francés. Además Secretaria de Vínculos y Relaciones con Europa. 

 

Además de Alina Tápanes, escritora cubana radicada en Estados Unidos, autora de La Parábola de la Tristeza Entusiasmada, y defensora de la causa rosa a favor de las mujeres en la lucha contra el cáncer de mama. 

Muchas más artistas de Latinoamérica y del mundo en este prestigioso evento, reflejando la riqueza cultural de la región a través de sus respectivos lenguajes, la plástica y la literatura.

La presencia de Amparo Iglesias y Edith Marlene Zúñiga en la Mostra Internazionale d’Arte es un testimonio del creciente interés por el arte latinoamericano en escenarios internacionales y, sobre todo, de la fuerza de la mujer en el ámbito artístico y cultural.

Este evento, que continúa creciendo en importancia, se consolida como una plataforma esencial para el arte y la cultura global, donde artistas como Iglesias y Zúñiga tienen la oportunidad de mostrar al mundo la diversidad, la creatividad y la pasión de Latinoamérica. 

Entrevista elaborada por Equipo de Periodismo Tribuna Noreste de México. Todos los derechos reservados. 

 

Imágenes, cortesía de la artista plástica AMPARO IGLESIAS y fotografías de anuncio bienvenidas, de GESTORÍA INTERNACIONAL MILAGROS ZUÑIGA MÉXICO. 

DE INDOCUMENTADA, A PRIMERA SENADORA MIGRANTE EN 200 AÑOS DE REPÚBLICA, ROSTRO Y VOZ DE JUSTICIA EN PRO DE INMIGRANTES

«El migrante mexicano no está solo ni sola. Desde el Senado, estamos haciendo acuerdos y alianzas para proteger y visibilizar sus derechos y contribuciones», manifestó Senadora Karina Isabel Ruiz Ruiz, Secretaria de la Comisión de Asuntos Migratorios y Relaciones Exteriores de América del Norte, así como en la Comisión de Economía y Asuntos de la Frontera Norte.

Karina Isabel Ruiz Ruiz: La Primera Senadora Migrante en 200 Años de República.

La legisladora mexicana expresó lo anterior en una entrevista en vivo, realizada por la periodista social y activista pro derechos humanos y la educación en México, tres veces Doctorada Honoris Causa Dra Claudia Heredia González y que se transmitió por la plataforma Facebook con el respaldo de nuestro medio de comunicación Periódico Tribuna Noreste de México

Por su destacada labor a favor de los migrantes, la Senadora Ruiz Ruiz, se ha convertido en un rostro visible de la defensa de esta comunidad en Estados Unidos.

En su discurso, abordó el concepto del «Sueño Mexicano», que de acuerdo a lo que dijo, no debe ser solo una utopía, sino una meta alcanzable para los millones de mexicanos que han emigrado al país vecino en busca de mejores condiciones de vida.

Además, reconoció la visión política de la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, quien promueve la coordinación en lugar de la subordinación, lo que según la Senadora es crucial para generar acuerdos benéficos para ambos países.

Uno de los temas clave de la conversación fue el fortalecimiento económico interno de México, posición que Ruiz Ruiz legisladora en la Cámara Alta, considera fundamental para reducir la migración ilegal. Afirmó que, si el país logra mejorar las condiciones económicas, y generar empleos bien remunerados, esto generará arraigo de los mexicanos en sus pueblos de origen.

En la entrevista, también participo la periodista Minerva López, corresponsal en Estados Unidos y miembro de Empoderadas Iniciativa Social y Humana Global, programa de Vive Mejor Ciudadano AC.

La Senadora también compartió sus propuestas legislativas para mejorar la situación de los migrantes mexicanos. En primer lugar, presentó una iniciativa para que los migrantes sean reconocidos constitucionalmente como sujetos de derecho, ya que actualmente no tienen ese estatus en la Constitución Mexicana.

«Este es solo el inicio de un proceso que busca otorgarles los mismos derechos que disfrutan los ciudadanos mexicanos», expresó.

En línea con esta propuesta, Ruiz Ruiz también presentó una reforma que permita que los migrantes mexicanos accedan a los beneficios de los programas sociales del Gobierno Mexicano, tales como la pensión para adultos mayores.

Esto, dijo, es un paso importante para garantizar una red de apoyo para aquellos que han trabajado incansablemente para la economía de México y Estados Unidos.

Otro de los puntos centrales en su agenda es la igualdad de género. La Senadora busca reformas para garantizar que las mujeres migrantes tengan los mismos derechos en cuanto a propiedad comunal y ejidal, así como una paridad salarial.

Ruiz Ruiz también recordó que, en lugar de ver a los migrantes como un problema, México debe reconocerlos como una oportunidad.

«Ellos con su trabajo contribuyen significativamente al fortalecimiento de la economía estadounidense», subrayó.

En cuanto a las políticas de deportación masiva de migrantes por parte del gobierno de Estados Unidos, la senadora pidió calma y unidad.

«No podemos entrar en pánico. Debemos seguir en diálogo con las autoridades estadounidenses y con nuestros Senadores para proteger los derechos de nuestros compatriotas», sostuvo.

Aseguró que la comunidad migrante debe mantenerse unida y firme en la lucha por el reconocimiento de su contribución, tanto en los Estados Unidos como en México.

Finalmente, Ruiz Ruiz concluyó mencionando la injusticia que representa deportar a casi cinco millones de migrantes mexicanos, mientras el gobierno estadounidense aumenta los aranceles.

«Subir los aranceles solo genera un aumento en el costo de los productos que consumimos. La comunidad empresarial también debe alzar también la voz, pues a ellos también esto los perjudica», expresó.

Con su incansable defensa de los derechos de los migrantes y su compromiso con mejorar las condiciones de vida de los mexicanos en el extranjero, Karina Isabel Ruiz Ruiz se presenta como una figura clave en la construcción de un futuro más justo para los migrantes mexicanos.