- Cobijada por la inmensidad de las montañas de la Sierra Madre, donde el horizonte parece abrazar el alma, nació Erika Cervantes, una mujer cuyo viaje no solo ha sido físico, sino profundamente humano. Desde que, con su hijo en brazos, cruzó fronteras y desafiaron juntos el destino, Erika ha forjado una vida de lucha, valentía y amor inquebrantable. En su corazón, la creencia de que todo es posible cuando se tiene la determinación suficiente ha sido la fuerza que la ha guiado.
- Hoy, su historia es inspiradora para muchas mujeres, un testimonio de que, a pesar de las adversidades, la transformación personal y profesional es posible. Desde su éxito en el mundo del emprendimiento hasta su labor como coach y conferencista, Erika ha sembrado las semillas del empoderamiento, enseñando a las mujeres a alzar la voz, a elegir su camino, y a conquistar sus propios sueños.
Monterrey, Nuevo León, México, 9 de marzo de 2025.- Erika Cervantes es una mujer cuya historia de vida es un verdadero testimonio de lucha y superación. Nacida en las montañas de la Sierra Madre en Tamaulipas, se enfrenta a la vida con la firme creencia de que todo en esta vida se puede lograr con determinación y esfuerzo.
Desde que emigró a Estados Unidos en 2002, con su hijo en brazos, hasta convertirse en una figura destacada en el mundo del emprendimiento, su vida ha sido una constante búsqueda de crecimiento y empoderamiento, tanto personal como para las mujeres que ha inspirado a lo largo de su carrera.
A pesar de las dificultades que implicaron dejar su tierra natal, Erika ha logrado construir una vida llena de éxito. Su perseverancia la llevó a destacarse en el mundo de las redes de mercadeo (MLM), donde construyó una sólida comunidad de mujeres emprendedoras.
Actualmente, además de ser Life Coach certificada en Programación Neurolingüística (PNL), Erika es coautora de los libros Elígete a Ti y Aprende a decir No, y continúa brindando talleres y conferencias que promueven el autoliderazgo y el empoderamiento femenino.
En esta entrevista, con Tribuna Noreste de México, Erika comparte su visión sobre el desarrollo personal, los desafíos que enfrentan las mujeres contemporáneas, y los pasos necesarios para que ellas logren la independencia financiera y el equilibrio entre su vida personal y profesional.
Erika Cervantes ha sido llamada para fungir Congresista estelar del 𝗜 𝗚𝗥𝗔𝗡 𝗖𝗢𝗡𝗚𝗥𝗘𝗦𝗢 𝗘𝗠𝗣𝗢𝗗𝗘𝗥𝗔𝗗𝗔𝗦 𝗥𝗨𝗠𝗕𝗢 𝗔𝗟 𝟮𝟬𝟯𝟬, que se encuentra desarrollando del 8M al 25N, de marzo de 2025, organizado por Vive Mejor Ciudadano A.C., que dirige su paisana tamaulipeca la tres veces Doctorada Honoris Causa, Claudia Heredia, quien reside en Nuevo León.
TRIBUNA NORESTE DE MEXICO.– Maestra Erika, su historia de vida es un testimonio de superación. Desde su infancia en la Sierra Madre, en Tamaulipas, hasta tu llegada a Estados Unidos, ¿Qué fue lo que le impulsó a no rendirse y seguir adelante? , y ¿Cómo esa determinación le ayudó a forjar su camino en el mundo empresarial y personal?
E.C.– Desde muy niña quería ser alguien importante, y para mí, ser importante es ser aquella persona que ayuda e impulsa a los demás a lograr cosas para sí mismos. Desde pequeña, eso era lo que hacía con mis hermanos y con mis compañeros de escuela. Esa determinación que tenía, y que sabía que me llevaría muy lejos, aunque en mi inocencia de niña no sabía exactamente a dónde, fue lo que me permitió mantenerme firme y con la frente en alto en Estados Unidos, buscando la mejor forma de salir adelante, aprendiendo el idioma e integrándome a la nueva cultura sin dejar de lado la mía. De esta forma, mis hijos pudieron crecer con dos culturas e idiomas.
Lo que me impulsó y me sigue impulsando cada día, son mi grandes sueños de dejar un legado para mis hijos y mis aliadas mujeres; decirles que todo en la vida se puede lograr, que solo es cuestión de querer hacer cambios. Erika Cervantes
En la vida, mis hijos y ahora mi nieto son mi mayor impulso para mi crecimiento personal, pero mis aliadas mujeres son mi mayor impulso para mi crecimiento empresarial.
Y en las redes de mercadeo encontré un maravilloso vehículo que me ha apoyando durante todo mi proceso de crecimiento. (El poder está dentro de ti ).
TRIBUNA NORESTE DE MEXICO.- Como una mujer que emigró y se enfrentó a desafíos en un entorno cultural y económico diferente, ¿Qué obstáculos específicos ha tenido que superar en su camino hacia el éxito?
EC.- Además del idioma y el estar lejos de mi familia, han sido varios los retos. Uno de ellos fue el ¡miedo!, en 2008.
Aquí, en el estado de Alabama, donde resido, se creó una ley llamada HB56. Después de convertirme en la líder número uno en ventas y reclutamiento, ganando más de $4,000 dólares al mes en mi empresa de redes de mercadeo, me quedé sin nada. Así como al principio muchas mujeres me llamaban para decirme que querían formar parte de la organización, llegando a ser más de 200 mujeres en todo el estado de Alabama, me vi sin nada, junto con mi negocio. Mis aliadas mujeres, y yo misma, caímos en la incertidumbre y el miedo.
Ser una migrante indocumentada en Estados Unidos no es nada fácil, especialmente si no tienes una comunidad de apoyo en la que puedas refugiarte. Por eso, aprecio y valoro mucho todas las comunidades, especialmente esta comunidad de mujeres empoderadas.
TRIBUNA NORESTE DE MEXICO.- En su trayectoria como Life Coach certificada en PNL, ¿Qué considera que es lo más importante para las mujeres hoy en día en cuanto al autoliderazgo y el empoderamiento personal?
EC.- Considero que lo más importante es cómo se llama mi proyecto: «Crear equipo contigo mismo». Algo que he aprendido de mi caída en los negocios y en la vida personal es que lo más esencial es aprender a autoconocerse y saber cómo manejar las emociones para poder salir airoso. Recuerdo ese 2008 del que te hablo y pienso que, si hubiese tenido el conocimiento que tengo ahora sobre mis emociones y mi autoconocimiento, no me habría derrumbado. Por eso, considero que es muy importante que todas las personas aprendan a autoliderarse. El éxito, o la mejor herramienta que pueden tener para salir airosos de cualquier situación personal o empresarial, es el autoliderazgo.
TRIBUNA NORESTE DE MEXICO.- Como experta en desarrollo humano y liderazgo productivo, ¿Cuáles diría que son los principales desafíos que enfrenta la mujer contemporánea, tanto en el ámbito personal como profesional?
EC.- Desde siempre se ha ejercido una gran presión sobre la mujer. Sobre ella recae mucha responsabilidad y considero que eso es uno de los desafíos más grandes que hemos llevado todas las mujeres durante décadas. Desde los tiempos de mi abuela hasta el día de hoy, son las mujeres las responsables de criar a los hijos, cuidar de la casa y atender al marido, pero nunca nadie les enseñó a cuidarse a sí mismas.
La sociedad impuso que eran ellas las responsables de lo bueno y lo no tan bueno que ocurría en su familia; incluso, si el matrimonio no funcionaba, se les culpaba a ellas.
Hoy en día, la mujer sigue arrastrando esas cadenas o ese legado, y aún sigue siendo la responsable, ahora también de ser madre, mujer y líder empresaria autosuficiente.


TRIBUNA NORESTE DE MEXICO.- Hablando de empoderamiento femenino, ha trabajado con muchas mujeres emprendedoras. ¿Qué cree que necesitan las mujeres de hoy para dar ese paso hacia el emprendimiento y la independencia financiera, y qué obstáculos encuentran a menudo en el camino?
EC.- ¡A veces los obstáculos somos nosotras mismas!
Considero que lo que necesita la mujer de hoy, es aprender a ocuparse de ella, y cuando hablo de ocuparse de ella me refiero a autoconocerse, a conectar con sus sueños, porque muchas veces olvidamos esos sueños. Erika Cervantes
Es bonito criar a los hijos, pero es mucho más satisfactorio cuando crías a tus hijos mientras trabajas para lograr tus sueños, así, tal como yo lo hice. Mientras ellos eran pequeños, yo trabajaba desde casa y estudiaba en casa. Ahora que son adultos, tengo la libertad de poder viajar. Fui sembrando esa semilla, y por eso hoy, en este día, estoy aquí dando esta entrevista a este maravilloso periódico, Tribuna Noreste de México. Si empiezas a trabajar en tus metas y en tus sueños mientras disfrutas y ves a tus hijos crecer, lograrás vencer esos obstáculos y encontrar el camino hacia tu éxito y tu libertad. ¡Empieza hoy y no esperes a que tus hijos crezcan! ¡Trabaja un día a la vez!
TRIBUNA NORESTE DE MEXICO.- En su libro Elígete a Ti, habla sobre la importancia de tomar decisiones conscientes y de elegirnos a nosotros mismos. ¿Cómo pueden las mujeres empezar a aplicar este principio en la vida diaria para vivir de manera más plena y satisfactoria?
EC.- Aunque parece repetitivo, desde mi experiencia, la mejor manera de aplicar este principio es, sin duda, conectar contigo misma, comprometerte con tus sueños, aprender a poner límites y, sobre todo, aprender a hacerte feliz.
Muchas veces, debido a cómo fuimos educadas, las mujeres solemos asumir la responsabilidad de cuidar a los demás y, en el proceso, nos olvidamos de nosotras mismas. Erika Cervantes
A menudo, sentimos culpa por cosas pequeñas, como comprarnos un vestido, ir a arreglarnos las uñas o simplemente tomarnos unos minutos para nosotras, como si estuviéramos descuidando otros quehaceres del hogar. Mujer, sé consciente, ocúpate de ti. Hay un dicho muy conocido que dice: «Cada quien da lo que tiene dentro». Cuando escuches esta frase y la interiorices, entenderás que una mamá paciente, amorosa, que escucha y comprende, es el reflejo de una mamá que se elige a sí misma.
TRIBUNA NORESTE DE MEXICO.- A lo largo de su carrera, ha tenido un impacto positivo en muchas personas. ¿Cuál es el consejo más valioso que le gustaría compartir con las mujeres que buscan mejorar su bienestar y alcanzar sus metas?
EC.- Una de las sugerencias que hago es invitar a las mujeres, y no solo a ellas, sino a todos en general, a hacer pequeñas o grandes inversiones. Y cuando hablo de inversiones, no me refiero a invertir dinero, sino a invertir el recurso más valioso que tiene el ser humano: el tiempo. Invierte ese tiempo de manera estratégica para leer un libro, escuchar un podcast o conocer personas. Siempre busca rodearte de comunidades y personas que te impulsen a lograr tus sueños. Recuerda, no importa de dónde vienes, cuánto sabes o dónde estás; lo único importante es saber a dónde quieres llegar y rodearte de las personas que te ayudarán a lograrlo.
TRIBUNA NORESTE DE MEXICO.- Hoy en día, las mujeres se enfrentan a muchas presiones sociales, profesionales y familiares. ¿Cómo cree que las mujeres pueden encontrar un equilibrio saludable entre estos diferentes aspectos de sus vidas, sin perder su identidad y objetivos personales?
EC.- Les comparto cómo he encontrado ese equilibrio saludable para enfrentar los diferentes aspectos de mi vida sin perder mi identidad ni mi objetivo. Uno de los pasos clave fue aprender a conocerme, a reconocer mis habilidades, pero también a identificar mis miedos, y esto lo logré con el acompañamiento de una terapeuta. Siento que, además de contar con una comunidad de apoyo, es fundamental tener cerca a una coach terapeuta, esa persona que te ayuda cuando sientes que el mundo se te acaba o que el camino se cierra. Esa ha sido la mejor manera que he encontrado para mantener los pies en la tierra, seguir con mis objetivos claros y no perderme en el abismo de las responsabilidades y presiones sociales.
TRIBUNA NORESTE DE MEXICO.- Como Embajadora de la Cámara de Comercio de Albertville, Alabama, su rol también refleja su compromiso con la comunidad. ¿Cómo ve el papel de la mujer en la construcción de comunidades más fuertes y resilientes, y qué podemos hacer para apoyar a más mujeres en su crecimiento profesional y personal?
EC.- Las mujeres, como líderes de nuestros hogares, somos excelentes para formar comunidades, ya que, la mayor parte del tiempo, llevamos lo que nos funciona en el hogar a la comunidad. Somos creativas, resilientes, resolutivas, y creo que difundir con mayor fuerza estos grupos de apoyo, donde se crean talleres de crecimiento personal, autoconocimiento y empresariales, es muy importante en todas partes del mundo. Sin embargo, hablando específicamente de mi comunidad en Albertville, Alabama, somos una comunidad hasta cierto punto desatendida. Somos una gran comunidad de mujeres latinas deseosas de aprender, de crecer, de autoconocernos y necesitadas de desarrollo personal. Por esa razón, me he dedicado a trabajar muy de cerca con ellas y he creado la comunidad «The Latina Diamond». Aunque aún está en sus primeros pasos, tiene un gran futuro por delante, siempre buscando el apoyo, la educación y el crecimiento de la comunidad latina en Alabama. Estoy segura de que, gracias al apoyo de la organización Latinas Empoderamiento y del periódico Tribuna Noreste de México, esta comunidad «The Latina Diamond» llegará a ser una gran comunidad en un futuro no muy lejano.
TRIBUNA NORESTE DE MEXICO.- En cuanto a su experiencia como coach y líder en redes de mercadeo, ¿Qué consejos daría a las mujeres que están considerando entrar al mundo del emprendimiento, pero se sienten inseguras o temen al fracaso?
EC.– En primer lugar, las invito a unirse a una comunidad. Es muy importante estar cerca de personas que te impulsen a lograr tus sueños y que no teman al fracaso. Para mí, el fracaso ha sido lo mejor que me ha pasado, porque así he crecido, tanto personalmente como profesionalmente. El fracaso no existe para mí; solo existe el aprendizaje. Todo tiene su para qué y su por qué. Por eso, te animo, mujer, a que tomes la decisión de conectar con ese sueño que tienes y que, desde hoy, decidas emprender, ya sea en la industria de redes de mercadeo o en cualquier otra. Desde mi experiencia en las redes de mercadeo, te puedo decir que es la mejor industria para empezar tu negocio. Esta industria es tan amorosa y es la mejor manera de aprender a hacer negocios; es la mejor escuela. Lo digo por mi experiencia personal, pero también lo dice Robert Kiyosaki en su libro El Negocio del Siglo XXI.
TRIBUNA NORESTE DE MEXICO.- Finalmente, mirando hacia el futuro, ¿Qué cambios te gustaría ver en la sociedad para que las mujeres tengan aún más oportunidades y libertad para desarrollarse en todos los aspectos de sus vidas?
EC.- Definitivamente me encantaría ver a muchas más mujeres conectadas con ellas mismas, ya que eso nos llevará a ser mejores madres. No estoy diciendo que ahora no seamos buenas madres, sino que cuando una madre está conectada, sana y tiene metas personales, es una madre que cría hijos con visiones más prósperas. Por ende, tendremos una sociedad con más oportunidades de libertad para desarrollarse en todos los aspectos de sus vidas.





Fotografías: Cortesía de la entrevistada.
Todos los Derechos Reservados de esta Exclusiva Entrevista.
También te puede interesar
-
NACE LA UNIVERSIDAD DE LA CIUDADANA GLOBAL, DESDE MÉXICO LIDERADO POR MUJERES CON VISIÓN DE SERVICIO A LA HUMANIDAD
-
MAGALY DÍAZ BARRIOS UNA VOZ COLOMBIANA QUE SANA Y TRANSFORMA
-
EDITH MARLENE ZUÑIGA, VIAJE DE TRANSFORMACIÓN A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN, EL COACHING Y POESÍA
-
LA LUZ DE LOS ANGELES: UN VIAJE LITERARIO HACIA LA DIVINIDAD
-
UN CAMINO DE SABIDURÍA Y SUPERACIÓN: EL LEGADO DE NANCY ELENA GANAIM OVIEDO