Tribuna Noreste

DIALOGARÁN MUJERES LÍDERES «ROSTROS DEL AÑO» SOBRE EL FUTURO DE MÉXICO Y EL PLAN DE CLAUDIA PARA EL DESARROLLO NACIONAL

Monterrey, Nuevo León, México, 11 de enero de 2025.- Un grupo de destacadas mujeres mexicanas se reunirá este martes 14 de enero para discutir y proponer ideas clave que influirán en el futuro del país.

El evento, titulado «El Plan con Rostro de Mujer», se llevará a cabo como parte del programa «Martes de Expertas y Expertos» de Vive Mejor Ciudadano, que promueve y difunde los Derechos Humanos, entre estos la libertad de expresión; en esta ocasión en alianza con el periódico Tribuna Noreste. Será transmitido en vivo a las 10 AM y 19:00 P.M. A través de Facebook de nuestro medio de comunicación, para a su vez enviar las propuestas por los conductos institucionales. 

La iniciativa, que se alinea con el eje temático de «Igualdad sustantiva y Derechos de las Mujeres» del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, busca garantizar que las voces femeninas sean escuchadas en la construcción de un México más justo y equitativo.

Cabe destacar que las participantes, convocadas por la Organización Civil Vive Mejor Ciudadano A.C. son escritoras y profesionistas de diferentes ámbitos de la vida pública, social, académica, cultural y del arte, tal como de la abogacía, de la medicina, psicología, de la educación, así como la comunicación, y del arte y cultura, y de distintas ciudades del país, quienes aportarán sus perspectivas únicas sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el país.

Las panelistas son: La abogada tamaulipeca radicada en Nuevo León, activista Pro derechos humanos y la educación tres veces doctorada honoris causa, Doctora Claudia Heredia, la médico y coach de bienestar integral mexiquense María Emma Morfín Garduño, las profesoras dedicadas al servicio de la educación, la mexiquense Carla Melina Fonseca, así como profesora jubilada Yolanda García Reyes, de Ciudad de México. De Mérida Yucatán la psicóloga y terapeuta Lubia Navarro Torres, además de la mexicana radicada en el extranjero la comunicadora Minerva López.

La conversación estará centrada en cómo el Plan Nacional de Desarrollo 2025- 2039 puede abordar de manera efectiva las necesidades y aspiraciones de las mujeres mexicanas.

Participación articulada con conocimiento, y sensibilidad social, la clave.

Es importante destacar que este foro se realiza en un momento en el que el Gobierno Federal ha abierto espacios para la participación ciudadana en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo.

De acuerdo a información oficial, del 6 al 19 de enero, se llevarán a cabo foros en todo el país y la población podrá enviar sus propuestas a través del sitio web «Planeando Juntos». Por lo que este diálogo instaurado desde la ciudadanía y la mujer apunta a ser «semilla de cambio y transformación» con conocimiento, sensibilidad, expertis, vocación, talentos, y belleza creativa, dado el oficio común de todas ellas, escritoras.

Por su parte la Presidenta de México la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo ha enfatizado la importancia de que el Plan Nacional de Desarrollo no solo busque el crecimiento económico, sino también el bienestar de todos los mexicanos.

Este enfoque integral busca garantizar que el desarrollo del país beneficie a todos, sin dejar a nadie atrás.

Un México con Futuro Femenino

«El Plan con Rostro de Mujer» es especie de llamado a que todas las mujeres, de todas las edades, y de todos los ámbitos, así como de todas las regiones, sean incluidas en las políticas públicas de un nuevo gobierno transformador y resiliente, representando un paso importante hacia la construcción de un México más inclusivo y equitativo.

Al dar voz a las mujeres líderes del país, este evento demuestra el compromiso del gobierno y de la sociedad civil de trabajar juntos para construir un futuro más prometedor y alentador para todos los mexicanos.

«ROSTROS DEL AÑO» MUJERES LÍDERES EMPODERADAS ALREDEDOR DEL MUNDO!

POR: REDACCIÓN 

❞𝗥𝗢𝗦𝗧𝗥𝗢𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗔𝗡̃𝗢❞ 𝑀𝑈𝐽𝐸𝑅𝐸𝑆 𝐿𝐼́𝐷𝐸𝑅𝐸𝑆 𝐸𝑀𝑃𝑂𝐷𝐸𝑅𝐴𝐷𝐴𝑆, de México y de distintos países del mundo, cerrando con «𝑏𝑟𝑜𝑐ℎ𝑒 𝑑𝑒 𝑜𝑟𝑜» el 2024 la revista ¡Vive! y en visión de vamos juntas, hagámoslo juntas, abriendo nuevas e infinitas posibilidades para el desafiante y retador 2025!
 
Nueve mujeres destacadas en sus respectivos ámbitos, de diferentes nacionalidades, además apasionadas mujeres de letras, que representan no solo una cara bonita, sino cada una de ellas, un sector de la sociedad, y juntas, proyectan de manera genuina a ¡𝗟𝗢𝗦 𝗥𝗢𝗦𝗧𝗥𝗢𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗔𝗡̃𝗢!
 
Representantes de los Sectores: JUSTICIA Y ACTIVISMO, la SALUD Y EL BIENESTAR INTEGRAL, EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO, la PSICOLOGÍA Y MENTE SANA, el EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN SOCIAL, el EMPODERAMIENTO FEMENINO, los VALORES Y LA LECTURA, EL ARTE POÉTICO, PERIODISMO SOCIAL,  CULTURA, ASÍ COMO LA COMUNICACIÓN Y LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN SOCIAL.
 
Porque cada una de ellas es mucho más que un rostro bonito, son mujeres inspiradoras, motivadoras y representantes de sus respectivos sectores, son fuerza creativa poderosamente imparable!
 
✨ 𝗟 𝗜́ 𝗗 𝗘 𝗥 𝗘 𝗦  𝗠 𝗨 𝗝 𝗘 𝗥 𝗘 𝗦  𝗘 𝗠 𝗣 𝗢 𝗗 𝗘 𝗥 𝗔 𝗗 𝗔 𝗦 ✨
 
𝗖𝗟𝗔𝗨𝗗𝗜𝗔 𝗛𝗘𝗥𝗘𝗗𝗜𝗔 𝗚𝗢𝗡𝗭𝗔́𝗟𝗘𝗭- TAMAULIPECA RADICADA EN NUEVO LEÓN, MÉXICO. CEO DEL DIARIO MEXICANO TRIBUNA NORESTE, Y DIRECTORA DE LA REVISTA ¡VIVE! FUNDADORA DE VIVE MEJOR CIUDADANO A.C. CAPÍTULO GLOBAL. ABOGADA, EX CATEDRÁTICA, Y ESCRITORA, AUTORA DEL EMBLEMÁTICO LIBRO 𝑀𝑈𝐽𝐸𝑅𝐸𝑆 𝑌 𝐻𝑂𝑀𝐵𝑅𝐸𝑆 𝐷𝐸 𝐶𝐴𝑀𝐵𝐼𝑂. 𝐻𝐼𝑆𝑇𝑂𝑅𝐼𝐴𝑆 𝐷𝐸 𝑉𝐼𝐷𝐴 𝐷𝐸𝐿 𝑆𝐼𝐺𝐿𝑂 𝑋𝑋𝐼, ADEMÁS COLUMNISTA, POLÍTICA Y EMPRESARIA.
 
𝗠𝗔𝗚𝗡𝗢𝗟𝗜𝗔 𝗥𝗢𝗦𝗘𝗥𝗢 𝗟𝗢́𝗣𝗘𝗭- CALI, COLOMBIA DIRECTORA DE «MUJER QUE RESPLANDECE«, CONCEPTO EN APOYO AL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. PREMIO INTERNACIONAL DE LA MUJER E.M EN SU PAÍS, Y AUTORA DEL LIBRO: 𝑈𝑁𝐴 𝑀𝑈𝐽𝐸𝑅 𝑄𝑈𝐸 𝑅𝐸𝑆𝑃𝐿𝐴𝑁𝐷𝐸𝐶𝐸
 
𝗠𝗔𝗥𝗜́𝗔 𝗘𝗠𝗠𝗔 𝗠𝗢𝗥𝗙𝗜́𝗡 𝗚𝗔𝗥𝗗𝗨𝗡̃𝗢- ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO. MÉDICA, CONFERENCISTA Y ESCRITORA DE MÁS DE 20 LIBROS, ENTRE LOS CUALES SE ENCUENTRA 𝐸𝐿 𝐴𝑀𝑂𝑅 𝐶𝑈𝑅𝐴 𝑇𝑂𝐷𝑂 Y 𝐶𝑂𝑁𝑄𝑈𝐼𝑆𝑇𝐴 𝑇𝑈 𝐶𝑈𝐸𝑅𝑃𝑂, ASÍ COMO 𝑆𝐴𝑁𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁𝐸𝑆 𝐷𝐼𝑉𝐼𝑁𝐴𝑆.
 
𝗟𝗨𝗕𝗜𝗔 𝗡𝗔𝗩𝗔𝗥𝗥𝗢 𝗧𝗢𝗥𝗥𝗘𝗦- MÉRIDA YUCATÁN, MÉXICO. ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA Y MENTE SANA, ESCRITORA Y TANATÓLOGA, MÁSTER EN PSICOLOGÍA HUMANISTA, HEAL YOUR LIFE TEACHER. AUTORA DE 𝐸𝐿 𝐴𝑀𝑂𝑅 𝐸𝑁 𝑁𝑂𝐶𝐻𝐸𝑆 𝐷𝐸 𝐼𝑁𝑆𝑂𝑀𝑁𝐼𝑂.
 
𝗠𝗘𝗟𝗜𝗡𝗔 𝗙𝗢𝗡𝗦𝗘𝗖𝗔- ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO, PROFESORA, EDUCADORA Y MAESTRA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. CO AUTORA DE 𝐴𝑀𝑂𝑅𝐸𝑆 𝑄𝑈𝐸 𝑇𝑅𝐴𝑁𝑆𝐹𝑂𝑅𝑀𝐴𝑁 Y AUTORA DE 𝑂𝐽𝑂𝑆 𝐼𝑁𝑇𝐸𝑅𝑁𝑂𝑆.
 
𝗥𝗢𝗦𝗔 𝗠𝗜𝗥𝗔𝗠𝗢𝗡𝗧𝗘𝗦 – CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS. INNOVADORA SOCIAL Y EMPRENDEDORA CREADORA DEL CONCEPTO 𝗩𝗜𝗦𝗜𝗢́𝗡 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗚𝗥𝗔𝗟, ACOMPAÑAMIENTO PARA EL AUTODESCUBRIMIENTO EN SABIDURÍA Y EQUILIBRIO.
 
𝗘𝗗𝗜𝗧𝗛 𝗠𝗔𝗥𝗟𝗘𝗡𝗘 𝗭𝗨́𝗡̃𝗜𝗚𝗔 𝗗𝗘𝗟𝗚𝗔𝗗𝗢- LAS VEGAS, NEVADA, ESTADOS UNIDOS. POETA Y ESCRITORA PERUANA, RADICADA EN LA UNIÓN AMERICANA. COACH LITERARIO Y AUTORA DE 𝑉𝐼𝐷𝐴 𝐸𝐿 𝑆𝐸𝐶𝑅𝐸𝑇𝑂 𝐴𝑁𝑈𝑅𝐴𝐺.
 
𝗬𝗢𝗟𝗔𝗡𝗗𝗔 𝗚𝗔𝗥𝗖𝗜́𝗔 𝗥𝗘𝗬𝗘𝗦 – SONORENSE RADICADA EN CIUDAD DE MÉXICO. DOCENTE CON TRAYECTORIA DE MÁS DE 38 AÑOS DE EJERCICIO PROFESIONAL, ESCRITORA, PROMOTORA DE VALORES Y LA LECTURA ENTRE LA AUDIENCIA INFANTIL. AUTORA DEL LIBRO: 𝐶𝑂́𝑀𝑂 𝐴𝑌𝑈𝐷𝐸́ 𝐴 𝑀𝐼 𝐸𝑆𝑃𝑂𝑆𝑂 𝐷𝐸𝑆𝑃𝑈𝐸́𝑆 𝐷𝐸 𝑆𝑈 𝐴𝐶𝐶𝐼𝐷𝐸𝑁𝑇𝐸.
 
𝗠𝗜𝗡𝗘𝗥𝗩𝗔 𝗟𝗢́𝗣𝗘𝗭 –PHOENIX, ARIZONA, ESTADOS UNIDOS. MEXICANA, RADICADA EN LA UNIÓN AMERICANA, COMUNICADORA, CONDUCTORA DEL PROGRAMA: ❞𝗣𝗢𝗥 𝗦𝗜𝗘𝗠𝗣𝗥𝗘 𝟰𝟬❞, ESCRITORA, AUTORA DEL LIBRO 𝑃𝑂𝑅 𝑆𝐼𝐸𝑀𝑃𝑅𝐸 40, 𝐵𝐸𝐿𝐿𝐴, 𝐿𝐼𝐵𝑅𝐸 𝑌 𝐹𝐸𝐿𝐼𝑍.
 
Edición disponible al público lector a través del siguiente enlace: 
https://www.flipsnack.com/896F99EEFB5/revista-vive-la-revista-que-provoca-cambios-c5aoaelpma/full-view.html
 
 
 
 
 
 

 

 

RECONOCEN A NUESTRO DIRECTOR JULIO CÉSAR GONZÁLEZ ORNELAS, CON PREMIO ESTATAL DE PERIODISMO

Por: ANDRÉS VELA 
 
Un gran acierto por parte de la Asociación de Periodistas de Nuevo León “José Alvarado Santos”, fue el de reconocer a Julio César González Ornelas, por sus 35 años de trayectoria.
 
La Asociación que bien preside el excelente reportero, Francisco Zúñiga Esquivel, hizo justicia no sólo a tantos años de trabajo, sino a un trabajo humano y de calidad.
 
Julio González, fue el Jefe de Prensa por excelencia del área cultural del Estado. Por años, desde antes de que apareciera CONARTE, Julio estuvo ahí para ser testigo de cómo se transformaba la Cultura local, sus agentes (tanto los artistas como los funcionarios), y la manera en que ésta incidía en la comunidad neolonesa.
 
Por su convivencia con tantos artistas (locales y foráneos), funcionarios, celebridades que ya no viven, y por haber estado allí en tantos escenarios, tantos momentos, algunos conocidos pero muchos otros desconocidos incluso para la comunidad cultural, ya no digamos la ciudadanía tantas veces apática, Julio posee un anecdotario riquísimo, que ojalá algún día ponga en las páginas de un libro. Un texto que seguro sería revelador, al tiempo que arrojaría luz para futuras generaciones en ese vericueto, muchas veces complejo y frustrante, que es la gestión cultural.
 
Hijo del epónimo periodista, Manuel González Ceniceros, mejor conocido como el Doctor (y claro sello de batalla: “Lobo Rojo”), Julio heredó una sensibilidad que obró desde la parte gubernamental, muy distinto a cómo operan los funcionarios y empleados de dependencias gubernamentales.
 
Siempre se preocupó por el periodista, por sus condiciones de vida, por su trabajo; un trabajo que respetaba y valoraba –por obvias y familiares razones- profundamente.
 
El reconocimiento se le otorgó en medio de la ceremonia de entrega del Premió Estatal de Periodismo «Francisco Cerda Muñoz», realizada en la Biblioteca Universitaria «Raúl Rangel Frías».
 
En dicha ceremonia fueron reconocidos muchos otros periodistas de valía y compromiso.
 
En sus respectivas participaciones, tanto el Dr. Santos Guzmán López, Rector de la UANL (anfitrión del evento) así como el compañero Paco Zúñiga, se refirieron a la necesidad de “unidad” del gremio, preocupados por los derechos de los periodistas.
 
En éste sentido, Julio González nunca dejó de preocuparse por los periodistas, pero por su sensibilidad por el arte, también los artistas fueron procurados por su interés fraternal, humano.
 
*Andrés Vela, es un destacado periodista de Nuevo León, México y un notable Crítico de Cine.
FOTOGRAFÍAS: CORTESÍA DEL GALARDONADO. 

GUADALUPE REYES LA ESCRITORA DE ACAPULCO, CON INSPIRADOR RELATO HECHO LIBRO: PROYECTO DE VIDA, NACER DE UNA ENFERMERA

Monterrey, Nuevo León, México, 1 de enero de 2025.- La Doctora y escritora Guadalupe Reyes Ignacio presentó su libro:  Proyecto de vida. Nacer de una enfermera, una obra autobiográfica que conmueve y empodera, en el cierre de oro de 2024, del programa Martes de Expertas y Expertos, que organiza Vive Mejor Ciudadano AC y transmitido a través de la plataforma virtual de Facebook.

La escritora Reyes Ignacio fue entrevistada, desde Chile, por la Mtra. María Raquel Lara Rocha , Embajadora por la Paz y Cultural, con comentarios de la Dra. Claudia Heredia, Presidenta de Vive Mejor Ciudadano AC.

A través de las páginas de este libro, que ya es un Best Seller, Reyes comparte su viaje desde una infancia marcada por la adversidad, hasta convertirse en una profesional exitosa. Su historia es un testimonio de resiliencia y determinación.

Crecida en un entorno humilde y carente de recursos, la autora narra cómo superó obstáculos como la falta de educación para alcanzar sus metas.

Mi intención es que mi historia sirva de inspiración para que otros jóvenes crean en sí mismos y construyan su propio proyecto de vida». Guadalupe Reyes. Escritora y autora de Proyecto de Vida

«Proyecto de vida» no solo es un relato personal, sino también una reflexión sobre la importancia de la familia, la educación y el apoyo social en el desarrollo de las personas.

Guadalupe Reyes ha demostrado que con esfuerzo y perseverancia es posible superar cualquier adversidad.

Su libro es un llamado a la esperanza y una invitación a construir un futuro mejor.

La presentación del libro ha generado gran expectativa en la comunidad, quienes reconocen en la autora un ejemplo a seguir. 

 

FOTOGRAFÍAS: CORTESÍA DEL PROGRAMA MARTES DE EXPERTAS ¡CONOCIMIENTO QUE EMPODERA!
INICIATIVA SOCIAL DE VIVE MEJOR CIUDADANO GLOBAL

REVISTA ¡VIVE! PRESENTARÁ “ROSTROS DEL AÑO”: JUSTO HOMENAJE A LÍDERES EMPODERADAS, MUJERES DE LETRAS QUE INSPIRAN, MOTIVAN Y REPRESENTAN FUERZA CREATIVA IMPARABLE DESDE MÉXICO Y EL EXTRANJERO.

Monterrey, Nuevo León, México, 26 de diciembre de 2024.– La Revista digital internacional ¡VIVE!, editada y creada por VIVE MEJOR CIUDADANO AC desde hace 3 años, través de su Capítulo Global, se prepara para el lanzamiento de “ROSTROS DEL AÑO” MUJERES LÍDERES EMPODERADAS, para mirar de cara al desafiante y retador 2025.

La Organización VIVE MEJOR CIUDADANO A.C. con trayectoria respaldada por 18 años de activismo Pro Derechos humanos y la Educación en México, mismo que la avala como Institución en México por velar por la paz y el bienestar en temas sociales, con impacto internacional, tuvo a bien convocar a personalidades mujeres, con el común denominador de ser mujeres que escriben, y que además se desempeñan en distintos ámbitos, tales como el campo de las leyes y la justicia, la salud y el bienestar integral, la educación y el desarrollo humano, psicología y mente sana, pero también el periodismo social, el emprendimiento y generación de iniciativas productivas, el empoderamiento y los valores, así como el arte poético y la comunicación, con lo cual pretenden cerrar con “broche de oro” el 2024, y abrir el 2025, con nuevas e infinitas posibilidades para un año que para el mundo representa, importantes desafíos y retos mayúsculos en la palestra internacional.

“Nunca nos cansaremos de promover los altos valores y al mismo tiempo aspirar a sociedades y comunidades mucho más conscientes de la importancia de ejercer el conocimiento, las vocaciones y talentos, al mando de las necesidades colectivas que ahora son más globales que nunca, atreviéndonos desde nuestras respectivas esferas de desempeño a provocar cambios sustanciales, por más pequeños pasos que estos signifiquen, en el internacional espectro desafiante siempre serán alentadores para impulsar ‘vuelta a la página’, y entre todos incluidas las mujeres construyamos mejores rostros de la realidad que se vive en el mundo” Sostuvo Claudia Heredia, tres veces doctorada honoris causa en México.

“Por ende, en la visión de vamos juntas, hagámoslo juntas, con colegas escritoras, mujeres comprometidas con el arte de escribir, pero además convocadas, por sus cualidades y virtudes en los ámbitos que cada una representa en su sector desde las leyes, salud, educación, psicología, emprendimiento innovador, periodismo social, arte poético, valores y humanismo, así como empoderamiento, es apostar grande, a cerrar el año 2024 reconociéndolas por su labor, y abriendo vamos juntas, nuevas e infinitas posibilidades en 2025 para contribuir con los retos de nuestra época”. Dijo la activista internacional, abogada y escritora, fundadora de Vive Mejor Ciudadano A.C. Directora General de la Revista ¡VIVE!

Cabe destacar que entre las figuras públicas contempladas a esta producción editorial, con la cual se cumplen exactamente tres años de haber nacido la revista ¡VIVE! se encuentran: De México: Doctora María Emma Morfín Garduño, (Estado de México) Profesora Melina Fonseca, (Estado de México) y Mtra. Yolanda García Reyes (Ciudad de México) Psicóloga Lubia Navarro Torres (Mérida, Yucatán); desde Estados Unidos, la innovadora social Mtra. Rosa Miramontes (California) la comunicadora Mtra. Minerva López (Phoenix, Arizona) así como la poeta Mtra. Edith Marlene Zúñiga Delgado (Las Vegas, Nevada), desde Colombia la Mentora de empoderamiento Mtra. Magnolia Rosero López, (Cali) y desde luego la tamaulipeca radicada en Nuevo León Dra. Claudia Heredia González, desde el Norte de México. (Monterrey, Nuevo León)

«Este año todas ellas, nos han regalado historias inspiradoras como personas y mujeres de bien, que con su pasión, amor y compromiso, están dejando una huella positiva en el mundo. Por eso ¡VIVE! nuestra Revista, queremos celebrar sus logros y reconocer su impacto y trascendencia en la vida de mucha gente». manifestó Luis Antonio Arrambide Coronado, representante de la Vocería de Vive Mejor Ciudadano A.C desde la Sultana del Norte, Monterrey, Nuevo León, México.

Dicho evento, se llevará a cabo este lunes 30 de diciembre, en punto de las 16:00 horas (hora del Centro y Norte de México) y correspondientes conversiones horarias de los paises de origen de las estelares invitadas, a través del evento en vivo y en directo desde la Asociación Vive Mejor Ciudadano A.C. misma que transmitirá para la audiencia global, a través de la red social en Facebook, y organismos filiales, por lo cual se convoca a las audiencias y público en general, a acompañarnos, en este valioso evento de la Organización.

Únete a nosotros este 30 de diciembre para conocer a estos rostros que han transformado el mundo y que nos inspiran a seguir siempre adelante, mostrando siempre lo mejor, por eso: «ROSTROS DEL AÑO» ¡Una emotiva despedida del 2024 y poderosa bienvenida al 2025!

La Revista ¡Vive! invita a todos a unirse a esta celebración y conocer a los «Rostros del Año» que marcaron la diferencia en 2024 y seguramente lo seguirán estableciendo en pro de la igualdad de género y también a favor de las causas de mucha gente alrededor del mundo.

Mayores informes: +52 812 412 72 28 o bien al correo institucional: vivemejor.ciudadano@gmail.com

DRA. H.C. CLAUDIA HEREDIA, Fundadora de VIVE MEJOR CIUDADANO y Activista Pro Derechos Humanos y la Educación en México. 

LIC.  LUIS ANTONIO ARRAMBIDE CORONADO, Co fundador de VIVE MEJOR CIUDADANO 

FOTOGRAFÍAS: CORTESÍA DE LA ORGANIZACIÓN VIVE MEJOR CIUDADANO A.C. 

¡VIVE! LA NAVIDAD CON LOS MEJORES REGALOS ¡LIBROS Y TALENTOS!

Monterrey, Nuevo León, México, 10 de diciembre de 2024.- La Navidad está a la vuelta de la esquina y, como cada año, nos invita a reflexionar sobre lo más importante: la unión, el amor y el compartir.

Esta temporada, una propuesta única y conmovedora surge para darle un toque especial a tus celebraciones: el MERRY CHRISTMAS EXPO. Un evento internacional que no solo celebrará la magia de la Navidad, sino que también impulsará un mensaje de esperanza y creatividad global a través de los libros, los talentos y la belleza humana.

Del 17 al 20 de diciembre, el evento será el epicentro donde las culturas de todo el mundo se encontrarán para abrazar lo mejor de la humanidad: la lectura, la solidaridad y el arte.

Es un evento sello de VIVE MEJOR CIUDADANO A.C. A través de su Capítulo Global, patrocinado por la Revista ¡VIVE!, que encabeza y dirige la tres veces Doctorada Honoris Causa, uno de estos en la UNAM, otro en Tamaulipas, y el tercero desde Marruecos, Claudia Heredia, Presidenta y Fundadora de Vive Mejor Ciudadano A.C., y con la colaboración de diversos Embajadores Culturales de diversas partes del Mundo, el MERRY CHRISTMAS EXPO se perfila como una experiencia inolvidable para todas las edades y gustos.

«En esta temporada navideña, cuando el corazón se llena de alegría y esperanza, MERRY CHRISTMAS EXPO LIBROS Y TALENTOS nos invita a reflexionar sobre lo más valioso: la unión, el amor y la generosidad. Esta es una ocasión única para celebrar lo mejor de la humanidad, y nos llena de emoción ser parte de este evento internacional, que reunirá a culturas de todo el mundo en torno a la lectura, el arte y la solidaridad”, manifestó Claudia Heredia, Escritora y Activista Pro Derechos Humanos y la Educación en México, ex catedrática universitaria, y ex candidata a legisladora federal en su país. (México) 

Como organización, en Vive Mejor Ciudadano A.C., – dijo-, entendemos que los libros son mucho más que simples objetos; son los mejores regalos, representan puertas a nuevos mundos, herramientas de aprendizaje y, sobre todo, vehículos para compartir sueños y esperanzas. Es por eso que este año, nuestra propuesta para la Navidad es sencilla pero poderosa: regalar libros. Al hacerlo, no solo estamos obsequiando una historia o un conocimiento, sino también un pedazo de humanidad que conecta a las personas más allá de las fronteras geográficas y lingüísticas.

“Estamos agradecidos de contar con la colaboración de los Embajadores Culturales, quienes desde diversas partes del Mundo compartirán generosamente sus libros y talentos, su belleza creativa e ingenio imparable, creando un espacio para el intercambio de ideas, arte y creatividad, en la temporada ¡La más linda del año! Con MERRY CHRISTMAS EXPO más que un evento: es una celebración de todo lo que nos une y nos inspira a ser mejores ciudadanos globales”, señaló.

La premisa de este encuentro es sencilla, pero profunda: «Regala libros esta Navidad y que los mejores regalos que puedes poner en manos de una niña, de un  niño, de las y los jóvenes, de las mujeres y también de los hombres es ¡un libro! Que esta navidad los regalos sean libros y los libros se conviertan en regalos. Y es que los libros, más allá de ser objetos de lectura, son puertas que nos abren a mundos imaginarios, a enseñanzas de vida y, sobre todo, a la posibilidad de soñar y crear infinitas posibilidades. Por eso, el evento invita a todos los asistentes a convertir sus obsequios navideños en libros, contribuyendo así a un círculo de generosidad que trasciende fronteras y lenguas. Manifestó la también promotora cultural mexicana y defensora de los derechos humanos y derechos culturales Doctora Heredia. 

Este evento será mucho más que una expo, será un lugar para la creación, la expresión artística y el fomento del talento. Escritores, músicos, artistas visuales, editores y soñadores de todas partes del mundo se darán cita para compartir su arte y su visión. Entre quienes se encuentran apoyando y articulando con buena voluntad esta la iniciativa, se encuentran  la escritora y promotora cultural MTRA. ANA VIRGINIA VAN DER DIJS COURBENAS, Embajadora de Buena Voluntad de la Organización en Europa, desde Barcelona, España, así como la Profesora y escritora ERIKA STRAUBE RÍOS en República de Chile, profesora con más de 45 años al servicio de la educación en su país,  Mtra. AMPARO IGLESIAS, Artista plástica y escritora colombiana, radicada en la Unión Americana, MTRA. CARMEN GUERRERO, Escritora y Promotora Cultural en París Francia, el cantante y compositor desde Oceanía, el compositor ANTONIO JAVELA DIAZ en Melbourn, Australia, y muchos más convocados que están en proceso de integrarse a esta internacional convocatoria. 

Además, será una plataforma para mostrar lo mejor de la creatividad humana, una oportunidad para conectar con otras personas alrededor del mundo y ser parte de un movimiento global que promueve lazos de paz, incentiva cultura y estrecha amistades en apoyo y  cooperación mutua en un gran propósito: ¡LA NAVIDAD! 

 MERRY CHRISTMAS EXPO LIBROS Y TALENTOS no es solo una  expo – feria, es una celebración del espíritu navideño a través de los libros y el arte. Un espacio donde el amor por la lectura se convierte en un vehículo para la paz y el entendimiento, la comprensión y el apoyo mutuo entre personas de diferentes nacionalidades, unidas por una gran causa ¡La Navidad, de las épocas, la más linda del año! 

Las obras presentadas serán una muestra de talento único, que irá desde literatura hasta música, pasando por diversas manifestaciones culturales, todas unidas por una misma visión: hacer eco en el mundo con un mensaje positivo y transformador en lo humano. 

No te pierdas esta oportunidad de vivir la Navidad de una manera única. Desde el norte de México para el mundo, MERRY CHRISTMAS EXPO LIBROS Y TALENTOS, BELLEZA CREATIVA E INGENIO IMPARABLE se extenderá a todos los rincones del planeta. ¡Únete a nosotros del 17 al 20 de diciembre y hagamos de esta Navidad un momento inolvidable!

Vívelo con alegría. ¡Regala libros, vive tus sueños, comparte talento, y lanza tu mensaje al mundo! 

Sigue este evento a través de la señal de VIVE MEJOR CIUDADANO A.C. en plataforma facebook, Mayores Informes: +52 812 412 72 28 o bien contáctanos vía mail: vivemejor.ciudadano.25@gmail.com 

IMAGENES CORTESÍA DE VIVE MEJOR CIUDADANO CAPÍTULO GLOBAL
Y COMITÉ ORGANIZADOR DE MERRY CHRISTMAS EXPO LIBROS Y TALENTOS. 

EMPODERAMIENTO FEMENINO DESDE EUROPA

POR: VIRGINIA VAN DER DIJS COURBENAS 

Las bases para convertirnos en  Mujer empoderada, debe tener muy claro las herramientas de transformación de nuestro estilo de vida.

 

Antes, debemos precisar que en la actualidad, el empoderamiento femenino es un movimiento clave para alcanzar una sociedad más equitativa y justa. Pero más allá de los discursos y las teorías, el empoderamiento empieza desde dentro, es decir el interior con herramientas y bases sólidas que cada mujer puede cultivar para transformar su vida y su entorno.

AUTOCONOCIMIENTO: EL PODER DE SABER QUIÉN ERES.
La base del empoderamiento radica en conocerte a ti misma. Dedica tiempo a reflexionar sobre tus valores, tus fortalezas, tus pasiones y tus límites. Pregúntate: ¿Qué es lo que realmente quiero? Conecta con tus emociones y pensamientos sin miedo al juicio. Un diario, la meditación o incluso la terapia pueden ser herramientas poderosas para profundizar en tu autoconocimiento.

EDUCACIÓN: TU LLAVE HACIA LA INDEPENDENCIA.
El conocimiento es poder. Ya sea que te dediques aprender sobre temas de tu interés, adquirir habilidades profesionales o entender mejor tus derechos, la educación te da LA CONFIANZA Y LAS HERRAMIENTAS PARA TOMAR DECISIONES FUNDAMENTADAS. No importa la etapa de la vida en la que te encuentres, nunca es tarde para aprender algo nuevo.

INDEPENDENCIA ECONÓMICA: CLAVE PARA LA LIBERTAD.
Una mujer empoderada tiene control sobre sus finanzas. Esto no significa necesariamente ganar grandes cantidades de dinero, sino aprender a manejarlo de manera eficiente. Establecer metas financieras, ahorrar, invertir y rodéate de información sobre cómo hacer crecer tu economía personal. La independencia económica te da la libertad de decidir y no depender de otros.

COMUNICACIÓN ASERTIVA: TU VOZ IMPORTA.
Aprender a expresar tus ideas, emociones y necesidades de manera clara y respetuosa es esencial para el empoderamiento. La comunicación asertiva nos permite establecer límites, defender nuestros derechos y negociar con seguridad. Practicar el escucha activa, hablar con confianza y mantener la calma en conversaciones difíciles.

RED DE APOYO: CONSTRUYE TU TRIBU.
Rodéate de personas que te impulsen a crecer y que celebren tus éxitos. Busca redes de mujeres que compartan tus mismos intereses, asiste a talleres o únete a grupos comunitarios. Una red sólida te proporciona apoyo emocional, inspiración y oportunidades de colaboración.

CUIDADO PERSONAL: PRIORÍZATE SIN CULPA.
Ser una mujer empoderara no significa estar ocupada todo el tiempo. Cuidar de tu bienestar físico, emocional y mental es un acto de amor propio y fortaleza. Establecer rutinas que incluyan ejercicio, descanso, alimentación balanceada y momentos para ti. Recuerda: no puedes cuidar a otros si no te cuidas a ti misma primero.

ROMPE CON LOS ESTEREOTIPOS: ELIGE TU PROPIO CAMINO.
También implica cuestionar los roles y expectativas que la sociedad ha impuesto. No necesitas cumplir con ideales de perfección ni seguir un camino predeterminado. Sé auténtica y persigue tus sueños sin disculparte por ser quién eres.

COMIENZA EN TI MISMA: CREE EN TU PODER.
La confianza no es algo con lo que se nace; se construye con el tiempo. Celebra tus logros, aprende de tus errores y recuerda que eres capaz de superar cualquier obstáculo. Repite afirmaciones positivas, establece metas alcanzables y reconoce tu propio valor cada día.

CONTRIBUCIÓN AL CAMBIO: SÉ UN EJEMPLO DE MUJER EMPODERADA.
Porque no solo buscamos nuestro propio crecimiento, sino también el de otras mujeres.


Participa en iniciativas que promuevan la igualdad, mentoriza a otras personas y usa tu voz para abogar por causas importantes. El empoderamiento se multiplica cuando lo compartes.

PUEDO CONCLUIR QUE:
Convertirte en una mujer empoderada no sucede de la noche a la mañana. Es un proceso continuo de aprendizaje, crecimiento y acción. Con estas herramientas en mano, puedes forjar un camino único que refleja tu fuerza, pasión y autenticidad. Recuerda: el empoderamiento comienza contigo y tiene el poder de transformar el mundo que nos rodea.

*** Virginia Van Der Dijs Courbenas, es colaboradora desde España. Escritora, Coach, y Promotora de la Cultura. Impulsora de la lectura y difusora de obras escritas en diversas ferias de los libros presenciales y digitales en Barcelona.  

 

CAPACIDAD DE RESILIENCIA

.Por: Edelmira Salazar González

De acuerdo e la consejería familiar y al desarrollo humano; las personas desarrollamos habilidades y desarrollo de diferentes capacidades y hábitos de vida sana, para tenerla capacidad de enfrentar positivamente situaciones difíciles, la adaptación a las situaciones que nos mueven a hacer cambios en nuestra mente y emociones.

Detectar que obstáculos hay en nuestro interior, descubrir nuestras limitantes, para desarrollar las habilidades i otras capacidades, como, por ejemplo:

El valor, la virtud, ejercitar la voluntad para orientar hacia lo positivo las emociones para entrar al camino de la superación, porque dar un concepto de resiliencia, sería sólo algo intelectual, para alguien que necesite herramientas de cambio para salir de la situación difícil que se esté viviendo, esa persona no necesita sólo consejos, sino, un acompañamiento, viviendo en acciones tales herramientas.

El desarrollo de la fortaleza interior para no ser presa de pensamientos y emociones negativas, la superación debe ser constante, seguridad y confianza, ser dueño de sus emociones, esto se refiere a que lo que suceda en el entorno no le afecte, que sus emociones no dependan del exterior de la persona, desarrollar el don de la serenidad.

Todas las personas debemos desarrollar nuestra personalidad y para ello hay que conocer cómo está conformada, para que cuando se tengan las situaciones difíciles de la vida salgamos victoriosos.

Empecemos por detectar que conductas tenemos, qué actitudes, rasgos de la personalidad, cuáles son los hábitos que se tienen, es posible modificar positivamente la personalidad con la práctica constante de pequeños cambios de las conductas y lo ya mencionado, pero también de respeto y fraternidad.

Así la resiliencia que se necesita para determinados momentos no nos tomará por sorpresa y no echaremos raíces en el sufrimiento y saldremos más rápido de la situación difícil y del sufrimiento.

Dentro de cada ser humano hay grandes potencialidades a desarrollar y el momento más adecuado de ese desarrollo, es cuando tenemos las dificultades, muchas veces en ese momento es cuando fallamos, porque no vemos la prueba como un estímulo para el desarrollo personal, se vive como un gran problema.

Debemos darnos el trabajo de explorarnos, de analizarnos en nuestras capacidades, para que afloren esas potencialidades que están esperando ser descubiertas y ponerlas en práctica.

Así que, ¿Cómo ser más resiliente?

Trabajando más consciente en nuestra transformación interior, descubriendo todos nuestros recursos necesarios que tenemos y que se cree que carecemos, el cual se siente débil la persona, creyendo que no podrá salir victoriosa de su dificultad, no existe nada que no se pueda resolver, cada prueba que se enfrente, más desarrollo interior se tiene, más fortaleza interior, más voluntad y valor. Así las personas se darán cuenta que son más fuertes en el área que sentía débil.

De esa forma recibe el fruto de su propio trabajo y esfuerzo, además se debe tener una gran dosis de paciencia, cada ves será más capaz la persona que se enfoca en su trabajo del interior, Con esto te hago una pregunta ¿eres resiliente?

Con todas estas cualidades mencionadas y el desarrollo de tu poder interior, los usas para ser resiliente en tus dificultades diarias, si las vives, esa es tu proyección a los que te rodean, cómo utilizas el valor y en qué área de tu vida, ¿en cuál área te sientes más débil? ¿Si la resiliencia es la capacidad de adaptación, entonces cuál es la causa de tu sufrimiento?

Se necesita valor para ser honesto consigo mismo, para aceptar los errores que cometemos y corregirnos, valor para accionar con la verdad, para ser conscientes de que estamos aportando buenas acciones en la sociedad, se necesita ser resiliente siempre y todas las personas.

*** Edelmira Salazar González. Es Autora del libro bestt seller: Los Límites están en tu Mente y Co-autora del libro: Sueños de un Viajero. Escritora, profesora en desarrollo humano con una experiencia de 30 años y en teología, consejera familiar, con experiencia en manejo de grupos.

MARÍA RAQUEL LARA ROCHA AUTORA DE MAED Y SU VIAJE POR LA VIDA CON AMOR

ENTREVISTA EXCLUSIVA

PARTE II 

TRIBUNA NORESTE DE MÉXICO ¿Qué planes tiene para las siguientes entregas de la serie? ¿Qué temas explorará?

Para las siguientes entregas de la serie, tengo casi listos dos libros más. El segundo, aborda momentos de gran dolor para MAED, incluyendo secretos familiares revelados y las consecuencias del alcoholismo de su padre. La familia enfrenta dificultades económicas y tensiones, pero también muestra resiliencia y unidad al mudarse a la ciudad para mejorar sus condiciones de vida y logren la continuidad de la educación de sus hijos.

El tercer libro se centra en la vida en la ciudad y la lucha de los padres de MAED por comprar un terreno y construir un nuevo hogar. A pesar de los desafíos económicos y la enfermedad crónica del padre, la familia trabaja unida y enfrenta el bullying escolar. Con esfuerzo y apoyo mutuo, logran adquirir un sitio y donde mi padre construye nuestra casa, cuya resistencia fue puesta a prueba con el terremoto de 1960. MAED decide continuar sus estudios con una beca, prometiendo a su madre que la cuidaría hasta obtener su título profesional.

Revista ¡VIVE! ¿Cómo visualiza la evolución de los personajes a la largo de la serie?

La evolución de los personajes en el libro está marcada por el crecimiento personal y la maduración a través de las experiencias que enfrentan. MAED muestra un desarrollo emocional, espiritual y psicológico profundo, superando desafíos como el abuso sexual, la enfermedad de su padre y la pobreza, mientras mantiene su fe y deseo de superación. El padre de MAED lucha contra el alcoholismo y busca redimirse, aunque con dificultades. La madre es un pilar de fortaleza, a pesar del cansancio y la tristeza. Los hermanos de MAED también evolucionan, cada uno respondiendo de manera diferente a las dificultades familiares. Los temas principales incluyen el impacto del alcoholismo, la pobreza, la educación y la fe, reflejando la lucha constante por encontrar estabilidad y amor en medio de las adversidades.

Revista ¡VIVE! ¿Qué desafíos ha enfrentado al escribir sobre temas tan personales y cómo los ha superado?

Al escribir sobre temas personales, enfrentó varios desafíos:

La exposición personal, al compartir aspectos íntimos de mi la superé enfocándome en el impacto positivo que mis historias podrían tener en los lectores; revivir emociones dolorosas, por lo que abordé la escritura como una forma de catarsis y sanación, utilizando el proceso para procesar emociones y cerrar capítulos dolorosos; la privacidad de mi familia, que defendí cambiando sus y mostrándoles el manuscrito antes de publicarlo; el equilibrio entre honestidad y narrativa literaria, por lo que combiné elementos de ficción y realidad para crear una narrativa fiel a mi experiencia y adecuada al género literario; y la autoexigencia y perfeccionismo, que fui superando, al recordar que la escritura es un proceso y que las revisiones y la retroalimentación son esenciales para lograr el resultado deseado.

Revista ¡VIVE! ¿Cómo ha sido su experiencia de publicar su primer libro y compartir su historia con el mundo?

Publicar mi primer libro fue un proceso lento pero hermoso, que implicó explorar traumas ocultos y consultar a especialistas. Escribir y compartir historias personales fue terapéutico y desafiante, brindándome una sensación de liberación y conexión con los lectores. Aunque temía el juicio público, me enfocó en el impacto positivo que mi libro podría tener, como prevenir el alcoholismo y mejorar la vida de los niños en situaciones vulnerables. Si su libro logra estos cambios, sentirá que valió la pena exponerme.

Revista ¡VIVE! ¿Qué papel ha jugado la literatura en su vida y cómo le ha influenciado como persona y escritora?

La literatura ha sido fundamental en mi vida, permitiéndome ver el mundo desde nuevas perspectivas, desarrollar empatía y reflexionar sobre mis experiencias y emociones. He encontrado consuelo, inspiración y he desafiado mis creencias a través de la lectura. Como escritora, la literatura me ha servido de refugio y plataforma para procesar experiencias, compartir conocimientos y transmitir emociones. Libros como “Comer, rezar, amar” de Elizabeth Gilbert le han mostrado cómo la escritura puede ser una forma de sanar y encontrar significado en las experiencias vividas, impactando tanto a los lectores como al propio escritor.

Revista ¡VIVE! ¿Cuáles son sus autores favoritos y que obras le han inspirado?

Los autores favoritos y las obras que me han inspirado incluyen a Michelle Obama con Becoming(2018), por su relato desde la infancia hasta la vida adulta; Frank McCourt con Las cenizas de Ángela (1996), por su historia de infancia con un padre alcohólico y su superación personal; Jeannette Walls con El castillo de cristal (2005), que narra su tumultuosa infancia y su lucha por una vida estable; Mary Karr con Lit (2009), sobre su recuperación del alcoholismo a través de la fe y la escritura; Elizabeth Gilbert con Comer, rezar, amar (2006), por sus experiencias de sanación y autoconocimiento tras un divorcio. También ha leído otros autores que abordan el abuso sexual y su impacto.

Revista ¡VIVE! ¿Qué consejo les daría a otros escritores que desean compartir sus historias personales?

Para otros escritores que desean compartir sus historias personales, les recomiendo Ser auténticos, compartiendo tus experiencias con verdad y sinceridad, sin adornar los hechos; Proteger su espacio emocional, cuidando de sí mismos, durante el proceso, hablando con un terapeuta o confidente si es Pecesario; Reflexionar sobre el propósito, teniendo claro si es sanar, educar o inspirar, para centrar y dar forma a sus narrativas; Crear una conexión universal, encontrando elementos comunes como el amor, la pérdida y la superación que resuenen con una audiencia más amplia; Compartir lo que se sientan cómodos: No es necesario exponer todos los detalles íntimos si no te sientes preparado; Escuchar y aprender de los lectores, manteniendo una mente abierta para aprender de sus experiencias, sin sentirte obligados a responder a todas las críticas; Conectar y sanar, pues contar historias personales puede ser una manera poderosa de conectar con otros y brindar consuelo a quienes pasan por situaciones similares.

Revista ¡VIVE! ¿Cuál es su mayor sueño como escritora?

Mi mayor sueño como escritora es que mis escritos sean una fuente de inspiración, consuelo y sanación, ayudando a otros que han pasado por experiencias similares. También deseo enseñar a escribir libros basados en historias de vida real para la autosanación, especialmente a personas que han vivido situaciones traumáticas, como divorcios, violencia, viudez, soledad en la vejez o el síndrome del nido vacío. Su objetivo es que estas personas puedan sanar a través de la escritura y encaminarse hacia una vida plena, trabajando por sus metas y sueños.

Mi mayor sueño como escritora es que mis escritos sean una fuente de inspiración, consuelo y sanación. María Raquel Lara Rocha

Revista ¡VIVE! ¿Qué le gustaría que recuerden las personas de su libro?

Que el amor es la luz más luminosa y el mejor valor, para viajar por la vida, aún más, si a menudo, por enfermedad de alguno de tus seres queridos, tengas que transitar por valles de sombra.

Revista ¡VIVE! Si pudiera viajar en el tiempo ¿A qué momento de su infancia regresaría?

Si pudiera viajar en el tiempo, regresaría a momentos de paz y conexión familiar, como cuando alrededor del fogón, compartíamos planes e historias de amor de mis padres; cuando mi padre me cantaba canciones para consolarme por permanecer en cama después de un accidente; mostrándome su amor a pesar de sus desafíos; cuando recolectábamos frutos silvestres en el bosque con mi padre y hermanos, aprendiendo a interactuar con la naturaleza. Me encantaría revivir el momento en que mi padre me entregó una pequeña silla y mesa que me hizo para que hiciera mis tareas escolares; o al momento en que mi madre completó su educación básica y creó una hortaliza en mediería con su hermano, cumpliendo su sueño de avanzar en su educación y sostener a la familia económicamente. Estos recuerdos llenos de sencillez, amor y resiliencia, y representan la fortaleza que me ha acompañado durante mi vida.

La paz no es solo la ausencia de conflicto, sino la presencia de justicia, respeto, dignidad, igualdad y solidaridad para todos. Se construye en los pequeños gestos: una palabra amable, un abrazo sincero, un esfuerzo por escuchar y comprender al otro. María Raquel Lara Rocha

Revista ¡VIVE! ¿Cuál sería su mensaje al mundo, con respecto a la paz?

Que, en estos tiempos de desafíos, recordemos que la paz comienza en nuestros corazones y se extiende a nuestras acciones diarias. Cada uno de nosotros tiene el poder de contribuir a un mundo más armonioso y compasivo. La paz se nutre en la comprensión de nuestras diferencias y crece en los actos de empatía y amor hacia los demás.

Que hagamos un esfuerzo consciente por escuchar y comprender a los demás, resolver nuestras diferencias con diálogo y respeto, y sembrar semillas de amor y bondad en cada rincón del mundo. La paz no es solo la ausencia de conflicto, sino la presencia de justicia, respeto, dignidad, igualdad y solidaridad para todos. Se construye en los pequeños gestos: una palabra amable, un abrazo sincero, un esfuerzo por escuchar y comprender al otro.

Para encontrar la paz en el mundo, primero debemos encontrarla en nosotros mismos. Al curar nuestras heridas personales, transformamos el dolor en sabiduría y nos volvemos agentes de cambio en nuestras comunidades. La paz que soñamos es una realidad posible cuando nos unimos con compasión, respeto y la voluntad de construir un futuro mejor para todos.

Cada uno de nosotros tiene la capacidad de ser un puente hacia la paz. Escuchemos, aprendamos y actuemos con amor y empatía. Juntos podemos crear un mundo donde la paz sea la norma y no la excepción, donde cada persona sea valorada y respetada, y donde la esperanza y la alegría florezcan en cada comunidad. Que la paz sea nuestra guía y nuestra meta.

Con esperanza y determinación, María Raquel Lara Rocha

ENTREVISTA EXCLUSIVA REALIZADA POR EQUIPO DE PERIODISMO DE TRIBUNA NORESTE DE MÉXICO. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. FOTOGRAFÍAS, CORTESÍA DE LA ENTREVISTADA. PROHÍBIDO COPIAR TOTAL O PARCIALMENTE ESTE O CUALQUIER OTRO CONTENIDO, SIN EL PERMISO POR ESCRITO DEL EDITOR. 

REVOLUCIÓN ¡HECHA EN MÉXICO!

LA REVOLUCIÓN MEXICANA, UN RENOVADOR GRITO DE ESPERANZA

Por: Claudia Heredia González 

Hace más de un siglo, México se sumió en el rugido ensordecedor de la Revolución, un cataclismo social que no fue sólo el clamor de unos cuantos, sino el grito de millones de hombres y mujeres cuyas vidas estaban tejidas con hilos de dolor, hambre y sueños rotos.

La Revolución Mexicana no nació de la nada, ni de una sola chispa: su génesis fue una larga agonía, un proceso acumulativo de injusticia y desigualdad que se había ido incubando por siglos, bajo el peso de una elite que, en su ostentación, arrastraba a la nación entera hacia el abismo de la miseria.

En aquellos años de principios del siglo XX, México era un país donde la opulencia de unos pocos se alzaba sobre las ruinas de la mayoría. Mientras los grandes terratenientes y la clase política disfrutaban de lujos infinitos, millones de campesinos sobrevivían en condiciones infrahumanas.

El campo mexicano, ese vasto territorio lleno de historia, de tradiciones y de lucha, era explotado hasta sus últimos resquicios. Las tierras, que una vez fueron el corazón de los pueblos originarios, habían caído en manos de un puñado de poderosos que las utilizaban como un bien personal, despojando a los campesinos de todo derecho, incluso del derecho a su propio sustento.

Eran tiempos de férreo control, donde la dictadura de Porfirio Díaz se alzaba como una torre de marfil, una estructura implacable que impuso la paz mediante el silenciar de las voces disidentes. Pero esa paz era ficticia, como lo es siempre la calma que se edifica sobre las ruinas de la libertad. Los hombres y mujeres de los campos no querían más órdenes ni sumisión; ansiaban justicia, equidad, y la simple posibilidad de vivir con dignidad.

Así comenzó la lucha, como una chispa que se esparcía en las tierras secas de las haciendas, como un viento fresco que soplaba en la cara de un pueblo que había aprendido a sufrir.

La Revolución Mexicana, entonces, fue el resultado de siglos de acumulación de agravios: de la falta de tierra, de la explotación sin piedad, del despojo de las culturas ancestrales, del hambre en las entrañas de los pueblos, del abuso de poder, y de la desmesura de la riqueza concentrada en manos de unos pocos. Fue, en el fondo, un levantamiento de los olvidados, de los invisibles, de aquellos cuyos rostros nunca salían en las páginas de la historia, pero que fueron los verdaderos artífices del cambio.

La lucha armada fue violenta, cruda, teñida de sangre. Las huellas de esa guerra son un fiel recordatorio de que la libertad no es gratuita, que se conquista con sacrificio y dolor. Los zapatistas en el sur, los villistas en el norte, los caudillos y los soldados, fueron todos piezas de un rompecabezas complicado, donde los ideales, las traiciones, las alianzas y las luchas internas tejieron una historia que no siempre fue coherente, pero que sí fue revolucionaria.

El Zapatismo, con su lema de “Tierra y libertad”, aún resuena como un eco profundo en las montañas de Morelos, mientras que las huestes de Villa, con su arrolladora personalidad, dejaron su impronta en la historia popular del país. El levantamiento de los campesinos, la clase más oprimida, y de los trabajadores que se unieron a su causa, cambió el curso de la historia.

La Revolución dejó un legado que, aunque incompleto, marcó el comienzo de una nueva era para la política mexicana: la Reforma Agraria, los derechos laborales, la educación pública, la creación de un Estado más consciente de las necesidades del pueblo.

Sin embargo, desde nuestra perspectiva actual, es imposible no hacer una reflexión crítica sobre los logros de aquella gesta histórica. La Revolución Mexicana, en su lucha por la justicia social, dejó claro que el poder no es fácil de arrebatar, y mucho menos de distribuir equitativamente.

Aunque la Revolución logró algunas reformas, la profunda inequidad que la originó no ha sido completamente erradicada. Los campesinos que lucharon por la tierra a menudo se han encontrado con promesas rotas y una concentración de riqueza que persiste, aunque con nuevas formas.

La democracia, nacida entre las balas y las trincheras, no alcanzó a cumplir del todo con el ideal de justicia social que impulsó a los revolucionarios. Hoy, México sigue siendo un país de contrastes, donde la pobreza extrema y las llagas de la desigualdad siguen siendo una realidad cotidiana. En cada rincón del país, se escuchan los ecos de la Revolución, pero también se siente el peso de lo que falta por hacer.

La lucha por la tierra y la libertad continúa, aunque ahora se libra en otros frentes: la educación, la salud, los derechos humanos, y una economía que, a pesar de las promesas de cambio, sigue estando profundamente desigual.

La Revolución Mexicana fue un canto de esperanza, pero también un recordatorio de que la libertad, el bienestar y la justicia son conceptos que deben ser conquistados y defendidos constantemente. Las generaciones que la vivieron, y las que vinieron después, pagaron un alto precio por la semilla de cambio que plantaron. Pero, como toda semilla, su verdadero florecimiento está aún por llegar.

Hoy, al recordar aquella lucha de antaño, es imposible no mirar el futuro con una mezcla de respeto y crítica. La Revolución no terminó en 1917, ni en 1920, ni en 1930. La Revolución sigue viva, porque sigue siendo una lucha diaria por la justicia.

La Cuarta Transformación, con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y ahora con la nueva Presidenta Claudia Sheinbaum han abrazado con fervor esos postulados humanistas de la Revolución Mexicana para que se cumplan a cabalidad y no dejemos de soñar por un México más justo.

* Claudia Heredia, es Directora General de la Revista ¡Vive! y CEO de Tribuna Noreste de México. Ha sido activista por más de 18 años. Abogada, Ex Catedrática universitaria de la UANL, Escritora, y Columnista en varios diarios del país. Ex Candidata a Diputada Federal por la II Circunscripción Nacional.