Tribuna Noreste

Un apasionante viaje por la creatividad, la música y la danza; la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey celebra su 47 Aniversario

Un apasionante viaje por la creatividad, la música y la danza; la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey celebra su 47 Aniversario

Monterrey, Nuevo León, México, 20 de septiembre de 2024.-La Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey del INBAL celebró ayer el 47 aniversario de su fundación con la realización del evento “Prosodia del movimiento”, conformado con una serie de conversatorios mediante los cuales la comunidad estudiantil y egresada, junto a personalidades del ámbito cultural, compitieron ideas y experiencias, con las cuales buscan fortalecer las conexiones que impulsan el crecimiento del arte en la región. 

La ESMDM fue fundada en 1977, resultado de la colaboración entre el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el Fondo Nacional para Actividades Sociales (FONAPAS), el Gobierno de Nuevo León y la iniciativa privada. 

La Sala Ponce fue escenario de los conversatorios: Licenciatura en Danza Folklórica, Conversatorio Danza Contemporánea, Conversatorio Enseñanza de la Danza Clásica, que destacan y valoran las contribuciones de las personalidades que han formado parte de esta institución. 

 

La ESMDM.  

Con un enfoque integral en la música y la danza, la ESMDM ofrece ocho licenciaturas: tres en música y cinco en danza. Entre ellas, destacan programas únicos como la Licenciatura en Danza Clásica con Plan Especial para Varones. Así como diversos talleres infantiles y juveniles que identifican y desarrollan el talento de las futuras generaciones de artistas. 

La Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey se integra por más de 140 docentes y más de mil estudiantes provenientes de todo México y otros países; se ha consolidado como la institución de referencia en el norte del territorio nacional para la formación profesional en música y danza, y sus egresados han logrado un destacado reconocimiento mundial en compañías, orquestas y academias de renombre. 

Como parte del INBAL y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA), la ESMDM se enorgullece de contribuir al estímulo de la producción artística, la difusión de las artes y la formación de artistas en México, siendo la única institución de educación superior artística descentralizada en el país, que cuenta con un Patronato que, desde su creación en 2004, ha impulsado actividades académicas y culturales, además de preservar el edificio histórico que alberga a la escuela. 

Para más información consulte: facebook.com/lasuperioresmdm/ 

La Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey (ESMDM) se localiza en Padre Mier 1720 Pte. Col. Obispado, Monterrey, Nuevo León. 

FOTOS: CORTESÍA ESMDM- GEN GIBLER

Confirman Asistencia de 16 Mandatarios a la Toma de Protesta de Claudia Sheinbaum como Presidenta de México

Confirman Asistencia de 16 Mandatarios a la Toma de Protesta de Claudia Sheinbaum como Presidenta de México

Ciudad de México, 20 de septiembre de 2024.-En un evento que promete ser histórico, se ha confirmado la asistencia de 16 mandatarios de diferentes países a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como presidenta de México.  

La ceremonia se llevará a cabo el próximo 1 de octubre a partir de la 9:00 am, en el recinto del Palacio Legislativo de San Lázaro, marcando el inicio de su administración tras una exitosa campaña electoral. 

Entre los líderes que asistirán destacan presidentes de América Latina, y África, Arabia, así como de otras regiones, lo que subraya la importancia de la relación de México con la comunidad internacional.  

La presencia de estos mandatarios no solo representa un respaldo a la nueva administración, sino también una oportunidad para fortalecer la cooperación bilateral en áreas como comercio, seguridad y medio ambiente. 

Claudia Sheinbaum, quien se convierte en la primera mujer en asumir la presidencia de México, ha expresado su compromiso de trabajar en pro de la justicia social y el desarrollo sostenible. Se espera que su discurso durante la ceremonia aborde temas clave como la equidad de género, el cambio climático y la inclusión social. 

El evento contará con un dispositivo de seguridad reforzado. La participación de líderes internacionales refleja un interés global en el rumbo que tomará el país bajo la dirección de Sheinbaum. 

Con la atención del mundo puesta en este momento trascendental, la toma de protesta de Claudia Sheinbaum promete ser un hito que marque el inicio de una nueva era en la política mexicana. 

  
Los asistentes 
 
Al momento, han confirmado su asistencia, 105 países y 22 organismos internacionales. 
 
De los países confirmados, 16 de ellos envían a sus mandatarios entre los que se encuentran: 
 
Mandatarios enumerados en orden alfabético por nación 

  • El primer ministro de Belice, John Briceño 
  • El presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora 
  • El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva 
  • El presidente de Chile, Gabriel Boric Font 
  • El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego 
  • El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez 
  • La presidenta de Honduras, Xiomara Castro Sarmiento 
  • El primer ministro de la Mancomunidad de Dominica, Roosevelt Skerrit 
  • El presidente de Dominicana, Luis Rodolfo Abinader Corona 
  • El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León 
  • El presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo-Addo 
  • La consejera presidenta del Consejo Presidencial de Transición de la República de Haití, Régine Abraham 
  • El presidente del Estado de Libia, Mohamed Yunus Al-Menfi 
  • El presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios 
  • El primer ministro de la República Árabe Saharaui Democrática, Bucharaya Hamudi Sidina 
  • El primer ministro de Santa Lucía, Philip Joseph Pierre  
  • En representación del presidente de Estados Unidos, Joe Biden asiste la Dra. Jill Biden, primera dama de los Estados Unidos. Así como en representación del presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, acude el expresidente de la República Federal de Alemania, Christian Wilhelm Walter Wulff. 
     
    Además, asistirán cuatro vicepresidentes; cuatro titulares de órganos legislativos; 17 representantes a nivel ministerial; 10 viceministros; enviados especiales, 10 titulares de organismos internacionales, así como embajadores residentes y concurrentes.

FOTO: COMUNICACIÓN CLAUDIA SHEIBAUM

Henry Miller, genio provocador. El escritor trasgresor, que desafió la sociedad puritana

Henry Miller, genio provocador. El escritor trasgresor, que desafió la sociedad puritana

Monterrey, Nuevo León, 19 de septiembre de 2024.– Henry Valentine Miller (Nueva York, 26 de diciembre de 1891-Los Ángeles, 7 de junio de 1980), notable novelista estadounidense, un escritor icónico conocido por su estilo provocativo y su enfoque audaz de la vida, ha dejado una marca indeleble en la literatura del siglo XX.  

Nominado al Premio Nobel de Literatura en 1973, que no le fue concedido, su influencia y legado siguen siendo relevantes hasta el día de hoy. 

Henry Miller es conocido por su enfoque no convencional de la escritura y su estilo autobiográfico. Sus obras más famosas, como “Trópico de Cáncer” y “Trópico de Capricornio”, desafían las normas sociales y exploran temas tabú como la sexualidad, la espiritualidad y la libertad personal.  

Estas novelas, escritas en la década de 1930, fueron consideradas obscenas y prohibidas en muchos países durante años debido a su contenido explícito y provocativo. 

La obra de Miller se caracteriza por su prosa poética y su capacidad para capturar la esencia de la experiencia humana de una manera cruda y honesta. A lo largo de su carrera, exploró temas como el amor, la creatividad, la naturaleza y la búsqueda de la verdad interior.  

Su estilo único y su enfoque sin censura le valieron tanto admiradores como críticos, pero siempre mantuvo su integridad artística y su pasión por la escritura. 

A lo largo de su vida, Henry Miller vivió en varios países, incluidos Francia y Grecia, donde encontró inspiración para muchas de sus obras. Su estilo de vida bohemio y su filosofía de vida hedonista se reflejan en sus escritos, que a menudo desafían las convenciones sociales y culturales de su tiempo. 

A pesar de las controversias que rodearon su obra, Henry Miller es considerado un maestro de la prosa moderna y un pionero en la exploración de la psique humana a través de la escritura. Su legado perdura en la literatura contemporánea y sigue siendo una fuente de inspiración para escritores y lectores de todo el mundo.  

La vida y obra de Henry Miller son un testimonio de la capacidad del arte para desafiar, provocar y transformar. A través de sus escritos, nos invita a cuestionar nuestras creencias, explorar nuestras pasiones y abrazar la complejidad de la existencia humana. 

Sin duda, su influencia perdura y su voz sigue resonando en la conciencia colectiva de la humanidad.

FOTO: WIKPIPEDIA

El Gobernador Samuel García inauguró la XIX Cumbre Mundial de Premios Nobel por la Paz

El Gobernador Samuel García inauguró la XIX Cumbre Mundial de Premios Nobel por la Paz

Monterrey, Nuevo León, México, 18 de septiembre de 2024.- Para promover la paz y el entendimiento y contribuir a la creación de oportunidades de coexistencia y cooperación mutua a nivel estatal, nacional e internacional, el Gobernador del Estado, Samuel Alejandro García Sepúlveda inauguró hoy en el Centro de Convenciones del Pabellón M, la XIX Cumbre Mundial de Premios Nobel por la Paz. 

Durante la Cumbre, denominada “Paz para el Progreso 2024”, se reconoció a Monterrey como Ciudad de la Paz. 

En su mensaje inaugural, y ante Laureados y miembros del Secretariado Permanente de Premios Nobel de la Paz, funcionarios estatales y municipales, empresarios, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes universitarios, líderes sociales, y público en general, García Sepúlveda convocó a los asistentes al foro a comunicar y sensibilizar sobre este tema tan importante de la paz en el mundo. 

Adelantó que en su participación de este jueves tocará el tema del desarrollo sostenible. 

“Cómo una ciudad como Monterrey, que es hoy la segunda más poblada de México, que creció de 2015 a 2024 un 50 por ciento en población, de cuatro a seis millones de habitantes y se espera que en 10 años seamos 10 millones, ¿cómo podemos seguir creciendo de manera sostenible sin impactar nuestro medio ambiente?”, señaló.

“Y hacernos esa gran pregunta de ¿cuánto es suficiente, se puede seguir creciendo por crecer o cuándo va a ser ese punto medio entre crecimiento económico y el desarrollo sostenible de un Estado?”, refirió. 

García Sepúlveda expresó que durante la Cumbre se desarrollarán paneles en los que se va a abordar el cambio climático, la inteligencia artificial, las redes sociales, el deporte, la salud mental, la educación, y por supuesto hablando de paz, se tiene que hablar de la guerra y de los conflictos geopolíticos que hoy tenemos en el mundo. 

Ekaterina Zagladina, presidenta del Secretariado Permanente de Premios Nobel de la Paz, tras destacar que la temática del foro es acorde con Nuevo León, que se ha convertido en un centro tecnológico de México y América Latina, la relación entre la paz y el progreso, dijo que la paz es la máxima aspiración del ser humano.

“En todos los días de la Cumbre hablaremos de eso, de la paz y el progreso, y el desarrollo humano que hace posible esta benéfica sociedad. Porque sin paz, sin armonía, sin desarrollo humano el progreso no tiene sentido, esta es la visión que inspira a esta Cumbre y a los siete paneles principales que tendremos en ella”, manifestó. 

El Representante de la Delegación Coreana, Jinoh Park entregó al Gobernador un presente que representa el símbolo del Legado de la última cumbre realizada en Gangwon, Corea del Sur. 

En la Cumbre se contará con la participación de personalidades que han recibido el Premio Nobel de la Paz, como el ex Presidente de Polonia, Lech Walesa; Oscar Arias Sánchez, ex Mandatario de Costa Rica, entre otras, quienes hablarán de una nueva arquitectura de la paz y de cómo lograr la unidad nacional y los proyectos para evitar guerras nucleares. 

El Encuentro Mundial de Valores fue creado para promover los valores a través de espacios de diálogo con miras a compartir programas y proyectos innovadores que procuren un mejor mundo a través de la práctica de valores humanos. 

Desde 2009 se ha venido realizando con éxito. En 2011, se constituyó como una asociación de beneficencia privada para dar cauce a proyectos derivados de estos encuentros mundiales, que en sus 15 ediciones han contado con la participación de 530 expositores y 72 mil personas en vivo. 

La Cumbre Mundial de Premios Nobel por la Paz, fundada por el Premio Nobel de la Paz Mijaíl Gorbachov, se celebra en las principales ciudades del mundo desde 1999 y es uno de los acontecimientos más influyentes que fomentan el compromiso por la paz y las acciones humanitarias en todo el mundo. 

La visión de la Cumbre es que la paz se puede lograr a través del diálogo, el respeto mutuo, la ética, la educación, la cultura y el intercambio de experiencias, que también involucrarán a todas las generaciones. 

Para la decimosexta edición del Encuentro Mundial de Valores, que se llevará a cabo del 18 al 21 de septiembre de 2024, se presenta la XIX Cumbre de Premios Nobel de la Paz con el título «Paz para el Progreso», en alianza con el Gobierno del Estado de Nuevo León y el Secretariado Permanente de Premios Nobel de la Paz. 

Acompañaron al Gobernador en la ceremonia de inauguración de la Cumbre el Javier Navarro, Secretario General de Gobierno, y María Cristina González Parás, Presidenta y Directora del Encuentro Mundial de Valores, ABP. 

FOTOS: COMUNICACIÓN GOBIERNO DE N.L.

Histórico: Paul McCartney ofrecerá concierto por primera vez en Monterrey

Histórico: Paul McCartney ofrecerá concierto por primera vez en Monterrey

Monterrey, Nuevo León, México, 17 de septiembre de 2024– El legendario músico británico Paul McCartney, conocido por su icónica carrera tanto con The Beatles como solista, ha confirmado su regreso a México con dos esperadas presentaciones en Monterrey y Ciudad de México.  

Estos conciertos forman parte de su gira mundial “Got Back”, que celebra su extraordinaria trayectoria musical y promete llevar a los fanáticos en un viaje inolvidable a través de sus éxitos más escuchados. 

El primer espectáculo se llevará a cabo en Monterrey, Nuevo León, el 8 de noviembre de 2024, en el Estadio BBVA, uno de los recintos más modernos y grandes del país.  

Luego, McCartney se dirigirá a la Ciudad de México para presentarse el 12 de noviembre en el Foro Sol, otro escenario emblemático que ha acogido a algunos de los artistas más importantes del mundo. 

Ambos conciertos están generando gran expectativa entre los seguidores de McCartney en México, quienes esperan disfrutar de un repertorio que incluirá clásicos de The Beatles, así como temas de su exitosa carrera en solitario.  

La gira “Got Back” ha sido aclamada por la crítica por su impresionante producción y por la energía vibrante que McCartney transmite en el escenario. 

Las entradas para ambos conciertos ya están a la venta a través de plataformas en línea y puntos de venta autorizados. Los boletos se agoten rápidamente debido a la alta demanda, por lo que se recomienda a los interesados adquirirlos con antelación. 

Este regreso de Paul McCartney a México es un evento imperdible para los amantes de la música, que tendrán la oportunidad de vivir una noche mágica con uno de los artistas más influyentes de la historia del rock.

Inaugura el Gobernador Samuel García nueva sala “Constitución y Ciudadanía Nuevo León: 200 años”

Inaugura el Gobernador Samuel García nueva sala “Constitución y Ciudadanía Nuevo León: 200 años”

Monterrey, Nuevo León, México, 15 de septiembre de 2024.– El Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda inauguró este fin de semana la nueva sala de exposiciones “Constitución y Ciudadanía: Nuevo León 200 años” en el Museo del Palacio. 

Esta exhibición conmemora el Bicentenario de Nuevo León como un estado libre y soberano, destacando los momentos clave en la construcción de la ciudadanía a lo largo de los últimos 200 años. 

“Desde los orígenes, desde la época prehispánica, hasta el día de hoy y a esa exposición que está muy bonita, que les recomiendo y que termina con el antiguo Congreso, ahora se amplía esta exposición que hemos llamado Constitución y Ciudadanía, que estuvo de manera temporal en el Museo de Historia”, manifestó Samuel García.  

“Después de tres meses y derivado de que encontramos información muy valiosa, cuadros, textos, pinturas, mapas, decidimos que, en lugar de archivarla, exponerla aquí, a este espacio que eran oficinas; la reubicamos y hoy tenemos un nuevo Museo, con una nueva exposición de 1824 a 2024, 200 años de historia”, manifestó el Gobernador. 

“Son dos siglos de historia que se narran en toda esta área y que terminan justo con la última, la sexta Constitución, que promulgamos hace dos años, aquí en Nuevo León”, puntualizó. 

La exhibición, que fue presentada por la investigadora, Gabriela Sánchez Ibarra, explora cómo los derechos civiles y políticos fueron adquiridos a través de las luchas y aspiraciones de diversas generaciones. 

Además, es un recorrido histórico que refleja el desarrollo del concepto de ciudadanía en la entidad, reconociendo la importancia de las batallas sociales y políticas que dieron forma al Nuevo León actual. 

Acompañaron en el evento al primer mandatario de Nuevo León, Melissa Segura Guerrero, Secretaria de Cultura, Xavier López de Arriaga, Director General del Museo de Historia Mexicana y Eduardo Gaona, Jefe de la Oficina Ejecutiva del Gobernador. 

Tras hacer uso de la palabra, López de Arriaga remarcó la importancia del Nuevo León del pasado, pero que también es la oportunidad para seguir siendo ciudadanos responsables en la actualidad y aún mejores para contribuir en el futuro de México.  

“Constitución y Ciudadanía Nuevo León 200 años, es una oportunidad para reconocer que el México de hoy, es el producto de las contribuciones y esfuerzos de quienes nos antecedieron, pero también, que el México de mañana depende de lo que hagamos hoy como ciudadanos responsables”, expresó. 

“La exposición permitirá que sus visitantes comprendan cómo las reglas de nuestra Constitución nos ayudan a convivir y respetar los derechos de todos, es la oportunidad para aprender sobre el valor de los ciudadanos activos, sus derechos y sus responsabilidades y cómo pueden contribuir a un mejor futuro para nuestra sociedad con esta exposición”, enfatizó el funcionario cultural. 

El Museo del Palacio, ubicado en la Macroplaza de Monterey, abrirá de manera permanente, a partir del martes 17 de septiembre, a partir de las 10:00 de la mañana, con entrada gratuita para todo público.

De miércoles a sábado el cierre será a las 6 de la tarde y de martes a domingo hasta las 8 de la noche. 

FOTOS COMUNICACIÓN GOBIERNO DE NL

Premio a las Artes 2024: Celebra a los artistas de la UANL

Premio a las Artes 2024: Celebra a los artistas de la UANL

Monterrey, Nuevo León, México, 14 de septiembre de 2024. – En un evento marcado por la emoción y la celebración de la creatividad, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) anunció la concesión del prestigioso Premio a las Artes 2024, que reconoce a artistas universitarios destacados en los campos de la enseñanza, investigación, producción y difusión del arte. 

Este año, el galardón se otorgó a cinco destacados artistas: Fernando J. Elizondo en Artes Literarias; Sergio Rodríguez en Artes Visuales; Roberto Carlos Flores en Artes Auditivas y Juan Alanís en Artes Escénicas. 

La ceremonia de premiación se realizó durante la Sesión Solemne del Honorable Consejo Universitario, con la presencia de académicos y estudiantes. 

El Premio a las Artes de la UANL, que se otorga anualmente, tiene como objetivo reconocer y fomentar la labor de aquellos artistas universitarios que, a través de su dedicación y talento, han contribuido significativamente a la cultura y la educación en la institución y en la comunidad.  

“Esta ceremonia es un homenaje a los galardonados con el Premio a las Artes UANL 2024, galardón que reconoce, estimula y promueve la creación de las artes. Como institución de educación superior, nuestra misión es formar personas capaces de generar y aplicar conocimiento para promover el desarrollo cultural de la humanidad y fomentar la creación artística en sus diversas formas de educación”, manifestó en su discurso, el Rector de la UANL, Dr. Santos Guzmán López. 

El Premio a las Artes 2024 no solo celebra las hazañas individuales de estos artistas, sino que también reafirma el compromiso de la UANL con el arte y la cultura, promoviendo un ambiente propicio para la innovación y la colaboración en todas las disciplinas artísticas.   

 

Con la vista puesta en el futuro, la UANL sigue ofreciendo un espacio donde el arte y la educación se entrelazan, dando voz y plataforma a aquellos que, con su talento, enriquecen la vida cultural de Nuevo León. 

Así, el Premio a las Artes no solo es un reconocimiento, sino un llamado a seguir creando, investigando y compartiendo el invaluable legado que el arte representa en nuestra sociedad.

Reconstruye Gobierno de México Acapulco

Reconstruye Gobierno de México Acapulco

Ciudad de México, 14 de septiembre de 2024.-El Gobierno de México destinó una inversión social de 35 mil 17 millones de pesos a la implementación del Plan general de reconstrucción y apoyo a la población afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez por el huracán Otis, informó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador detalló resultados de las acciones interinstitucionales del gobierno federal llevadas a cabo desde el 25 de octubre de 2023. 

La estrategia contempló la entrega de canastas básicas, despensas y enseres domésticos, así como limpieza, rehabilitación y mejora de imagen del puerto. 

El Censo de Bienestar llegó a 301 mil 76 viviendas y locales comerciales de Acapulco y Coyuca de Benítez, de esta manera fue posible conocer la realidad de cada una de las familias damnificadas. También atendieron a 7 mil personas dedicadas a comercio ambulante en la playa.  

Las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina y de la Guardia Nacional entregaron un millón 963 mil 816 despensas; 2 millones 638 mil 958 canastas básicas, 3 millones 394 mil 405 comidas calientes, 261 mil 97 kilogramos de tortillas, 7 millones 725 mil 568 litros de agua generados a partir de 24 plantas potabilizadoras y 114 millones 830 mil 297 litros de agua. 

La Sedena distribuyó 250 mil paquetes de enseres domésticos, los cuales contenían refrigerador, estufa, colchón, vajilla, ventilador y licuadora. En esta misión participaron las secretarías de Economía y de Relaciones Exteriores en la gestión y compra de estos bienes en el extranjero. 

En cuanto a servicios públicos, se efectuaron 64 acciones de agua potable y saneamiento con una inversión de 776 millones de pesos. En el restablecimiento de la electricidad colaboraron 3 mil 658 trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que regresaron el servicio sólo una semana después del huracán en beneficio de 331 mil 200 usuarios. 

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) reconstruyó 64 canchas deportivas, 32 mercados, 15 centros comunitarios, 19 plazas y un corredor; además semaforizó Acapulco, con una inversión de 428 millones de pesos. 

En Acapulco y Coyuca de Benítez se concentraron 15 mil 598 Servidores de la Nación de los 32 estados a fin de apoyar la reconstrucción. Continúan brigadas de la Secretaría de Bienestar en cinco campamentos instalados en ambos municipios. 

El apoyo económico para limpieza y reconstrucción de hogares y comercios se otorgó gracias a una inversión de 15 mil 275 millones de pesos. El gobierno federal atendió a 36 familias por personas fallecidas y desaparecidas a partir de acciones de vivienda y el pago de 50 mil pesos. 

Los Programas para el Bienestar incorporaron a 94 mil 12 nuevos derechohabientes y beneficiarios de Acapulco y Coyuca de Benítez en materia de becas de educación básica y del programa Jóvenes Construyendo el Futuro; pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad; Sembrando Vida, Bienpesca y Créditos a la Palabra. De manera excepcional, 236 familias de pescadores de Atoyac de Álvarez fueron beneficiadas por una inversión de 3.7 millones de pesos.  

La Escuela es Nuestra rehabilitó 928 planteles de educación básica y fueron modernizadas 76 instalaciones de educación media superior. La Clínica es Nuestra cubrió a 116 centros de salud. 

Infonavit, Fonacot, Fovissste e ISSSTE otorgaron créditos y préstamos a las y los afiliados a estos esquemas de seguridad social. 

En las jornadas de limpieza comunitaria participaron 2 mil 704 personas en 14 zonas de trabajo, donde mejoraron centros educativos, unidades de salud y espacios públicos. 

La Secretaría de Bienestar ejecuta la iniciativa Juntos Pintamos Acapulco, que mejora la imagen urbana del puerto mediante una inversión de 857.5 millones de pesos. A la fecha, acumula 30 mil 24 viviendas pintadas en beneficio de 117 mil 331 personas.  

En este programa trabajan 6 mil Servidores la Nación e integrantes del programa Jóvenes Construyendo el Futuro y mil Brigadas para el Bienestar en 200 zonas de trabajo. Hasta hoy se han empleado 288 mil 515 litros de pintura. 

Al 13 de septiembre están disponibles 221 hoteles y 10 mil 870 habitaciones, al igual que 38 mil 689 unidades económicas de Acapulco y Coyuca de Benítez. Se reactivaron 97.3 por ciento de los comercios, entre los que destacan 292 tiendas de cadenas comerciales y 62 bancos en funcionamiento, incluidas las sucursales del Banco del Bienestar en ambos municipios. 

FOTOS COMUNICACIÓN GOBIERNO DE MEXICO

 
 

CÓCTEL POLÍTICO VI

CÓCTEL POLÍTICO IV

Por: Emanuel González  

Septiembre mes de la Patria, de guerras tempestades y tormentas. En el Senado se aprobó la Reforma Judicial Constitucional con sus bemoles, pero el pueblo se impuso, la mayoría del Estados de la República, ya aprueban la Reforma Constitucional. Son 23 Estados a favor y 2 en contra Querétaro y Jalisco, falta Nuevo León, siguen trabados. Morena ya hace tregua con PRIAN PRD. Al legislador de Morena Jesús Elizondo le robaron su voto los PRIAN PRD, ladrones regrésenle su voto al muchacho, que bárbaros…ya van a sesionar para que les paguen retroactivo, no hay de piña …Los de Movimiento Ciudadano tienen una encerrona en México para aclarar Horizontes, veremos…Los que si trabajan son los integrantes de la Asociación de Abogados democráticos, Sección Nuevo León. En su empeño de analizar asuntos jurídicos de trascendencia social que contribuyen a la educación cívica y política de Nuevo León; en esta ocasión se tocó el tema “El Derecho a la educación Superior: El caso de la UANL”, con los ponentes, los Doctores Veronika Sieglin, Lídice Ramos y Eleocadio Silva, puro profesional de lujo. La coordinación de la mesa estuvo a cargo del abogado Ernesto Villarreal Landeros, Coordinador de la Asociación de Abogados de Nuevo León. Las sesiones se realizan en las instalaciones de la Federación Nacional de Sindicatos Independientes FNSI, excelente…Otros que trabajan al 100 por ciento son los médicos del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” y Facultad de Medicina UANL al frente de su director, el tigre Blanco Dr. Oscar Vidal Gutiérrez, quienes renovaron la fachada del Hospital Universitario, ícono de nuestra historia y patrimonio arquitectónico, además mandaron jóvenes médicos de intercambio académico; cada vez más son los países a los cuales nuestros jóvenes regiomontanos tienen ese privilegio de irse a especializar, entre ellos están: Alemania, Brasil, Colombia, Estados Unidos, China, España, y esto gracias a la UANL, a través de el Hospital Universitario y Facultad de Medicina UANL, de primer nivel mundial..,¿a poco no?..Ojalá, que las instituciones públicas y privadas sigan ayudando con patrocinó a esta gran institución, ejemplo de la grandeza de Nuevo León. Órale…Agua y Drenaje anunció un programa que se aplicará con grandes descuentos en el pago de agua, bien por esta iniciativa, de apoyo a los ciudadanos. Desafortunadamente en Monterrey, en el primer cuadro de la ciudad huele a drenaje, pulula la suciedad. Esto hay que corregirlo. También, insistimos, dense la vuelta por Guadalupe, en 3 caminos, enfrente de la Secundaria 8, ya son 3 meses sin arreglar el drenaje; los niños ya se enferman con el brote de dengue e infecciones estomacales. Es un foco de infección para los niños, son más de 3,000 afectados. A lado está un Kinder y la Escuela Primaria. Exhortamos a Salubridad para que vea el problema de agua y drenaje; el Ayuntamiento no interviene por qué está en transición el Gobierno, entonces ¿a quién acudir, dicen los ciudadanos?.. Otros ciudadanos más se quejan de canalones estancados de suciedad, les daremos los datos precisos… En otros lares, cheque usted los precios de los documentos de nuestro noble Registro Civil del Estado, actas de defunción, rectificaciones, actas, etc. Sale más barato el entierro con el debido respeto, ya les vamos a pasar la lista de precios, los que entran a las arcas y los que no entran ..Mientras el Gobernador Samuel García se quita todos los golpes que puede, no todo es negro. La Secretaria de Inclusión trabaja, Obras Públicas arrecian sus programas… Adelante…Entra al quite el Lic. Héctor Gutiérrez, para hacer equilibrio…Felices fiestas patrias…Salud con un buen Cóctel Político..¡Viva México!.. 

CELEBRAN EL ARTE DE LA FOTOGRAFÍA EN NUEVO LEÓN

CELEBRAN EL ARTE DE LA FOTOGRAFÍA EN NUEVO LEÓN

Monterrey, Nuevo León, México, 13 de septiembre de 2024 – La exposición “Revisión 2024, Fotógrafos de Nuevo León” celebra el arte de la fotografía y destaca la vital importancia de apoyar y promover la cultura visual en nuestro estado, afirmó la Dra. Melissa Segura Guerrero, Secretaria de Cultura de Nuevo León.  

 

Durante el protocolo inaugural, la funcionaria cultural señaló que esta muestra es el reflejo del talento y la creatividad de nuestros fotógrafos, y sobre todo subraya el papel fundamental que el arte juega en la construcción de nuestra identidad cultural y en la conexión de nuestras experiencias compartidas. 

 

 “La incorporación de la categoría de Fotógrafos Emergentes, junto a la de Fotógrafos con Trayectoria, representa un firme compromiso con el futuro de la fotografía y con el reconocimiento de talentos en todas las etapas de su carrera. Los premios y estímulos otorgados son una inversión en la creatividad y en el potencial de los artistas para seguir explorando y compartiendo su visión única”, expresó Segura Guerrero, en su intervención en la ceremonia de apertura acompañada, acompañada del Maestro Ricardo Marcos González, Secretario Técnico de CONARTE.  

 

En el acto de apertura, también estuvieron presentes: Rosa María Rodríguez, Directora del Centro de las Artes; Domingo Valdivieso, Coordinador de Programación y Acervo de la Fototeca de Nuevo León; los artistas visuales Ingrid Hernández, Curadora de la exposición e Isaac Rincón Aiza, representante de la comunidad de fotografía.  

 

Posteriormente, se realizó la lectura del acta dando a conocer el veredicto del jurado que estuvo integrado por: Miriam Bárcenas Jiménez, Francisco Javier Benítez Cerda y Cecilia Hurtado Alatorre, especialistas en el área de fotografía, quienes evaluaron las obras de los 33 fotógrafos seleccionados para participar en la exposición.  

 

Por su aproximación visual a la representación de la materia y la condición humana, el premio de adquisición en la categoría de Fotógrafos con trayectoria, lo obtuvo Juan José Herrera Vela por la obra “Materia gris”.  

 

Además, el jurado acordó otorgar en la categoría de Fotógrafos Emergentes, tres estímulos a la creación de $ 30 mil pesos, cada uno, a: Alessandra Gentile Laura Baragiotta Guajardo por la obra “Hacer una casa”; Jessica Charles Espinosa por la obra “Corpomorfías” y Arthur Bryanny Mora Badillo por la obra “Des-hacerce hombre”.  

 

Finalmente, se otorgó mención honorífica a los siguientes Fotógrafos Emergentes: Josué Armando Morales Contreras por la obra “Entre flores y espinas” y Gladys Bañuelos González por la obra “La tierra más ajena”; y a los Fotógrafos con trayectoria Ana Carolina Camarena Castro por la obra “She was lost in reverie, but then…”, a Nydia Lilian Cavazos Sáenz por la obra “Universe” y a María Dolores González García por la obra “Melancholic Sunset”.  

 

“Revisión 2024. Fotógrafos de Nuevo León”, permanecerá abierta al público hasta el 24 de noviembre. 

 

 Entrada sin costo para el público en general. El horario de galería es de martes a domingo de las 10:00 a 20:00 horas en la Fototeca Nuevo León, ubicada en la Nave I del Centro de las Artes, al interior del Parque Fundidora.  

 

Más información en conarte.org.mx y redes sociales @conartenl. 

FOTOS CONARTE