Tribuna Noreste

FELICITACIÓN DE SHEINBAUM Y LA LLAMADA CON TRUMP ¿ FUTURO EN LA BALANZA?

«EN VOZ ALTA…»

Por: Claudia Heredia González

México, vive tiempos de cambios profundos. La llamada “Cuarta Transformación”, pone a prueba el interés público sobre los intereses personales y de grupo. La visión de transformación trazada desde el mandato de Andrés Manuel López Obrador, ahora ex Presidente, continúa inspirando a las huestes del Partido que llevó a Claudia a ser la primera presidenta de México y también de Norteamérica.

El peso de la historia, sobre los hombros de Sheinbaum, es realmente de encomio, porque no es cosa nada fácil, llevar a cuestas, un legado de transformación, que frente a los ojos del mundo, ha tenido que enfrentarse a los «demonios del poder» enquistado particularmente en uno de los tres poderes que le dan sustento a la República, y con esto encarar  el futuro global desde la Región del Norte de América, donde está llamada en este Siglo a marcar la diferencia, imprimiendo su propio sello como mujer gobernante.

Mucho más allá de ser mujer, Claudia Sheinbaum, es un ser humano, con inteligencia aguda, así como el aplomo, con el que ha aprendido a enfrentar la oposición en todas sus expresiones; no obstante  tiene el mismo e igual compromiso que sus antecesores, todos varones, de llevar a buen puerto al país, en el espectro de los intereses de una Nación cada vez más decisiva en el espectro global, por lo que no puede ni debe dejar de lado los grandes desafíos que plantea el vecino país del Norte, Estados Unidos, con la reciente elección en que resultara ganador Donald J. Trump. 

Claudia, la mandataria, tomó protesta un martes 1 de Octubre, y otro martes, el  5 de noviembre, en tierra azteca,  la decisión de los Ministros de la Suprema Corte, sobre la supremacía constitucional en lo que respecta a la controvertida Reforma Judicial y la propuesta considerada por muchos como una “salida política” formulada por el Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, ante las presiones frente a este sensible tema.  

Sin embargo, tras el «estira y  afloja» de este cambio profundo en el país, que contempla la elección popular de Jueces, Magistrados y Ministros, así como jueces sin rostro, el establecimiento de un Tribunal de Disciplina, entre otros aspectos, surge  el proyecto de sentencia contra dichas impugnaciones presentadas por diversos partidos de “oposición” y que sobradamente sabemos al día de hoy, fueron desestimadas, confirmándose al calce la reforma judicial, con la sorpresiva decisión del voto del Ministro Alberto Pérez Dayán, quien a pesar de estar en contra de la reforma, en la histórica sesión plenaria, su voto en contra pero de la propuesta de su homólogo González Alcántara, a lo podría haberse pensando en una posible especie de «tregua» o vía alterna al «impasse» generado principalmente entre las altas esferas de los tres poderes del Estado. 

Pero eso, no es todo, sino que ese mismo martes de celebración, se presenta otro escenario para la titular del Poder Ejecutivo, refiriéndonos a la elección en tierra yanqui, con un proceso eleccionario, visto desde afuera, de márgenes muy estrechos, pautadas por las encuestas nacionales en la Unión Americana, donde a final de ese día, la decisión del pueblo estadounidense, eligiendo como nuevo líder al magnate de ideología radical el Republicano Donald Trump, para los siguientes cuatro años, en lo que sería segundo mandato no consecutivo.

Esto sin duda, nos guste o no trae aparejada una serie de circunstancias en la vida política de ambas naciones en la relación bilateral,  que se torna altamente complejo,  que requerirá la sabiduría estratégica, para saber lidiar con un personaje que incluso raya en la misoginia, cuyas propuestas, son radicales amenazas contra nuestro país, al que ya dijo sellará la frontera, y la imposición de altos aranceles a la exportación, de no ceder a las peticiones y demandas que le imponga a México, por sus intereses estadounidenses. 

Ante todo esto, la llamada de felicitación de la Dra. Sheinbaum, al futuro mandatario, con quien entabló según ha trascendido, una conversación cordial, donde el republicano, por cierto mandó saludar a Andrés Manuel, felicitando a la Presidenta, y abordaron lo inevitable la frontera México- Estados Unidos. Y que se verían muy pronto, no sabemos si a la toma de posesión, pudiera pensarse que si, habrá que esperar, tomando en consideración la alianza estratégica de México con Estados Unidos.

Por lo pronto, la mandataria federal, con «cabeza fría», como lo ha hecho frente a toda oposición que ha tenido que sortear con lo de la reforma judicial, ahora también deberá calcular cada movimiento, llevando a buen puerto, los grandes fines de nuestra Nación, sin olvidar que México, es el principal socio exportador de Estados Unidos, sin caer en las provocaciones del republicano, y viendo en todo momento por el bien de país, desde la perspectiva del exterior. La Dra. Claudia, tiene agallas. ¿Podrá ahora inclinar la balanza, para asegurar el futuro económico de México? 

Ha demostrado firme liderazgo en llevar “a raja tabla” la reforma judicial en el país, con una mayoría en el Congreso, y de una Corte cuyo voto del Ministro Alberto Pérez Dayán, puso a modo las cosas, para dejar atrás el debate, y dejando el camino libre de obstáculos a la cuestionada y controversial reforma, en la que más allá del análisis técnico del tema judicial, en el sentido humano, existen muchas otras cuestiones, tal como las personas cuya reforma, ha envuelto e impactado con alcance inimaginable, hasta ahora. Justamente, esa es también una reflexión que no debería soslayarse. 

Así que los retos del futuro global, marcando nuevas pautas en el espectro, a diferencia de que si en Estados Unidos, hubiese arribado al poder Kamala Harris, con una ideología más a menos cercana, a la que opera en nuestro país,  por lo que las cosas, a decir en esta Tribuna, requerirá extraordinarios oficios diplomáticos, para lograr mantener la buena relación con el país más poderoso del mundo y que además es vecino de al lado. 

Así que Sheinbaum, y los retos de un futuro global, abraza afortunadamente, el hecho de que México se ha caracterizado históricamente por el excelente manejo de las relaciones diplomáticas, además un canciller como Juan Ramón De la Fuente, con notable trayectoria y probado expertis como representante en la ONU,  esperamos porque así nos conviene a todos en México, un contexto amigable y de alianza que supere los vaivenes en la balanza entre México y Estados Unidos, vecino estratégico,  poderoso y ahora también con enérgico mandatario gringo. 

¿Usted que opina? ¡Para eso es la Tribuna! 

  • Claudia Heredia, es mujer de leyes, ex catedrática universitaria en la UANL, UAT,  así como Universidades privadas. Es «Embajadora por la Paz» Activista por los Derechos Humanos y la Educación en México. 

CLAUDIA SHEINBAUM ANUNCIÓ LA ESTRATEGIA NACIONAL DEL SECTOR ENERGÉTICO, RECUPERANDO PEMEX Y CFE PARA EL PUEBLO DE MÉXICO.

Ciudad de México, a 6 de Noviembre de 2024.- La mañana de este 6 de Noviembre, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, la mandataria anunció La Estrategia Nacional del Sector Eléctrico que garantiza energía para el desarrollo del país; 54 por ciento de la generación es de CFE y 46 por ciento para privados, con reglas claras para inversión. No aumentan las tarifas por encima de la inflación. Fue parte de lo que expresó la mandataria. 

Los ejes de la Estrategia:

1.- Fortalecimiento de la Planeación del Sector Eléctrico nacional.

2.- Justicia Energética.

3.- Sistema Eléctrico, robusto, confiable y seguro.

4.- Reglas claras para asegurar e incrementar la inversión privada.

Dentro de los cambios constitucionales para devolver a CFE y a PEMEX al pueblo:

Devolver a Pueblo de México, las empresas del Estado. 

Retomar la planeación del sector, prevalencia de las empresas públicas del Estado, manteniendo al menos 54% de generación pública y 46% de privada. Reglas claras, para asegurar e incrementar la inversión privada, asegurar la transición energética, internet para todos como sector estratégico.

La soberanía energética para el bienestar compartido.

Energía asequible, confiable, suficiente, y limpia para todos los hogares, y asegurar el abasto a los sectores productivos.   

FOTOGRAFÍAS: CONFERENCIA LA MAÑANERA DEL PUEBLO DEL 6 DE NOVIEMBRE. 

EL «CONCERTINO PARA GUITARRA ELÉCTRICA Y ORQUESTA» DE BLAS GALINDO, UN HITO DE LA MÚSICA MEXICANA TRASMITIDO EN VIVO POR RADIO NACIONAL DE MÉXICO

Monterrey, Nuevo León, México, 6 de noviembre de 204.- El pasado domingo 3 de noviembre de 2024, a las 9:00 AM (hora de la Ciudad de México), se llevó a cabo un evento único en la historia de la Radio Mexicana. Por primera vez, el Concertino para Guitarra Eléctrica y Orquesta de Blas Galindo fue transmitido a nivel nacional a través de Radio Nacional de México, como parte del programa especial “In Memoriam” dedicado al fallecido guitarrista Carlos Maceiras (1952-2024).
 
Esta obra monumental, escrita en 1973 por Blas Galindo, se estrenó de manera polémica en 1977 con la dirección del propio compositor y Miguel Alcázar como solista. A pesar de su vanguardismo, el público de la época recibió el estreno de manera tibia.
 
Sin embargo, en 1988, la obra fue reestrenada con un éxito rotundo, gracias a la interpretación de Carlos Maceiras como solista y bajo la dirección de Francisco Sabín. Desde entonces, el Concertino pasó a la historia como uno de los más grandes logros de la música clásica contemporánea en México.
 
La pieza, pionera en su inclusión de la guitarra eléctrica en el contexto sinfónico, marcó un precedente en la evolución de la música mexicana, fusionando elementos del jazz, el blues y el rock, influencias de la contracultura de los años 60 y 70, como el movimiento de Woodstock y el Festival de Avándaro.
 
Esta exploración sonora fue un testimonio del paso de Blas Galindo de la música tradicional mexicana a las fronteras de la vanguardia musical.
 
El «Concertino», que cayó en un cierto olvido por varias décadas, fue rescatado en 2012 gracias al esfuerzo del guitarrista regiomontano Ángel Blanco, quien, junto con el director Eduardo Caballero y el Ensamble Noodus, grabó una versión que hoy se considera una de las interpretaciones más importantes de la obra.
 
La grabación fue remasterizada en 2024, y por primera vez, se ha incluido la cadencia original de Galindo, una pieza clave que completa la visión sonora del compositor.
 
Este domingo, el legado de la obra se celebra en un contexto especial: el programa “In Memoriam” rendirá homenaje a Carlos Maceiras, quien no solo fue un intérprete fundamental del Concertino, sino también una figura trascendental en el desarrollo de la guitarra en México.
 
Con la participación de los icónicos locutores culturales de Radio Educación, Edmundo Cepeda y Cruz Mejía, los oyentes podrán revivir esta obra maestra que, tras más de cuatro décadas, sigue cautivando a nuevas generaciones.
 
La retransmisión será una ocasión histórica que promete llevar la música de Blas Galindo, así como la figura de Maceiras, a miles de hogares en todo México y más allá, consolidando al Concertino para Guitarra Eléctrica y Orquesta como una de las joyas de la música clásica contemporánea internacional.
 
Este evento es un testamento del poder transformador de la música y su capacidad para trascender generaciones, culturas y tiempos, una obra que, al igual que sus creadores, continúa marcando un hito en la historia de la música mundial.
 
Concertino para Guitarra Eléctrica y Orquesta, Obra completa 2012, audio remaster 2024:
 
Liga a programa de Radio

PRESENTA CONARTE, EL ESTRENO DE OBRA ESCÉNICA «49 DÍAS»

Monterrey, Nuevo León, México, 5 de noviembre de 2024. – Como parte de la temporada de Danza CONARTE 2024, la Compañía Pájaro, arte escénico, estrenará “49 días”, en el Teatro del Centro de las Artes.
Se trata de una obra escénica donde se explora el período entre la muerte y el renacimiento que de acuerdo a la filosofía budista dura 49 días, con esta puesta propuesta regresa a los escenarios la agrupación después de un período largo de espera post pandémica.
 
Ver la muerte con desapego y compasión, aceptando las muertes de seres queridos, lleva a la agrupación a manifestar en esta obra un enfoque hacia quienes han partido, resaltando que el evento importante es acompañarlos en su transición de manera calma y suave, que les permita mitigar la confusión y el caos de reconocerse como consciencia universal y recordarlo todo.
 
El concepto de el bardo abre un abanico de múltiples posibilidades pues, lo que ocurre en él, se nutre de lo que el individuo observó durante su encarnación y a las cuales siente apego. De esta manera, se toman referencias musicales que van desde el pop hasta la música clásica y la posmodernidad, para presentar cuadros delirantes en movimiento que trasladan al espectador al espacio, la pausa, la transición, la espera de 49 días.
 
Pájaro, arte escénico está conformado por artistas que provienen de diferentes disciplinas y convergen en la danza, nutriendo nuestras creaciones con enfoques y puntos de vista distintos e innovadores.
 
Margarita Chan, Aleyda García, Paola Bazaldúa y Catalina Castilla, quien también se encarga de la dirección general, integran el elenco. Jesús Héctor Mireles Cano, participa compartiendo su expertise en el proceso creativo, revisión de la pieza y en el desarrollo de la imagen gráfica, el diseño de iluminación está a cargo de Armanda Barbosa.
 
La entrada general es de 120 pesos y de 80 pesos para niños, estudiantes, maestros e INAPAM (con credencial vigente).
Los boletos estarán disponibles una hora antes de la función en la taquilla del Teatro del Centro de las Artes, ubicado al interior del Parque Fundidora.
 
Más información en conarte.org.mx y en redes sociales @conartenl.
Fotos Cortesía:  Jesús Héctor Mireles Cano 

LUCERO PERDIÓ LA BATALLA, PERO GANÓ LA GLORIA, COMO ¡TODA UNA REYNA!

Monterrey, Nuevo León México, 2 de noviembre de 2024.– Conocer la historia de LUCERITO, una «niña» potosina que viajó de «Milpitas» S.L.P. a Tamaulipas, trabajando en casa, con muchas niñas potosinas que viajan a Estados del Noreste, para abrirse paso en la vida, cargando en su “morral” muchos sueños, es realmente una de esas historias que bastantes desconocen, pero que muchos deberían conocer. Porque es una historia digna de contársela al mundo, como un vivo ejemplo de fuerza e inspiración que trasciende el tiempo y espacio. 

En efecto, ¡Lucero perdió la batalla, pero ganó la gloria! como ¡Toda una Reyna! El 22 de noviembre de 2022, se anunciaba su deceso tras haberla vencido un agresivo cáncer siendo apenas una mujer joven de 30 años de edad, a quien le lloraban no solamente sus 4 hermanos y 5 hermanas, así como su padre, familia humilde y trabajadora a la que pertenecía, también quienes la habían conocido de cerca, en su otra lucha, la lucha rosa que dan todas las mujeres y niñas que aman la vida, que claman por cambios, que combaten por un mundo mejor para ellas y sus familias, así como para quienes les rodean. Su madre había fallecido dos años antes por la tercer oleada del Covid-19. El dolor era doble para la familia Sánchez Reyna.

Lucero, la niña que había partido desde muy pequeña de su hogar en San Luis Potosí, cimentada en firmes valores, con el deseo y el “hambre de superación” como muchas jóvenes y niñas potosinas, que anhelan una vida mejor, la joven que escribía en sus redes como “by la Reyna” era realmente eso, una reyna que dejaba a su pequeña princesa en manos de su abuela paterna, diciéndole antes de partir al hospital por quimioterapias: “Aquí te quedas con tu abuela, al rato regresamos.” Sería la última vez que vería a su pequeña Andrea Johana de apenas 4 años.

A decir de su propia hermana Azucena Sánchez, quien aceptó conversar con este medio de comunicación, relató a dos años del suceso, lo siguiente:  «el 27 de julio del año 2022 le había sido diagnosticado cáncer gástrico, después de casi 1 año de pasar de consulta a consulta y tener demasiado medicamento erróneo recetado, al fin le pudieron dar una respuesta precisa sobre lo que en realidad tenía, esto en un viaje que realizó a la ciudad de Matamoros, por lo que empezó un tratamiento inmediatamente en contra del Cáncer que a esa altura ya estaba casi en fase 3, pero ella nunca perdió la esperanza ni la fe, de que saldría adelante, de que se recuperaría, siempre se mostró positiva y valiente ante todo su proceso; se realizó 4 quimioterapias y por consiguiente la operación en una clínica privada de Ciudad Victoria, la cual se llevó a cabo el 7 de noviembre.»

“Salió de la operación, le retiraron gran parte del estómago y después de una semana la dieron de alta, ya en casa tuvo complicaciones y el cirujano que la atendió, que la estuvo tratando hasta entonces la citó en el Hospital General de Cd. Victoria, después de irla a revisar hasta su domicilio, ahí les comentó que solo iría a revisión, así que ella se despidió de su niña que para entonces ya tenía 4 años casi 5, le dijo: “aquí te quedas con tu abuela al rato regresamos, pero ya no volvió.»

Ya en el hospital la internaron y le pronosticaron una cirugía más, según el mismo cirujano por una obstrucción del intestino y ella todavía la resistió, cabe mencionar que su familia quiso cambiarla a la clínica y les dijeron que lo más conveniente era operarla ahí, porque según el estudio que le hicieron, era algo simple lo que le harían, en palabras del doctor fueron: “Yo le sugiero operarla ahí, ya que ya está en el hospital, es algo simple como lo veo en el estudio,  será una recuperación más rápida, 2 o 3 días.» 

«Ella se aferró a la vida y luchó hasta el último momento, nunca desistió, lo último que murió fue la esperanza que tenía de recuperarse para volver a abrazar a su pequeña hija a quien le prometió que volvería a su lado. Falleció el 22 de noviembre del 2022.» 

De acuerdo al testimonio de Azucena, declaró: “Aparte de la pobre atención qué hay en los hospitales públicos, tengo que aclarar que la muerte de Lucero fue negligencia médica, ya que fue entubada sin ningún tipo de consentimiento por parte de sus familiares, y también tengo que aclarar que al ser pedidos al médico algunos estudios que se le realizaron, ya no se pudo localizar al médico.»

Historias como estas, deberán ser consideradas por los organismos nacionales e internacionales de derechos humanos, y que la vida humana, es un derecho fundamental, por lo que los entes públicos incluidos los del sector salud, deben no solo garantizar el acceso y el pleno ejercicio, sino también responder por las fallas y carencias en los sistemas, porque si con algo no se juega es con la vida y la salud de las personas. Por eso este medio de comunicación, ha decidido darle cobertura a este hecho, por un lado, contando la historia de Lucero, que además de ser inspiradora por su lucha personal de superación, de fuerza y coraje por la vida, que con grandes esfuerzos logró cambiar su vida graduándose de abogada, impulsando los derechos humanos y ¿para qué? Diría más de uno, si la insensibilidad e irresponsabilidad en algún momento dado, por parte de médicos y centros hospitalarios, incurren en faltas graves  le arrebatan de tajo la vida, y con ello les cortan los sueños, los anhelos y el futuro de un ser humano, lo cual debiera ser y con justificado motivo ser investigado este tipo de hechos por parte de las autoridades competentes, para evitar que más mujeres mueran por falta de atención oportuna o diagnósticos equivocados, o peor aún por negligencias médicas, que muchas veces nadie denuncia, pero que suceden con más frecuencia de lo imaginable.

Lucerito Sánchez Reyna, (Q.E.P.D.) junto al ex Alcalde de Ciudad Victoria, Alejandro Etienne Llano, así como con la Licenciada Ana Mirna Huerta Ramos Ex Directora de Desarrollo Comunitario de la PGJE en Tamaulipas. Fotografías Cortesía de Azucena Sánchez Reyna. 

Lucerito Sánchez Reyna, durante el 2 Foro Nacional de Impartición de Justicia con Perspectiva de Género y Reunión Anual de Enlaces 2015 auspiciado por el Poder Judicial en Tamaulipas. Fotografía: Cortesía de Azucena Sánchez Reyna. 

HISTORIA DE VIDA, EJEMPLO E INSPIRACIÓN 

ENTREVISTA EXCLUSIVA PARA VIVE FUERTE, VIVE ROSA 2024

CONCEDIDA POR AZUCENA SÁNCHEZ REYNA. HERMANA DE LUCERITO.
 

Tribuna Noreste de México: ¿Puedes platicarnos sobre la vida de Lucerito?

A.S.R.- Ella de entre todos sus hermanos y hermanas, fue quien más destacó entre todos, porque siempre siguió sus instintos por querer buscar abrir camino hacia lo que le gustaba hacer, estudiar, aprender, ¡sobresalir !

Salió de casa desde muy pequeña a buscar oportunidades, vivió y trabajó en casa en Ciudad Victoria, Tamaulipas con un matrimonio adulto, quienes con el paso del tiempo le agarraron tanto cariño que la veían como una hija, ella de cariño les decía “padrinos” y cómo siempre le gustó estudiar decidió ingresar a la preparatoria y al concluir se inclinó a querer ser abogada. Era la 5ta hija de la familia.

Tribuna Noreste de México: ¿Cómo fue que Lucero, decide viajar a Tamaulipas desde San Luis Potosí?

A.S.R.- Decide viajar en busca de oportunidades, y comienza a trabajar con un matrimonio adulto en donde la acogen como su hija, y la alientan a estudiar cursando la preparatoria y elige estudiar la carrera de leyes, siendo la primera de la familia, que hizo una profesión. 

Tribuna Noreste de México: ¿Puede compartirnos, qué significaba para ella estudiar  y prepararse? ¿Algo que tu recuerdes que tengas muy presente que haya sido como el motivo de su lucha?

A.S.R.-Para ella el estudiar era una de sus más grandes metas en la vida, anhelaba triunfar, superarse, ayudar a su familia y al nacer su hija Andrea Johana considero, que fue entonces su mayor motivación para seguir en su lucha personal y profesional.

Tribuna Noreste de México: ¿Qué es lo tú recuerdas que ella más anhelara en la vida?

A.S.R.- A grandes rasgos tener un despacho jurídico, y ejercer su carrera, ayudar a las personas que más lo necesitarán.

Tribuna Noreste de México: ¿Cuáles eran las principales cualidades de Lucerito?

A.S.R.- Trabajadora, fuerte , aguerrida, inteligente , noble y hermosa.

Tribuna Noreste de México: ¿Qué es lo que tu consideras, que a una jovencita como ella le indignara, o por qué crees tú que haya querido estudiar leyes?

A.S.R. Decidió inclinarse por la rama del derecho, porque dentro de su círculo se vivieron muchas injusticias y abusos y ella anhelaba que se pudiera hacer justicia.

Tribuna Noreste de México ¿Hubo alguien más en su familia que la haya inspirado o ella misma lo decidió por si misma y por qué crees que haya sido así?

A.S.R.-Realmente creo que fue ella misma, porque fue la primera de todos sus hermanos en estudiar una carrera universitaria, siempre fue muy persistente en lo que quería hacer y buscaba muchas alternativas para lograrlo.

Tribuna Noreste de México: ¿Qué es lo que tú más recuerdas de ella y qué es lo que consideras, los jóvenes pueden aprender de su historia de vida?

Sí, ella colaboró en Vive Fuerte, Vive Rosa, siempre del lado de la mujer, compartiendo sus conocimientos para un bien común, triunfar y ser mujeres fuertes, pero ella tuvo cáncer gástrico a mi juicio mal atendido.

Tribuna Noreste de México: ¿Qué le dirías al mundo sobre quien fue Lucerito Sánchez Reyna, que sea de ejemplo, e inspiración para las y los jóvenes e incluso las mujeres?

Me gustaría que la gente al conocer su historia, valore mucho más la vida, porque en cualquier momento se esfuma, que valoren a su familia, así como ella siempre lo hizo, que aprovechen el tiempo en cosas productivas y que se atrevan a crearle bien al mundo, de alguna manera cada granito de arena cuenta y marca la diferencia; Lucero Sánchez Reyna, nuestra abogada en el cielo, merece ser recordaba por su enorme esfuerzo por superarse, por vencer la enfermedad, por ser tan fuerte y  positiva aún en sus últimos días, nunca se rindió, luchó hasta el final, es ejemplo para muchos, es inspiración para quien se identifique con esta que es su historia.

LUCERO SÁNCHEZ REYNA, (Q.E.P.D.) ACTIVISTA POR LOS DERECHOS HUMANOS, EL LEGADO DE SUPERACIÓN POTOSINA PARA EL MUNDO.  

SU HOJA DE VIDA

FRANCISCA LUCERO SÁNCHEZ REYNA (Q.E.P.D.)

4 de Octubre de 1991- 22 de Noviembre de 2022. 

Nació el 4 de Octubre de 1991 en San Luis Potosí. Estudió en la Universidad Miguel Alemán, la carrera de abogada, lo cual logró a base de muchos esfuerzos, persistencia y deseos de superación. 

Originaria de rancho de Rioverde SLP llamado “Milpitas”, lugar que le enseñó lo que era la vida de campo, hija de padres humildes y trabajadores.

Se casó con compañero de la carrera, Johan Barragán, joven abogado, con quien tuvo una hija de nombre Andrea Johana.

Colaboró en Organización Vive Mejor Ciudadano A.C., donde fungió como Secretaria General de la Institución, ahora con capítulo Global.

En sus primeros años de ejercicio profesional, se dedicó a brindar asesorías a la ciudadanía, mediante reuniones en distintas áreas de la ciudad, junto con actividades recreativas y demás.

Fue partícipe en muy diversas actividades jurídicas, entre estas el Certamen de Juicios Orales Penales, en septiembre del 2014, así como en mesas de debate entre otras experiencias importantes para su desarrollo en el derecho en el Poder Judicial en Tamaulipas.

Fue colaboradora en la causa “Vive Fuerte, Vive Rosa” en 2015 apoyando en la promoción y difusión de los derechos de las mujeres con cáncer de mama.

Fue promotora de los derechos humanos, la justicia en favor de las mujeres y las comunidades, en acción articulada con instituciones públicas, interactuando participativamente con Gobierno Estatal y Municipal, así como Congreso del Estado y Universidades.

Cercana siempre a la gente, recorrió sectores populares, comunidades, así como polígonos de pobreza, donde impartió conferencias, entabló diálogos con las personas, y luchó siempre por ayudar a los más desfavorecidos, a los en desventaja social.

Poco antes de viajar a «Patria Celestial» Lucerito, dedicó su vida, a resaltar sus tradiciones potosinas, a través de su propia página en facebook a la que curiosamente llamó: “Te invitó a Ser Feliz « en donde compartía temas de su interés como derecho, cocina y bordados, así como también fotos y videos de las visitas que hacía a su lugar de origen en donde vivían sus papás. 

Fallece el 22 de noviembre de 2022. ¡Lucero perdió la batalla, pero ganó la Gloria! como ¡Toda una Reyna Guerrera! EN PAZ DESCANSA.  

REPORTAJE Y ENTREVISTA EXCLUSIVA, CON PREVIO CONSENTIMIENTO Y AUTORIZACIÓN DE LA FAMILIA, Y SE HA REALIZADO CON MOTIVO DE RENDIR JUSTO HOMENAJE A UNA JOVEN PRODUCTO DE LA CULTURA DEL ESFUERZO, QUE REPRESENTA UNA HISTORIA DIGNA DE CONTARSELA AL MUNDO EN EL MARCO DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER Y QUE DE CONSTITUIR EL HECHO, PROBABLE VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS, LAS AUTORIDADES COMPETENTES TOMEN CARTAS EN EL ASUNTO. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 

GESTIONA MIGUEL QUIROGA RECURSOS CON DIPUTADOS FEDERALES PARA LIBRAMIENTO DE CIÉNEGA DE FLORES

𝐏𝐨𝐫: 𝐌𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐏𝐚𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨𝐬
 
Ciudad de México, 31 de Octubre.- La problemática del tránsito pesado en el municipio de Ciénega de Flores es insostenible, con largas filas que diariamente complican el traslado de miles de personas, por lo que el Alcalde Miguel Quiroga acudió a la Cámara de Diputados para gestionar apoyos federales.
 
Durante su campaña electoral Claudia Sheinbaum, ahora Presidenta de México, vivió en carne propia el tráfico kilométrico que se forma a la entrada del centro del municipio y prometió que en su administración ayudaría al municipio con la construcción de un libramiento vial.
 
Por tal motivo, Miguel Quiroga se reunió en la Ciudad de México con legisladores integrantes de la Comisión de Comunicaciones y Transportes para cabildear los recursos económicos para esta obra.
 
El munícipe informó que el proyecto pretende enlazar la carretera libre a Laredo con la que lleva a Colombia, en Anáhuac, para así evitar que los tráileres pasen por el centro del municipio.
 
Se estima que el costo de una obra de esta magnitud rondaría los mil 500 millones de pesos, con una longitud de 16.6 kilómetros.
 
El Alcalde de Ciénega de Flores estuvo con Sergio Gutiérrez Luna, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para pedir el respaldo y esta obra sea incluida en el presupuesto del 2025.
 
“Gestionando recursos que transformarán Ciénega de Flores. Juntos, estamos impulsando el nuevo libramiento que beneficiará a nuestra comunidad”, publicó en sus redes sociales el munícipe.

ELECCIÓN 5 DE NOVIEMBRE EN ESTADOS UNIDOS: ¿SURGIRÁ UNA NUEVA PRESIDENTA EN AMÉRICA DEL NORTE?

Por: Dra. Claudia Heredia 

El próximo martes 5 de Noviembre no será cualquier martes, sino un día de elección en el vecino país del norte, Estados Unidos de América. 

Es una elección, por cierto con un margen estrecho en las preferencias electorales de aquél país, donde los contendientes por el Partido Demócrata Kamala Harris y por el Partido Republicano Donald Trump. 

De acuerdo a las ultimas encuestas, que arrojan empate entre ambos aspirantes a la presidencia del país, uno de los más poderosos del mundo. Una contienda muy reñida.

Todo parece indicar, que la brecha de género, se abre, ante la circunstancia de que todo marca que los hombres votarán por Trump, mientras que las mujeres por Harris. Las mujeres votantes representando el 53%. Eso remarcarlo, como ventaja a favor de la ex fiscal de California. También Ex Senadora. 

Además en el contexto circunstancias globales por demás desafiantes como las guerras de medio oriente, y la del este de Europa, donde indiscutiblemente, quien resulte ganador o ganadora, cualquiera de ambos aspirantes Harris o Trump, será factor determinante frente a tópicos cruciales, tales como los temas: calentamiento global, la paz mundial, pero también la inmigración y el comercio y muchos más asuntos en la agenda internacional.  

México con una agenda repleta de temas, entre estos la migración por tener geográficamente punto de cruce de miles de migrantes tanto mexicanos, y centroamericanos, así como de otros paises de latinoamérica.  Pero también el TMEC, las exportaciones, y el comercio entre ambas naciones, la alianza como naciones unidas por la geografía, y estratégicamente aliados. 

Es una elección donde prevalece la incertidumbre, no hay a la vista ganador o ganadora. Tanto Kamala Harris, como Donald Trump, cualquier cosa puede ocurrir en la votación, si tomamos en consideración que aún a 3 y hasta 5 puntos porcentuales a favor de la originaria de Oakland. 

Al inicio de su campaña que dicho sea de paso vino a revertir el «foco» mediático por el suceso de atentado contra el republicano Trump, y también ex mandatario, sucedido el 13 de julio quien a raíz de este hecho había ganado fuerte popularidad.

Sin embargo el ascenso de Kamala Harris, a la candidatura demócrata, tras la desastrosa y pésima actuación del ex candidato Biden, durante su único debate en la carrera presidencial 2024, el 27 de junio, dio un giro vertiginoso con la presencia de la nueva abanderada del Partido Demócrata, y Vicepresidenta de los Estados Unidos. 

Debemos decir, a cuyo favor el actual mandatario Joe Biden, se vio obligado circunstancialmente,  a cederle paso entregando estafeta a su compañera, para «dar la batalla electoral» y al mismo tiempo poniendo en el espectro de posibilidades, el eventual hecho de que en Norteamérica haya una nueva primera mandataria, dirigiendo un país en esta poderosa región del mundo. 

Pensando «En Voz Alta»  y frente a la Tribuna, diré que  las mujeres del ámbito político haciendo historia, cosa que se ha vuelto una constante para la surasiática, que ha sido la primera mujer, la primera vicepresidenta en la historia de los Estados Unidos, y la primera mujer de raza negra,  quien de ganar dicha elección, nos sorprenda con importante vuelco en la historia de los Estados Unidos y una vez más sea Kamala Harris ¿La elección del super martes 5 de Noviembre, será una elección de la que surgirá una nueva presidenta en América del Norte?

Porque la primera en la región Norte de América y de México es nuestra Claudia, la Dra Claudia Sheinbaum, ¿le seguirá Harris? Estaremos muy pendientes, no solo las mujeres, también los hombres. 

Pero para ello, consideremos que en los Estados «bisagra» como Filadelfia, Detroit, Milwaukee y Phoenix, por ejemplo están habitados por profesionales con educación universitaria que han votado por los republicanos, pero que las encuestas indican tienen dudas sobre el regreso de Trump a la Casa Blanca. Eso fortalece la esperanza de una nueva mujer gobernando ahora desde la Oficina Oval.

Por lo pronto, en sus respectivos cierres de campaña, pocos días antes de la elección, notamos a una Harris, mucho más decidida, e incisiva que junto a su compañero de fórmula Tim Walz, lanzan sus dardos, tras los 270 votos para que cualquiera de los dos presidenciables Trump – Harris se proclame ganador o ganadora.

La realidad a este momento de cara a la elección, Harris tiene no pocas probabilidades de ganar, sin embargo, no se podría asegurar, es altamente incierta dicha elección debido a que la votación en Estados Unidos funciona a través de democracia indirecta, lo cual significa que un órgano denominado Colegio Electoral, conformado por 538 delegados, son los que deciden el resultado, no obstante estar citados a votar 240 millones de estadounidenses, a votar por cualquiera de los dos únicos partidos: Demócrata (Harris)  o Republicano (Trump).

¿Quién lidera las encuestas? La realidad al momento de esta redacción, Kamala con 48% y Trump con 47% en el promedio de las encuestas nacionales de cara a las elecciones presidenciales en EE.UU.

Por ende, la pregunta, aunque evidentemente nada seguro, más no imposible: La elección del 5 de noviembre en Estados Unidos ¿Surgirá una nueva Presidenta en América del Norte?

La Dra. Claudia Heredia, es CEO de TRIBUNA NORESTE DE MÉXICO, Abogada, Catedrática, Escritora y Conferencista Internacional. Columnista en diversos diarios del país. Fundadora de la Organización VIVE MEJOR CIUDADANO CAPÍTULO GLOBAL, Directora General de la Revista Internacional ¡VIVE! Productora y Conductora Oficial del Programa MARTES DE EXPERTAS ¡Conocimiento que Empodera!  

TAMAULIPAS HACE HISTORIA Y TRANSFORMA CON FESTIVAL INTERNACIONAL EN LA COSTA DEL SENO MEXICANO 2024

Ciudad Victoria, Tamaulipas, México, 30 de octubre de 2024. En Tamaulipas vibra en todo su esplendor el arte y la cultura con la realización del Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano 2024, que se lleva a cabo del 25 de octubre al 3 de noviembre.

En 31 municipios tamaulipecos que representan más del 71% del territorio se realizan actividades culturales con la participación de 1,432 artistas de los cuales, 84 son procedentes de países como: Brasil, Venezuela, Estados Unidos, Corea, Colombia, Marruecos y Francia.

En la ceremonia de inauguración de esta magna fiesta cultural realizada en el Teatro Amalia G. de Castillo Ledón, el Gobernador Dr. Américo Villarreal Anaya, acompañado por la Presidenta del Sistema DIF Estatal, María de Villarreal, aseguró que Tamaulipas es una tierra en la que se garantiza el ejercicio pleno del derecho a la cultura.

“𝐿𝑎 𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑐𝑎𝑡𝑒, 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑦 𝑑𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖𝑜́𝑛 𝑐𝑢𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑙 𝑓𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑎𝑟𝑡𝑖́𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑦 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖𝑜́𝑛 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑜𝑑𝑎 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑐𝑖𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑎𝑟𝑎 ℎ𝑎𝑐𝑒𝑟 𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 𝑦 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑎𝑛𝑜𝑟𝑎𝑚𝑎 𝑐𝑢𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙 𝑠𝑒 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑖𝑧𝑜́ 𝑒𝑙 𝑓𝑒𝑠𝑡𝑖𝑣𝑎𝑙 𝑐𝑢𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑙𝑎 C𝑜𝑠𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑙 S𝑒𝑛𝑜 M𝑒𝑥𝑖𝑐𝑎𝑛𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑦𝑒́𝑛𝑑𝑜𝑠𝑒 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑓𝑜𝑟𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑐𝑒𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜́𝑛 𝑠𝑒𝑛𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑜 𝑛𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑜”, expresó.

El Gobernador recordó que este festival fue instaurado por el Gobierno de Américo Villarreal Guerra y reactivado hace un año, para recuperar y preservar la herencia cultural de Tamaulipas y su gente.

“Para los tamaulipecos, este festival es efectivamente un escenario, con la mejor de nuestras expresiones creativas y de la diversidad artística puestas al servicio del diálogo, de la reflexión y la sensibilización ante la grandeza del arte en todas sus formas”, dijo.

“Un festival que brinda a los tamaulipecos momentos memorables, así como la apropiación y resignificación del espacio público y del humanismo que nos hermana a través del sentido que damos nosotros mismos a la experiencia y el contexto sociocultural que vivimos”, señaló..

Villarreal Anaya agradeció la participación de organizadores, artistas, colaboradores y visitantes que han hecho posible este encuentro y destacó que el Festival también representa un motor de desarrollo para la región, impulsa el turismo cultural, genera oportunidades económicas, promueve el talento local y fortalece a las comunidades en su hospitalidad, en sus atractivos y permite que el arte se convierta en una herramienta de transformación y progreso.

DESDE SU FESTIVAL, TAMAULIPAS DIALOGA CON EL MUNDO: ITCA

 

Por su parte, Héctor Romero Lecanda, Director General del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, afirmó que, desde este festival, Tamaulipas dialoga con el mundo ya que es una celebración de la diversidad creativa, “que nos enriquece como sociedad y un espacio donde se reúnen artistas, creadores y públicos de distintas latitudes para compartir lo mejor de sus expresiones artísticas”.

Indicó que este año se hace énfasis en fomentar la inclusión al dar voz y espacio a creadores y públicos con discapacidad, a la población migrante y comunidades vulnerables.

Agradeció al Gobernador Américo Villarreal Anaya, al Sistema DIF y a la Secretaría de Bienestar, por impulsar esta fiesta de la cultura para todos en Tamaulipas, y que la puedan disfrutar de forma gratuita, haciendo del festival un reflejo de la sociedad abierta y plural.

Además de los artistas de otras latitudes, en el festival participan 343 exponentes nacionales, ampliando las perspectivas y experiencias artísticas para el público en cada región de Tamaulipas, desde el río Pánuco hasta el río Bravo y desde el altiplano hasta el golfo, en estos 10 días de fiesta cultural en Tamaulipas.

En la ceremonia protocolaria también acompañó al Gobernador, Silvia Casas González, Secretaria de Bienestar Social, además de legisladores, funcionarios y la representante de la comunidad artística del Estado.

La fiesta abrió con la presentación de prestigiado del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, que ofreció un majestuoso espectáculo con más de 40 bailarines, lleno de colorido, vestuarios típicos de diversas regiones del país, música tradicional mexicana en vivo y extraordinarias coreografías que emocionaron a todas y todos los presentes.

FOTOGRAFÍAS: COMUNICACIÓN SOCIAL DEL GOBIERNO DE TAMAULIPAS. 

CELEBRAN CUARTO DE SIGLO DEL ARTE DEL DISEÑO EN NAVE GENERADORES

Monterrey, Nuevo León, México, 30 de octubre de 2024. – Para celebrar 25 años de diseño, anuncios y cultura, se presenta al público esta exhibición monográfica que marca el primer cuarto de siglo de “Brands&People”, una agencia creativa con sede en Monterrey, México.
 
Bajo la curaduría de Pilar Obeso y Jorge Diego Etienne, la muestra permite a los visitantes explorar los hitos más importantes de la agencia, desde la primera campaña que marcó un precedente en su enfoque estético y conceptual, hasta el impacto cultural que ha generado en Monterrey.
 
A través de una serie de instalaciones interactivas, documentos históricos, piezas de diseño, y contenido multimedia, podrás conocer la historia, el impacto y la visión de Brands&People, y cómo esta agencia ha transformado marcas en América Latina e impulsado las carreras creativas de su equipo.
 
Además, los visitantes podrán explorar las diversas facetas del trabajo de Brands&People, desde sus primeras colaboraciones con artistas y arquitectos locales hasta su consolidación.
 
También se destacan hitos importantes, como el rediseño de la identidad visual de marcas icónicas, la creación de campañas publicitarias que han resonado en la cultura popular y su capacidad para transformar la forma en que las empresas se comunican con sus audiencias.
 
Esta exposición destaca la trayectoria y evolución de la agencia desde su creación en 1999 bajo el nombre -1:0:1, hasta su consolidación como un referente en el diseño y la comunicación de marcas globales.
 
“Brands&People. 25 años de Diseño + Anuncios + Cultura + Marcas + Personas”, permanecerá abierta al público hasta el 28 de febrero de 2025, en la Nave Generadores del Centro de las Artes, ubicada al interior del Parque Fundidora.
 
El horario de galería es de martes a domingo de las 10:00 a 20:00 horas. La entrada es sin costo para el público en general.
 
Mayores Informes: conarte.org.mx y en redes sociales Conarte Nuevo León
IMAGENES: COMUNICACIÓN DE CONARTE, NUEVO LEÓN. 

MUJER DE LETRAS QUE SANAN: MAGALY DIAZ. EMBAJADORA POR LA PAZ. HISTORIA DE VIDA E INSPIRACIÓN PARA EL MUNDO DESDE BOGOTÁ

Monterrey, Nuevo León, México, 28 de octubre de 2024.- En una conmovedora conversación, la escritora colombiana Magaly Díaz comparte con los lectores de Tribuna Noreste México extraordinaria experiencia de vida, que la llevó a escribir El Amor Sana el Cáncer. Su relato es una mezcla de valentía y vulnerabilidad, un testimonio profundo que invita a la reflexión y a la esperanza.

Magaly, valientemente, ha compartido su historia de lucha y superación,  ha enfrentado el cáncer de mama en dos ocasiones y, en su camino, ha tocado el umbral de la muerte. Fue en un momento crítico, tras un tromboembolismo pulmonar, cuando un amigo cercano le sugirió que compartiera su historia.

“Estoy viva de un milagro”

Magaly Díaz Barrios

“Estoy viva de un milagro”, dice con emoción. Esta revelación se convierte en el núcleo de su obra, un recordatorio de que el amor puede ser la luz que nos guíe incluso en los momentos más oscuros.

Para Magaly, escribir no solo ha sido un acto de liberación, sino también un proceso de sanación personal. “Al poner mis experiencias en palabras, descubrí partes de mi alma que aún necesitaban sanar”, confiesa.

Con cada página, busca transmitir un mensaje de esperanza a quienes atraviesan dificultades similares. “No están solas”, enfatiza. Su deseo es que otros encuentren consuelo y fuerza en su historia.

Como Embajadora por la Paz, Magaly asume su papel con respeto y valentía, consciente de que la paz comienza en el interior de cada uno. En un mes de conmemoración del cáncer de mama, ella resalta la interconexión entre salud y paz, señalando que, sin bienestar, es difícil construir un futuro esperanzador.

Su mensaje a las mujeres que luchan contra el cáncer de mama es claro y lleno de amor: “No se rindan. Cada día es una nueva oportunidad para demostrar esa fuerza interior”.

Magaly invita a cultivar pensamientos positivos y a abrazar la esperanza, asegurando que el amor tiene un poder transformador.

Abordando el tema de las emociones, señala que sentimientos como el odio y la rabia pueden ser factores desencadenantes del cáncer. Su mensaje es uno de liberación: “Practiquen el perdón, tanto hacia los demás como hacia ustedes mismos. Liberar ese peso emocional puede ser un regalo inmenso para su salud”.

A través de su experiencia, invita a todos a cultivar emociones que nutran el alma, como la gratitud y el amor.

Cuando se le pregunta sobre su concepción de Dios, Magaly lo describe como un amor incondicional que nos guía en los momentos más oscuros. Ella cree que su propósito es compartir este amor y ayudar a otros a encontrar su propio camino hacia la sanación.

Con un espíritu resiliente, Magaly también comparte su entusiasmo por la traducción de su libro a diferentes idiomas, evidenciando que el amor y la esperanza pueden trascender fronteras. “Cada palabra escrita es un paso hacia la conexión y la sanación”, dice nuestra entrevistada.

La vida de Magaly es un testimonio vivo de que el amor, en todas sus formas, puede sanar y transformar incluso las experiencias más dolorosas.

ENTREVISTA EXCLUSIVA

CON LA EMBAJADORA POR LA PAZ, LA MUJER SOBREVIVIENTE DEL CÁNCER DE MAMA, EMPRESARIA, ESCRITORA Y FILÁNTROPA. 

PARTE I 

Periódico Tribuna Noreste de México: ¿Qué fue lo que la llevó a escribir el libro El Amor Sana el Cáncer?

MDB.- Lo que me llevó a escribir Con amor sana el Cáncer fue una experiencia muy intensa en mi vida. He enfrentado dos veces el cáncer de mama y también sufrí un tromboembolismo pulmonar, que fue el momento en que me dieron por muerta durante unos segundos, según lo que me dijeron en la clínica. En ese momento, no sabía cuál era mi propósito en esta vida. Sin embargo, un gran amigo, Luis Guillermo Izquierdo, me animó a contar mi historia. Me dijo que estoy viva de un milagro y que el mundo necesita conocer lo que he vivido. Después de que un otólogo revisara mi historia clínica, también me insistió en que debía compartir mi experiencia con todos.

Periódico Tribuna Noreste de México: ¿Cómo vive la experiencia de compartir al mundo parte de su historia de vida, en un libro que aborda la temática de la salud?

MDB.- Compartir mi historia a través de Con amor sana el cáncer es una experiencia llena de responsabilidad y alegría. Me emociona saber que, gracias a mi libro, otras personas han encontrado sanación. El tema de la salud es muy importante para mí, y quiero transmitir seguridad a quienes están padeciendo cáncer u otras enfermedades. Hay muchas formas de abordar la salud, y para mí ha sido fundamental expresar sin temor todo lo que he tenido que hacer para sanarme. Al escribir, descubrí aspectos de mi alma y corazón que aún necesitaban sanar. Fue un proceso profundo: lloré y me desahogué, lo que me ayudó a cerrar ciclos importantes en mi vida. También me motiva saber que he podido ayudar a quienes están pasando por momentos difíciles. He recibido muchos mensajes de agradecimiento de lectores que han encontrado esperanza en mi historia.

Periódico Tribuna Noreste de México: Usted es Embajadora por la Paz ¿Qué significa para usted este paso en su carrera, como mujer de letras?

MDB.- Ser nombrada Embajadora por la Paz por la Federación Mundial para la Paz (UPF) en Lima, Perú, ha sido un gran paso en mi carrera como mujer de letras. Este reconocimiento confirma que lo que he hecho durante muchos años, “vivir por el bien común”, ha sido valorado. Lo asumo con mucho respeto, pero también con valentía, porque la paz requiere coraje. No es para aquellos que creen tener el mundo a sus pies mientras causan daño y destruyen todo a su alrededor. En este mes en el que se conmemora el cáncer de mama, quiero resaltar que la salud es una forma de alcanzar la paz. Sin salud, es difícil conseguir lo necesario para nosotros y para quienes dependen de nosotros. Este nombramiento también me ha abierto nuevas oportunidades, como la posibilidad de escribir un libro junto a otros embajadores por la paz que he conocido y con quienes estoy trabajando en conjunto.

Periódico Tribuna Noreste de México: ¿Qué palabras o letras considera usted, necesitan las mujeres que atraviesan por una lucha contra el cáncer de mama?

MDB. Queridas mujeres valientes que enfrentan la lucha contra el cáncer de mama, quiero dirigirme a ustedes desde lo más profundo de mi corazón. En esta travesía, donde el dolor y la incertidumbre pueden parecer abrumadores, les pido que no se rindan. Cada día es una nueva oportunidad para demostrar esa fuerza interior tan poderosa que habita en ustedes. Recuerden que hay tratamientos complementarios que pueden brindarles apoyo en este proceso; la vitamina C, por ejemplo, es un aliado excepcional que ayuda a fortalecer su cuerpo sin dañar las células que son sanas. Alimenten su cuerpo y su alma con hábitos que fomenten la sanación y el bienestar. No dejen que el miedo abrume su espíritu; en su lugar, cultiven pensamientos positivos. Abracen la esperanza con cada latido de su corazón. Permitan que la luz de su fe brille en los momentos oscuros, sin importar la religión o creencias que profesen. Encuentren su propia manera de conectarse con ese amor divino que todo lo puede. En esta lucha, jamás están solas. Ustedes son un ejemplo de valentía para tantas otras. Cada pequeño paso que den hacia la sanación es un triunfo en este camino. Así que, sigan adelante con coraje, rodeadas del amor de sus seres queridos y con la fuerza de su espíritu indomable. Si yo pude, tú también puedes. Si me necesitas aquí estoy para levantarte cuantas veces sea necesario. Vamos camino a la sanación, no te conozco, pero si estás leyendo este texto quiero que sepas que te amo. Adelante mujer valerosa.

Periódico Tribuna Noreste de México: En su libro aborda el tema del cáncer y el concepto del amor como eje, sosteniendo que el amor sana el cáncer, ¿Cómo puede explicarle esto a las mujeres que se encuentran en un proceso de radioterapia, para no perder la esperanza en la lucha por su vida?

MDB.- En primer lugar, quiero dirigirme a esas mujeres valientes que están atravesando el proceso de radioterapia: no pierdan la esperanza. Yo misma pasé por 22 sesiones de radioterapia y, aunque enfrenté desafíos y consecuencias, hoy estoy aquí, recuperada y llena de vida. Mi camino hacia la sanación comenzó con una decisión profunda: llenar mi ser de amor. Aprendí a abrazar cada parte de mi cuerpo, incluso las células cancerígenas. Las traté con compasión, les decía: “Sé que se convirtieron en cáncer porque yo lo permití, pero hoy les ofrezco mi amor para que se vayan, sin dejar huellas”. Fue un acto de liberación, un momento en el que transformé el dolor en fuerza y gratitud Estoy convencida de que el amor tiene un poder inmenso; puede todo y transforma todo. Es una elección que hacemos, no una obligación. Yo elegí amar con toda la fuerza de mi corazón a mi cuerpo y a mi mente. Le di el respeto y el lugar que cada célula, cada órgano y cada átomo de mi ser merece. Así que, a todas ustedes, las animo a hacer lo mismo: elijan amar. Permitan que el amor sea el hilo conductor de su sanación. Abracen cada día con la certeza de que, a través del amor, pueden superar cualquier desafío. Ustedes son fuertes, bellas y merecedoras de una vida plena. Sigan luchando y nunca dejen de creer en el poder del amor.

Periódico Tribuna Noreste de México: En su material usted ese refirió a las emociones como el odio, el resentimiento, la angustia, la rabia y el sufrimiento mismo, como factores detonantes del cáncer ¿Qué mensaje desea transmitir a las personas, incluidas las mujeres, y los hombres para neutralizar esas emociones y que haya menos riesgo de un padecimiento cancerígeno?

MDB.- Es fundamental entender que nuestras emociones son poderosas y pueden influir en nuestra salud. El odio, el resentimiento, la angustia y la rabia son cargas emocionales que, si no se manejan, pueden afectar nuestro bienestar físico y mental. Quiero transmitir un mensaje de esperanza y liberación a todas las personas, tanto mujeres como hombres: podemos elegir la paz y el amor en nuestras vidas, y eso nos ayudará a sanar En mi propia experiencia, el detonante para que el cáncer apareciera en mi vida fue precisamente la acumulación de emociones y sentimientos negativos. Luchaba con un profundo dolor y un intenso odio en mi corazón, un odio que nació del dolor de haber perdido a mi hijo. Esta pérdida fue devastadora y me llevó a un lugar oscuro, donde el sufrimiento se convirtió en una carga difícil de llevar. Sin embargo, quiero invitarlos a alejarse de todos esos sentimientos negativos. Es esencial reconocer y validar nuestras emociones, pero no podemos permitir que se conviertan en un ciclo interminable de dolor. Los animo a buscar formas de transformar esas emociones negativas en algo positivo. Practiquen el perdón, no solo hacia los demás, sino también hacia ustedes mismos. Liberar ese peso emocional puede ser un regalo inmenso para su salud. Cultiven emociones que nutran su alma, como la gratitud, la alegría y el amor. Rodéense de personas que los inspiren y apoyen, que les hagan sentir bien. Encuentren actividades que les llenen de energía, como la música, el arte, o simplemente pasar tiempo en la naturaleza. Estas cosas pueden ayudar a neutralizar esas emociones pesadas. Recuerden que ustedes tienen el poder de decidir qué emociones eligen alimentar. A través de la práctica del amor, el perdón y la gratitud, podemos crear un entorno interno que favorezca la sanación y reduzca el riesgo de enfermedad. Así que, juntos, elijamos construir una vida llena de amor y paz. ¡Su bienestar depende, en gran medida, de las decisiones emocionales que tomen cada día!

ENTREVISTA EXCLUSIVA

-PARTE II-   

 

Periódico Tribuna Noreste de México: Usted en su abordaje narrativo, toca el tema de Dios, ¿Cuál es su concepción sobre Dios y la vida?

MDB. Para mí, Dios es ese ser superior, el Creador que nos dio la vida y nos ofreció un hogar en este mundo. Es un amor incondicional que camina a nuestro lado, guiándonos incluso en los momentos más oscuros. A menudo, somos nosotros los que soltamos su mano y tratamos de manejar nuestras vidas de maneras que no siempre son saludables ni merecedoras de todo lo bello que tenemos. Creo profundamente que Dios me devolvió a la vida para que hoy pueda compartir estas palabras y mi experiencia. Cada día siento su presencia iluminando mi camino, fortaleciéndome con amor y esperanza. Ese amor no solo me envuelve, sino que también me impulsa a transmitirlo a los demás, ya sea a través de un abrazo cálido, un “buenos días” sincero o un “hasta luego” lleno de cariño.

Independientemente de cómo cada uno de nosotros perciba a Dios, Él está presente en nuestras vidas. Para algunos, Él es el Sol que ilumina cada día; para otros, la Luna que trae calma en la noche, o hasta una vaca sagrada en ciertas tradiciones.

            Lo importante es reconocer que Dios existe y que su amor nos rodea».  

Sin embargo, también debemos asumir la responsabilidad de nuestras propias vidas y decisiones. No podemos dejarle toda la carga a Dios; debemos aprender de sus enseñanzas y hacer nuestra parte para actuar con amor y bondad. Siguiendo su guía, podemos construir vidas más plenas, llenas de bienestar y salud. Al final del día, se trata de cómo elegimos vivir y de la actitud que adoptamos en cada paso del camino. Dios nos muestra el camino, pero somos nosotros los que decidimos recorrerlo.

Periódico Tribuna Noreste de México: Ha tenido usted la experiencia de vida como autora de compartir su pensamiento con audiencias en el espectro internacional, con motivo de sus libros llegando además de lectores de habla hispana, anglosajones y árabes ¿Cómo impacta la vida de la autora este hecho?

MDB. Para mí, ha sido una experiencia increíble y gratificante saber que mis libros han resonado en diferentes culturas alrededor del mundo. Es un verdadero honor que temas tan importantes como los que abordo en mis escritos hayan llegado a audiencias de habla hispana, inglesa y árabe.

En particular, el hecho de que Con amor sana el cáncer, se haya traducido al árabe es un testimonio del alcance de las palabras y de cómo pueden tocar vidas sin importar el idioma.

Recuerdo cómo una persona en mi Facebook me sugirió traducir el libro. Me sorprendió de forma maravillosa cuando envié el texto a traducir al inglés y, sin que yo lo pidiera, la persona que lo tradujo también lo hizo en árabe. A veces, las soluciones llegan a nuestras vidas de manera inesperada, haciéndonos sentir que el universo conspira a nuestro favor. Además, una amiga que vive en Brasil me animó a traducir mis obras al portugués, cada traducción es una oportunidad para compartir el mensaje de amor y esperanza que quiero transmitir, y cada idioma nos conecta con más personas que pueden beneficiarse de mis experiencias.

Me siento profundamente agradecida con Dios,  y al mismo tiempo afortunada  por esta oportunidad de alcanzar a tantas personas con mis libros. Cada palabra escrita es un paso hacia la sanación y la conexión, y saber que están impactando vidas en diferentes rincones del mundo realmente me llena de alegría y propósito. Sin duda, es un recordatorio de que el amor y la esperanza pueden trascender fronteras y unirnos a todos en este viaje humano.

Periódico Tribuna Noreste de México: Ha trabajado otros materiales tales como Terapias Complementarias para Mente y Cuerpo y participado en antología El libro de la Sabiduría ¿Qué buscaría comunicar la escritora, con estos tres materiales juntos, abordando por un lado el cáncer, al mismo tiempo terapias y además sabiduría?

MDB.- He trabajado en varios materiales que han formado una parte esencial de mi viaje, especialmente en lo que respecta a la escritura sobre el cáncer, las terapias complementarias y la sabiduría.

Después de enfrentar el cáncer y un tromboembolismo pulmonar, mi cuerpo quedó con muchas secuelas por la quimioterapia y la radioterapia. Fue un momento difícil, pero también el comienzo de un proceso transformador. Comencé a estudiar terapias complementarias como el ayurveda, la naturopatía, sueroterapia, entre otras y descubrí cómo cada una de ellas ayudaba a sanar mi cuerpo.

Con cada paso hacia la recuperación, fui anotando mis experiencias y los beneficios que sentía. Quería compartir ese conocimiento con otros, para que supieran que hay formas de sanar que pueden complementar el tratamiento médico tradicional. Así nació Terapias Complementarias para Mente y Cuerpo, un recurso que brinda herramientas y esperanza a quienes enfrentan dificultades similares.

En cuanto al Libro de la Sabiduría, tuve la maravillosa oportunidad de escribir un texto sobre la abundancia. Este libro es una recopilación de pensamientos de más de 280 autores de todo el mundo, y abarca temas de felicidad, salud y prosperidad. Mi intención fue resaltar que la sabiduría y la abundancia vienen en muchas formas, y que todos tenemos el poder de atraer lo positivo a nuestras vidas.

Con estos tres materiales, busco comunicar un mensaje de esperanza y poder.

Quiero mostrar que las experiencias difíciles se pueden transformar en aprendizaje y crecimiento. Al abordar el cáncer, las terapias y la sabiduría, ofrezco una visión integral de la sanación, recordando a los lectores que cada pequeño paso cuenta, y que juntos podemos construir un camino hacia una vida más plena y saludable.

Periódico Tribuna Noreste de México: Usted además de escritora, es promotora cultural e impulsora de la lectura ¿Qué libros de colegas autores, recomendaría que usted considere complementen su visión de que el amor sana el cáncer?

M.D.B.– Hay muchísimos libros maravillosos que complementan la visión de que el amor puede sanar el cáncer y que ofrecen diferentes perspectivas sobre el proceso de sanación. Quiero destacar algunos que considero especialmente valiosos. Uno de ellos es Transforma el cáncer en un aliado de Carol Andrea Correa Garrido. Este libro brinda una guía inspiradora para ver el cáncer como una oportunidad de crecimiento personal y transformación. Otra excelente recomendación es El cáncer, mi amigo de Araceli Campos Hernández, en el que la autora comparte su experiencia y cómo logró convertir su lucha en una relación de aprendizaje y amor.

No puedo dejar de mencionar los libros de Walter Riso; sus obras son un apoyo fundamental para aquellos que buscan ver la vida desde un ángulo más positivo y enriquecedor. En particular, su enfoque sobre el amor y la autoestima es fundamental para quienes enfrentan desafíos en sus vidas. Así mismo, Cómo crear salud: Más allá de la prevención y hacia la perfección de Deepak Chopra es una lectura esencial que nos invita a explorar conexiones profundas entre la mente, el cuerpo y el espíritu, y a tomar un enfoque integral hacia nuestra salud y bienestar. Estos libros, entre muchos otros, son espejos de esperanza y guía para quienes atraviesan esta difícil experiencia.

Cada uno ofrece herramientas y perspectivas que no solo ayudan a afrontar el cáncer, sino que también alimentan esa creencia firme de que el amor y la positividad pueden ser poderosos catalizadores en nuestro viaje hacia la sanación.

Periódico Tribuna Noreste de México: ¿Qué sigue para Magaly Díaz Barrios, tras haber sido condecorada como Embajadora por la Paz y cómo piensa que podríamos terminar con las guerras en el mundo?

MDB. Como Embajadora por la Paz, me siento honrada y comprometida a trabajar por un mundo mejor. Para mí, el primer paso hacia la paz global comienza con el fortalecimiento interior de cada uno de nosotros.

Necesitamos cultivar la compasión, la empatía y el amor en nuestros corazones». 

Solo así podremos apoyar a quienes más lo necesitan y generar un cambio verdadero. En mi labor, he estado apoyando a personas en situaciones de pobreza absoluta y a quienes padecen enfermedades, muchas veces sin ni siquiera contar con una silla donde descansar cómodamente. Es fundamental ayudarlos a encontrar dignidad y paz en sus vidas, porque la paz empieza por lo más básico: el bienestar y la seguridad de cada ser humano.

Terminar con las guerras en el mundo requiere voluntad y un firme propósito colectivo. Debemos trabajar juntos para que el amor y la comprensión prevalezcan sobre el odio y la destrucción. No solo en nuestras relaciones humanas, sino también en nuestra relación con la naturaleza. Cuidar nuestro planeta es fundamental, ya que el bienestar del medio ambiente está íntimamente ligado a nuestra paz interior y social.

La paz no es solo la ausencia de guerra; es un estado de bienestar en el que todos tenemos la oportunidad de prosperar. Si logramos sembrar estas semillas de cambio en nuestras comunidades, podemos extender ese mensaje al mundo entero. Juntos, con amor y voluntad, podemos construir un futuro sin guerras.

Periódico Tribuna Noreste de México: ¿Qué mensaje le deja usted a los lectores de este medio de comunicación, y particularmente a las mujeres que desafortunadamente hoy atraviesan por el cáncer de mama o cualquier otro tipo de cáncer?

MDB.Queridos lectores, especialmente a todas las mujeres que enfrentan el desafío del cáncer de mama o cualquier otro tipo de cáncer: Quiero enviar un mensaje de esperanza y fortaleza. Las batallas más difíciles son ganadas por aquellos valientes de espíritu.

Cada uno de nosotros tiene la capacidad de transformar momentos oscuros en caminos más llevaderos. A todas aquellas que están luchando contra el cáncer, les digo: no se dejen vencer por el miedo. El cáncer no es sinónimo de muerte; es una lucha que muchas han superado, y esta enfermedad es tratable.

La naturaleza es una aliada poderosa en este proceso. Pasar tiempo al aire libre, rodeados de árboles, flores y el canto de los pájaros, nos ayuda a encontrar un equilibrio esencial.

La serenidad que encontramos en la naturaleza puede ser un alivio para el alma, ayudándonos a mantener la calma y la claridad en momentos de incertidumbre. Al conectarnos con el entorno natural, podemos aprender a cultivar la paz interior y fortalecer nuestra esperanza. Es fundamental enriquecer nuestra mente en este viaje.

Cuando cultivamos una mentalidad positiva y resiliente, nuestro cuerpo responde a nuestras súplicas de sanación. Juntos, podemos enfrentar esta lucha. Mantengan la fe, busquen apoyo y recuerden que no están solas en este camino. Cada día es una nueva oportunidad para luchar y sanar. Cuenten con todo mi apoyo, ganemos esta batalla juntos.

FOTOGRAFÍAS: CORTESÍA DE LA ENTREVISTADA