Nacional

Confirman Asistencia de 16 Mandatarios a la Toma de Protesta de Claudia Sheinbaum como Presidenta de México

Confirman Asistencia de 16 Mandatarios a la Toma de Protesta de Claudia Sheinbaum como Presidenta de México

Ciudad de México, 20 de septiembre de 2024.-En un evento que promete ser histórico, se ha confirmado la asistencia de 16 mandatarios de diferentes países a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como presidenta de México.  

La ceremonia se llevará a cabo el próximo 1 de octubre a partir de la 9:00 am, en el recinto del Palacio Legislativo de San Lázaro, marcando el inicio de su administración tras una exitosa campaña electoral. 

Entre los líderes que asistirán destacan presidentes de América Latina, y África, Arabia, así como de otras regiones, lo que subraya la importancia de la relación de México con la comunidad internacional.  

La presencia de estos mandatarios no solo representa un respaldo a la nueva administración, sino también una oportunidad para fortalecer la cooperación bilateral en áreas como comercio, seguridad y medio ambiente. 

Claudia Sheinbaum, quien se convierte en la primera mujer en asumir la presidencia de México, ha expresado su compromiso de trabajar en pro de la justicia social y el desarrollo sostenible. Se espera que su discurso durante la ceremonia aborde temas clave como la equidad de género, el cambio climático y la inclusión social. 

El evento contará con un dispositivo de seguridad reforzado. La participación de líderes internacionales refleja un interés global en el rumbo que tomará el país bajo la dirección de Sheinbaum. 

Con la atención del mundo puesta en este momento trascendental, la toma de protesta de Claudia Sheinbaum promete ser un hito que marque el inicio de una nueva era en la política mexicana. 

  
Los asistentes 
 
Al momento, han confirmado su asistencia, 105 países y 22 organismos internacionales. 
 
De los países confirmados, 16 de ellos envían a sus mandatarios entre los que se encuentran: 
 
Mandatarios enumerados en orden alfabético por nación 

  • El primer ministro de Belice, John Briceño 
  • El presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora 
  • El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva 
  • El presidente de Chile, Gabriel Boric Font 
  • El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego 
  • El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez 
  • La presidenta de Honduras, Xiomara Castro Sarmiento 
  • El primer ministro de la Mancomunidad de Dominica, Roosevelt Skerrit 
  • El presidente de Dominicana, Luis Rodolfo Abinader Corona 
  • El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León 
  • El presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo-Addo 
  • La consejera presidenta del Consejo Presidencial de Transición de la República de Haití, Régine Abraham 
  • El presidente del Estado de Libia, Mohamed Yunus Al-Menfi 
  • El presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios 
  • El primer ministro de la República Árabe Saharaui Democrática, Bucharaya Hamudi Sidina 
  • El primer ministro de Santa Lucía, Philip Joseph Pierre  
  • En representación del presidente de Estados Unidos, Joe Biden asiste la Dra. Jill Biden, primera dama de los Estados Unidos. Así como en representación del presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, acude el expresidente de la República Federal de Alemania, Christian Wilhelm Walter Wulff. 
     
    Además, asistirán cuatro vicepresidentes; cuatro titulares de órganos legislativos; 17 representantes a nivel ministerial; 10 viceministros; enviados especiales, 10 titulares de organismos internacionales, así como embajadores residentes y concurrentes.

FOTO: COMUNICACIÓN CLAUDIA SHEIBAUM

Reconstruye Gobierno de México Acapulco

Reconstruye Gobierno de México Acapulco

Ciudad de México, 14 de septiembre de 2024.-El Gobierno de México destinó una inversión social de 35 mil 17 millones de pesos a la implementación del Plan general de reconstrucción y apoyo a la población afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez por el huracán Otis, informó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador detalló resultados de las acciones interinstitucionales del gobierno federal llevadas a cabo desde el 25 de octubre de 2023. 

La estrategia contempló la entrega de canastas básicas, despensas y enseres domésticos, así como limpieza, rehabilitación y mejora de imagen del puerto. 

El Censo de Bienestar llegó a 301 mil 76 viviendas y locales comerciales de Acapulco y Coyuca de Benítez, de esta manera fue posible conocer la realidad de cada una de las familias damnificadas. También atendieron a 7 mil personas dedicadas a comercio ambulante en la playa.  

Las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina y de la Guardia Nacional entregaron un millón 963 mil 816 despensas; 2 millones 638 mil 958 canastas básicas, 3 millones 394 mil 405 comidas calientes, 261 mil 97 kilogramos de tortillas, 7 millones 725 mil 568 litros de agua generados a partir de 24 plantas potabilizadoras y 114 millones 830 mil 297 litros de agua. 

La Sedena distribuyó 250 mil paquetes de enseres domésticos, los cuales contenían refrigerador, estufa, colchón, vajilla, ventilador y licuadora. En esta misión participaron las secretarías de Economía y de Relaciones Exteriores en la gestión y compra de estos bienes en el extranjero. 

En cuanto a servicios públicos, se efectuaron 64 acciones de agua potable y saneamiento con una inversión de 776 millones de pesos. En el restablecimiento de la electricidad colaboraron 3 mil 658 trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que regresaron el servicio sólo una semana después del huracán en beneficio de 331 mil 200 usuarios. 

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) reconstruyó 64 canchas deportivas, 32 mercados, 15 centros comunitarios, 19 plazas y un corredor; además semaforizó Acapulco, con una inversión de 428 millones de pesos. 

En Acapulco y Coyuca de Benítez se concentraron 15 mil 598 Servidores de la Nación de los 32 estados a fin de apoyar la reconstrucción. Continúan brigadas de la Secretaría de Bienestar en cinco campamentos instalados en ambos municipios. 

El apoyo económico para limpieza y reconstrucción de hogares y comercios se otorgó gracias a una inversión de 15 mil 275 millones de pesos. El gobierno federal atendió a 36 familias por personas fallecidas y desaparecidas a partir de acciones de vivienda y el pago de 50 mil pesos. 

Los Programas para el Bienestar incorporaron a 94 mil 12 nuevos derechohabientes y beneficiarios de Acapulco y Coyuca de Benítez en materia de becas de educación básica y del programa Jóvenes Construyendo el Futuro; pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad; Sembrando Vida, Bienpesca y Créditos a la Palabra. De manera excepcional, 236 familias de pescadores de Atoyac de Álvarez fueron beneficiadas por una inversión de 3.7 millones de pesos.  

La Escuela es Nuestra rehabilitó 928 planteles de educación básica y fueron modernizadas 76 instalaciones de educación media superior. La Clínica es Nuestra cubrió a 116 centros de salud. 

Infonavit, Fonacot, Fovissste e ISSSTE otorgaron créditos y préstamos a las y los afiliados a estos esquemas de seguridad social. 

En las jornadas de limpieza comunitaria participaron 2 mil 704 personas en 14 zonas de trabajo, donde mejoraron centros educativos, unidades de salud y espacios públicos. 

La Secretaría de Bienestar ejecuta la iniciativa Juntos Pintamos Acapulco, que mejora la imagen urbana del puerto mediante una inversión de 857.5 millones de pesos. A la fecha, acumula 30 mil 24 viviendas pintadas en beneficio de 117 mil 331 personas.  

En este programa trabajan 6 mil Servidores la Nación e integrantes del programa Jóvenes Construyendo el Futuro y mil Brigadas para el Bienestar en 200 zonas de trabajo. Hasta hoy se han empleado 288 mil 515 litros de pintura. 

Al 13 de septiembre están disponibles 221 hoteles y 10 mil 870 habitaciones, al igual que 38 mil 689 unidades económicas de Acapulco y Coyuca de Benítez. Se reactivaron 97.3 por ciento de los comercios, entre los que destacan 292 tiendas de cadenas comerciales y 62 bancos en funcionamiento, incluidas las sucursales del Banco del Bienestar en ambos municipios. 

FOTOS COMUNICACIÓN GOBIERNO DE MEXICO

 
 

Andrés Manuel López Obrador se prepara para el último grito del Día de Independencia

Andrés Manuel López Obrador se prepara para el último grito del Día de Independencia

Ciudad de México, 12 de septiembre de 2024 – Este domingo 15 de septiembre, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se dirigirá a la nación desde el Zócalo capitalino para conmemorar el 214 Aniversario del Grito de Independencia.  

López Obrador, quien ha hecho de esta celebración un evento emblemático de su mandato, pronunciará su discurso a las 23:00 horas, como parte de una tradición que une a los mexicanos en una sola voz.

Este año, se espera que el presidente haga un llamado a la unidad y la soberanía del país, esto previo a que le entregue el mando del país a Claudia Sheinbaum.

Los festejos comenzarán horas antes, con música, danzas que resalta la riqueza cultural de las diversas regiones de México.  

Se tomarán medidas especiales de seguridad para garantizar el bienestar de los asistentes, en un marco de celebración que busca recordar los héroes que lucharon por la independencia del país y reflexionar sobre el presente y el futuro de la nación. 

Desde que asumió la presidencia en diciembre de 2018, López Obrador ha utilizado el Grito de Independencia como plataforma para reiterar su compromiso con una transformación profunda de México.  

La transmisión del evento será vista no solo por miles de personas en el Zócalo, sino también por millones de mexicanos a través de diversas plataformas de televisión y redes sociales, reafirmando la importancia de esta celebración en la identidad nacional. 

Con el Zócalo como escenario y una atmósfera de patriotismo, el presidente López Obrador se prepara para dar el último grito de independencia de su administración, buscando unir a un país en búsqueda de paz, justicia y desarrollo. 

FOTOS: COMUNICACIÓN GOBIERNO DE MÉXICO

Nombra Claudia Sheinbaum a próximos titulares de SEDENA y SEMAR

Nombra Claudia Sheinbaum a próximos titulares de SEDENA y SEMAR

Ciudad de México, 7 de septiembre de 2024.-La Presidenta electa de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo nombró a los que serán los próximos titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Marina (SEMAR). 

El próximo Secretario de la Defensa Nacional será el General de División Diplomado de Estado Mayor, Ricardo Trevilla Trejo y el Secretario de Marina será el Almirante CG. DEM. Raymundo Pedro Morales Ángeles. 

Sheinbaum Pardo reconoció el trabajo y entrega del General Luis Cresencio Sandoval González al frente de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), así como del Almirante José Rafael Ojeda Durán, actual titular de la Secretaría de Marina (SEMAR). 

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum reconoce en los destacados militares Ricardo Trevilla Trejo y Raymundo Pedro Morales Ángeles su vocación de servicio y su lealtad a la patria 

 

Semblanzas 

General de División Diplomado de Estado Mayor, Ricardo Trevilla Trejo. Nació el 8 de enero de 1961. Es originario de Ciudad del Carmen, Campeche, egresó del Heroico Colegio Militar como Subteniente de Caballería; su formación profesional incluye el Curso de Mando y Estado Mayor General y la Licenciatura en Administración Militar en la Escuela Superior de Guerra; así como, las Maestrías en Administración Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional en el Colegio de Defensa Nacional y en Administración Pública en la Universidad del Valle de México. Con fecha de alta en el servicio activo: 1 de septiembre de 1978. 
 
Como oficial subalterno y hasta Teniente Coronel ejerció el mando de unidades de nivel sección y escuadrón en regimientos de caballería y se desempeñó en Estados Mayores de zona militar y en el área fronteriza del estado de Chiapas. Sobresale su designación como Agregado Militar y Aéreo adjunto a las Embajadas de México en Alemania y Polonia con sede en la Ciudad de Bonn, Alemania. 
 
 Como Coronel y General destacan los cargos siguientes: Jefe del Grupo de Seguimiento, Coordinación y Estadística del Estado Mayor de la Defensa Nacional; Comandante del 16/o. Regimiento de Caballería Motorizado en Atlixco, Puebla; Director General de Comunicación Social de la Secretaría de la Defensa Nacional; Jefe del Estado Mayor de la 6/a. Zona Militar en Saltillo, Coahuila; Comandante del Criadero Militar de Ganado en Santa Gertrudis, Chihuahua; Comandante de la Guarnición de Piedras Negras, Coahuila; Comandante de la 43/a. Zona Militar en Apatzingán, Michoacán; Subjefe Administrativo y Logístico del Estado Mayor de la Defensa Nacional y su actual cargo como Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional. 
 
 Ha recibido las siguientes condecoraciones: Mérito Militar en grado de Banda; Mérito Técnico de 1/a. clase; Mérito en la Campaña Contra el Narcotráfico de 2/a. Clase en dos ocasiones; Perseverancia de 5/a., 4/a., 3/a., 2/a. y 1/a. clases, Especial, Extraordinaria e Institucional por 45 años de servicio ininterrumpidos en el activo; Servicios Distinguidos; Legión de Honor Mexicana; Distinción Militar; Distinción de desempeño del Plan DN-III-E; Distinción Especial por  COVID-19; Distinción de Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional y Presea Bicentenario del Heroico Colegio Militar 1823-2023. 
 
 Se anexa liga de currículum vitae: https://bit.ly/47gdq24 
 
 
Almirante CG. DEM. Raymundo Pedro Morales Ángeles. Nació en la Ciudad de San Ildefonso, Sola de Vega, Oaxaca, el 4 de julio de 1966. Ingresó a la Armada de México como Cadete en la Heroica Escuela Naval el 1° de agosto de 1983, egresando en 1987 con el grado de Guardiamarina; en 1989 obtuvo el título de Ingeniero en Ciencias Navales, con una mención honorífica. 
 
 Su formación académica incluye diversos estudios en instituciones nacionales y extranjeras, entre los que destacan: las Maestrías en Seguridad Nacional y en Administración Naval, así como el Diplomado de Estado Mayor y las especialidades de Mando Naval y de Comunicaciones Navales, en el Centro de Estudios Superiores Navales; los diplomados en Educación con Tecnologías Telemática, en Evaluación de la Educación y en Seguridad Informática, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución en la que concluyó los créditos en la Maestría en Ingeniería de Sistemas. 
 
 Asimismo, realizó los cursos de Políticas y Estrategias de Defensa en el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa en la Universidad Nacional de Defensa de los Estados Unidos de América, Curso para el Oficial de Inspección y el de Instructor en la Aplicación de la Leyes Marítimas, por la US Coast Guard. 
 
 Ha desempeñado cargos relevantes como Comandante de la Novena Zona Naval; Comandante de la Décima Tercera Zona Naval; Director del Centro de Estudios Superiores Navales; Agregado Naval Adjunto a la Embajada de México en los Estados Unidos de América, por mencionar algunos y actualmente es director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. 
 
 Ascendió a Almirante el 20 de noviembre de 2023. 
 
 Se anexa liga de currículum vitae: https://bit.ly/47iX0pH

FOTOS – GOBIERNO DE MEXICO

Presidente inaugurará el Parque del Jaguar en Tulum, y la zona arqueológica Ichkabal, en Quintana Roo

Presidente inaugurará el Parque del Jaguar en Tulum, y la zona arqueológica Ichkabal, en Quintana Roo

Ciudad de México, 4 septiembre de 2024.-El presidente Andrés Manuel López Obrador compartió detalles de su agenda como titular del Ejecutivo en el último mes del Gobierno de la Cuarta Transformación. 

Entre las actividades programadas destacan inauguraciones y conmemoraciones de fechas históricas. 

En conferencia de Prensa informó que esta semana sostendrá reuniones con maestras y maestros de Chiapas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y evaluará obras de infraestructura. 

La gira de trabajo del primer fin de semana de septiembre se realizará en el sureste del país para abrir obras complementarias del Tren Maya, entre ellas el Parque del Jaguar, en Tulum, Quintana Roo, donde estará con la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo. 

A bordo del Tren Maya, el mandatario llegará al municipio Felipe Carrillo Puerto, en el que reinaugurará un museo que exhibe la historia de la resistencia de los pueblos mayas en la Guerra de Castas. 

En Playa del Carmen entregará escrituras de viviendas. a los habitantes de la colonia Colosio, en el municipio Solidaridad, en Quintana Roo.  

Adicionalmente encabezará la apertura al público de la zona arqueológica Ichkabal, ubicada cerca de la Laguna de los Siete Colores, en Bacalar, Quintana Roo. 

Por primera vez, dijo, cruzará en el Tren Maya el tramo Cancún-Tulum, el cual protege la flora y fauna de la región a través de 80 kilómetros de viaducto elevado que preserva cenotes, ríos subterráneos, cavernas y cuevas. 

El viernes 13 de septiembre conmemorará el 177 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec. Ese mismo día inaugurará el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec en la ruta Coatzacoalcos, Veracruz, a Palenque, Chiapas. 

El sábado 14 de septiembre festejará 200 años de la incorporación de Chiapas a la República. Además, visitará la Reserva de la Biosfera Calakmul, en Campeche. 

El domingo 15 de septiembre saldrá de Chetumal, Quintana Roo, con destino a la Ciudad de México para el 214 Aniversario del Grito de Independencia en Palacio Nacional.

FOTO: COMUNICACION GOBIERNO FEDERAL

Waldo Fernández defiende Reforma Judicial en el Senado

Waldo Fernández defiende Reforma Judicial en el Senado

El Senador de Nuevo León, Waldo Fernández González, defendió la Reforma Judicial y aseveró que la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT, PVEM) aprobará la iniciativa, que tiene como objetivo fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas del Poder Judicial.  

Fernández aseguró que el país vive dos momentos históricos: el primero, el triunfo de una mujer en la Presidencia de México y reformar al “poder más obsoleto”.  

“Hay un hecho claro y evidente, si bien es cierto que la justicia debe ser ciega, también es cierto que no hay razón para que no tenga rostro. El poder ejecutivo y el poder legislativo han sido modificados durante los últimos años…cada vez que alguien se sube al estrado del Senado de la República y da un posicionamiento o vota desde su curul, es un proceso claro de rendición de cuentas. Por ello, de lo que hablamos en la Reforma al Poder Judicial es de que los Jueces, Magistrados y Ministros estén sujetos al mismo proceso, a su comunidad y a la realidad social”, expuso Fernández.  

Sobre Nuevo León, el Senador explicó que, “un ministro de la Corte dejó dos años sin fiscal a nuestro maravilloso estado, enmedio de una crisis de seguridad y política. Eso es una justicia apática, fuera de la realidad”.  

Agregó que, “estamos ante el proceso de rendición de cuentas más importante que va a enfrentar el Poder Judicial. Es la hora de decirles a las ciudadanas y ciudadanos, que en campaña tocamos sus puertas, que escuchamos su reclamo, su sed de justicia y que, sobre todo, estamos de su lado”. 

EL INFORME DEL PRESIDENTE EN 10 PUNTOS

EL INFORME DEL PRESIDENTE EN 10 PUNTO

Por: Claudia Heredia González

DESTACA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN, COMBATE A LA DESIGUALDAD ECONÓMICA, RECONOCIENDO A ESTADOS UNIDOS COMO PRINCIPAL ALIADO COMERCIAL, Y HEREDANDO UN PAIS COMPETITIVO GLOBAL

El Presidente se va, pero se queda ¿se queda el legado de bienestar? Andrés Manuel López Obrador, se irá a Palenque, tras su retiro de la vida pública, legando una serie de programas sociales que han hecho “historia”, la Pensión del Bienestar, o Pensión Universal a personas de la tercera edad, el IMSS Bienestar, el Banco y la Financiera del Bienestar, y hasta Gasolineras del Bienestar. El concepto de bienestar es el sello distintivo del gobierno del también residente de Palacio Nacional. 

El mismo que dejará la Residencia Oficial “Los Pinos” desde el inicio de su gobierno en 2018, para abrir sus puertas a la gente, y en esta misma tónica las puertas abiertas en la política ejercida por quien es el Presidente número 65 en el país.

Hoy domingo 1 de Septiembre, a un mes de que finalice el mandato del actual Gobierno Federal, en un mensaje desde el Zócalo capitalino, cuya duración de cerca de tres horas, abordó el estado de la administración del periodo 2023- 2024.  

Su discurso extenso, como ovacionado por las clases populares, el titular del Poder Ejecutivo, con un semblante de ánimo notable, y al mismo tiempo con un tono de celebración, rinde ante la muchedumbre, y la clase política congregada a cielo abierto frente a Palacio, lo que ha significado su último informe como el Presidente con mayores niveles de popularidad de las últimas décadas.

Desde su Tribuna, con voz triunfante, hizo resumen de los logros y avances en la recta final de su gobierno 2018- 2024, lo que a continuación, la que escribe, a continuación resumo de lo más relevante como el Informe del Presidente en 10 Puntos: 

 

1.- El Presidente habló de que con su Gobierno, logró disminuir la pobreza, refiriéndose a 5 millones de mexicanos que salieron de la pobreza, aseverando por un lado que 100 mil mexicanos salen de la pobreza cada mes, a diferencia de sus antecesores mandatarios, más inmediatos, en los que ocurría todo lo contrario. Reafirmando su política de que no puede existir gobierno rico y pueblo pobre.  

 

2.- Se refirió al IMSS BIENESTAR como el sistema más eficaz del mundo, comparativamente con Dinamarca, no igual sino mejor todavía, criticando las subrogaciones y los negocios durante la política de los gobiernos “neoliberales” que le precedieron y de quienes criticó las subrogaciones como “palabrejas” con las cuales se hacía negocio a la usanza del poder público.  

 

3.- En el rubro de la economía, precisó que México pasó del lugar número 15 al lugar número 12 en el mundo, por lo que se registra un avance porcentual, y que la moneda mexicana, es la segunda después del dólar, como la mejor posicionada en el mundo.

 

 4.- Destacó que México, durante su mandato se ha convertido en uno de los países más atractivos para invertir, registrando ingresos por 36 mil millones de dólares, al mismo tiempo que sostuvo que su principal socio comercial sigue siendo Estados Unidos, logrando desplazar a países como el mismísimo China.  

 

5.- Señaló que el país se encuentra entre los países con menos desempleo en el mundo, y que por primera vez en más de 50 años el peso durante su Gobierno, no registró devaluaciones.  

 

6.- Afirmó que con hechos se denunció los actos de corrupción e influyentismo que predominan en el Poder Judicial, haciendo en el evento un acto sin precedente de “consulta popular” ante la audiencia presente, para preguntar a mano alzada, ¿ustedes qué prefieren, qué el Presidente y los Senadores o el pueblo elija a los integrantes del poder judicial? Así lo planteó, al tiempo que envió mensaje a Estados Unidos, señalando que en “América la democracia en Estados Unidos comenzó eligiendo a jueces” 

 

 7.- El Presidente, dijo que es tanta la fama de México, que como nunca gente de otras partes del mundo, hayan decidido a venir a vivir al país, haciendo alusión a que hereda un país de oportunidades y de alto índice de percepción en la calidad de vida.  

 

8.- Manifestó un récord histórico de reservas con un incremento del 29% más que en el 2018, así como recalcó el sistema de estímulos fiscales para la región del sur del país. 

 

 9.- En contraste a los bajos salarios de los maestros, en gobiernos anteriores, explicó que, durante su mandato, los maestros ganan el 48% más, percibiendo actualmente gracias a su política de sueldos y salarios los trabajadores de la educación ganan no menos de 17 mil pesos. 

 

 10.- Dijo que en comparación de lo que antes ganaba un rico 30 veces más que un asalariado, ahora durante su gobierno, solamente 15 veces. Es decir, logrando reducir la brecha de desigualdad económica y la inequitativa distribución de la riqueza.  

 

Casi para culminar lo que fue el informe del adiós, con júbilo vitoreó a la Presidenta Electa la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, quien, en primera fila, se puso de pie saludando a la multitud, mientras el todavía Presidente, lanzara mensaje en apoyo a la próxima primera mujer Presidenta de México, “Presidenta, Presidenta, Presidenta”. 

𝐷𝑜𝑐𝑡𝑜𝑟𝑎𝑑𝑎 𝐻𝑜𝑛𝑜𝑟𝑖𝑠 𝐶𝑎𝑢𝑠𝑎 en la UNAM. Máster en Derecho Público por la UANL. 𝐸𝑠𝑐𝑟𝑖𝑡𝑜𝑟𝑎 𝑦 C𝑜𝑛𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑠𝑡𝑎 internacional. 𝐷𝑖𝑟𝑖𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 de la Organización 𝑉𝑖𝑣𝑒 𝑀𝑒𝑗𝑜𝑟 𝐶𝑖𝑢𝑑𝑎𝑑𝑎𝑛𝑜 𝐺𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙D𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑎 𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑅𝑒𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎 ¡𝑉𝑖𝑣𝑒! La Revista que Provoca Cambios. 𝗥𝗲𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲  R𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗶𝗱𝗮 𝗘𝗺𝗯𝗮𝗷𝗮𝗱𝗼𝗿𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗮 𝗣𝗮𝘇 𝗮𝗱𝘀𝗰𝗿𝗶𝘁𝗮 𝗮𝗹 𝗖𝗼𝗻𝘀𝗲𝗷𝗼 𝗘𝗰𝗼𝗻𝗼𝗺𝗶𝗰𝗼 𝘆 𝗦𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗢𝗡𝗨. 

FOTO: COMUNICACION GOBIERNO FEDERAL

¿PAUSA EN LA RELACIÓN DIPLOMÁTICA?

¿PAUSA EN LA RELACIÓN DIPLOMÁTICA?

Por: Claudia Heredia González

Recientemente Andrés Manuel López Obrador, a escaso más de un mes de que concluya su mandato como Presidente de México, ha lanzado “pausa” diplomática con Estados Unidos y Canadá. 

El motivo más evidente: Las expresiones de Ken Salazar, Embajador de Estados Unidos en México, al referirse a la reforma judicial. ¿En realidad es injerencia o son otras las circunstancias que hacen que el Ejecutivo haya tenido que recurrir a esa expresión sui géneris que no tiene efectos, al menos formalmente en la relación, en cuanto al derecho internacional?  

La cuestión, es que México, defiende por un lado la soberanía, pero de eso a incurrir en el extremo de que “la relación está bien, pero en pausa”, cosa que sostuvo ante pregunta de prensa en la habitual mañanera, lo cual hace evidente la tensión que para nada conviene en la relación México- Estados Unidos, sobre todo si mantenemos en perspectiva, lo que está en juego.  

Sin embargo, la confrontación, produce “gran preocupación” pero no solo para el momento, sino más trascendente aún para el futuro, porque aunque no tiene efectos jurídicos la expresión de pausa diplomática, por inexistencia jurídica, no obstante si en el marco de la relación, que se rige tanto por el derecho internacional, además de política exterior.

Algo que no podemos pasar por alto, es que el presidente dijo “la mejor política exterior, es la política interior” al tiempo también de reconocer a lo que él llamó los mejores Presidentes que ha tenido el vecino país del norte, Abraham Lincoln y Franklin Delano Roosevelt.

Este asunto, no es cosa menor, sobre todo considerando el impacto que esto podría tener en la relación comercial, que pone a México frente a su vecino país Estados Unidos, entre la defensa de su soberanía, y la interdependencia comercial entre ambas naciones. Esto, desde luego, ha hecho que la Presidenta Electa Claudia Sheinbaum, respaldara a quien será su antecesor a partir del 1 de Octubre.  

La situación se torna mucho más álgida, luego que el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, declarara hace apenas algunos días: “Instamos firmemente a la administración de López Obrador, así como a la administración entrante de Sheinbaum, a perseguir sólo aquellas reformas que mejoren las calificaciones profesionales, combatan la corrupción, protejan la autonomía judicial y fortalezcan confianza de los inversionistas. Estas consideraciones son esenciales para preservar los valores democráticos y la prosperidad mutua que unen a nuestras naciones”.  

En ese contexto, se encuentra el tópico, por una mera expresión que por un lado no debiese causar efecto alguno, eso nos queda claro, no empero por otro lado hace palpable, lo que niegan muchos otros, afirmando que no hay razón o motivo para “la pausa diplomática”. 

𝐷𝑜𝑐𝑡𝑜𝑟𝑎𝑑𝑎 𝐻𝑜𝑛𝑜𝑟𝑖𝑠 𝐶𝑎𝑢𝑠𝑎 en la UNAM. Máster en Derecho Público por la UANL. 𝐸𝑠𝑐𝑟𝑖𝑡𝑜𝑟𝑎 𝑦 𝐶𝑜𝑛𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑠𝑡𝑎 internacional. Dirigente de la Organización 𝑉𝑖𝑣𝑒 𝑀𝑒𝑗𝑜𝑟 𝐶𝑖𝑢𝑑𝑎𝑑𝑎𝑛𝑜 𝐺𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙𝐷𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑎 𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑅𝑒𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎 ¡𝑉𝑖𝑣𝑒! La Revista que Provoca Cambios. 𝗥𝗲𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗶𝗱𝗮 𝗘𝗺𝗯𝗮𝗷𝗮𝗱𝗼𝗿𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗮 𝗣𝗮𝘇 𝗮𝗱𝘀𝗰𝗿𝗶𝘁𝗮 𝗮𝗹 𝗖𝗼𝗻𝘀𝗲𝗷𝗼 𝗘𝗰𝗼𝗻𝗼𝗺𝗶𝗰𝗼 𝘆 𝗦𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 O𝗡𝗨. 

FOTO: COMUNICACIÓN DE GOBIERNO FEDERAL

Presidente presentará su Sexto Informe de Gobierno: Un Legado de Sensibilidad Social y Desarrollo Nacional

Presidente presentará su Sexto Informe de Gobierno: Un Legado de Sensibilidad Social y Desarrollo Nacional

Ciudad de México, 30 de agosto de 2024.– En un evento marcado por la reflexión y el recuento de logros, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador se prepara para ofrecer su sexto y último informe de gobierno, el 1 de septiembre a las 10:00 AM, en la Plaza de la Constitución, conocida popularmente como el Zócalo de la Ciudad de México. 

Este es un acto que promete resaltar no solo las obras y programas implementados durante su administración, sino también su compromiso inquebrantable con los sectores más vulnerables del país. 

Desde el inicio de su mandato en diciembre de 2018, López Obrador ha sostenido un enfoque basado en la justicia social, buscando transformar la vida de millones de mexicanos, sobre todo los más vulnerables, que históricamente han sido despreciados y marginados.  

Su administración ha enfrentado retos significativos, incluidos los efectos de la pandemia de COVID-19 y sus repercusiones económicas, pero su sensibilidad para ayudar a los que menos tienen ha sido un distintivo de su gestión. 

Entre sus principales iniciativas, destacan programas como “Sembrando Vida”, que busca no solo crear empleos en comunidades rurales, sino también promover la reforestación y conservar la biodiversidad. Este programa ha beneficiado a más de 400,000 campesinos, dándoles herramientas para mejorar sus condiciones de vida y, a su vez, contribuir a la sostenibilidad del medio ambiente.

Además, quedarán comunicadas todas las cabeceras municipales del país con carreteras pavimentadas, ya que se construyeron cinco mil 531 kilómetros de caminos con una inversión de 14 mil 200 millones de pesos.

Otro pilar de su gobierno ha sido el programa “Bienestar”, que incluye transferencias directas a familias de escasos recursos, así como el apoyo a adultos mayores y personas con discapacidad. Estas acciones han permitido a millones de mexicanos acceder a recursos que les brindan condiciones dignas y sostenibles.

En términos de infraestructura, el presidente ha impulsado importantes proyectos como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, que busca modernizar la conectividad del país y generar empleo. 

Además, la construcción del Tren Maya y la rehabilitación del sistema ferroviario en el Istmo de Tehuantepec han sido obras clave, promoviendo la movilidad y el desarrollo económico en regiones históricamente olvidadas. 

Durante su administración, el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex) se convirtió en una de las prioridades del gobierno. Con la intención de fortalecer la industria energética nacional y disminuir la dependencia de combustibles importados, se impulsaron políticas para mejorar la situación financiera de la empresa. Esto incluyó la asignación de recursos económicos y la implementación de un plan de inversión, que buscaba modernizar y aumentar la producción de crudo. 

La estrategia energética de México ha incluido la construcción y modernización de refinerías, con el objetivo de aumentar la producción de combustibles nacionales y reducir la dependencia de importaciones. Uno de los aspectos destacados de esta estrategia fue la decisión de adquirir la refinería de Deer Park, ubicada en Texas, Estados Unidos.  

Esta compra se enmarca en una política de renovación del sector energético nacional, que incluye el impulso a la soberanía energética del país y la búsqueda de mayores beneficios económicos del petróleo mexicano. La administración ha expresado que la adecuación y operación de la refinería contribuirá a generar empleos y a mejorar la autosuficiencia energética. 

En este renglón destaca el ambicioso proyecto de construcción de nuevas refinerías, como la de Dos Bocas en Tabasco. Este esfuerzo no solo buscaba incrementar la capacidad de refinación del país, sino también generar empleos y fomentar el desarrollo regional. 

En conjunto, estas acciones reflejan el compromiso del gobierno de López Obrador con la soberanía energética y la visión de transformar a Pemex en un pilar del desarrollo económico nacional.

A su vez, la estabilidad económica del país fue vista como un factor esencial para garantizar el crecimiento y desarrollo continuo. El gobierno apostó por una estrategia de austeridad y un control más sólido de las finanzas públicas, lo que permitió mantener un enfoque en el desarrollo de la infraestructura. 

Durante su último informe, se espera que López Obrador también aborde los avances en salud, educación y seguridad social, puntos que han sido medulares en su agenda.  

Su gobierno ha buscado garantizar el acceso a la salud mediante la ampliación de servicios médicos y la creación de nuevas instalaciones, así como la implementación de programas de vacunación masiva, durante la pandemia del COVID, que en su momento fueron alabados a nivel internacional. 

En su administración el presidente ha enfatizando su convicción de que el verdadero progreso debe incluir a todos los mexicanos, especialmente a aquellos que enfrentan mayores dificultades. 

En conclusión, el sexto informe de Andrés Manuel López Obrador no solo representa un compendio de logros y desafíos, sino que también es un llamado a la continuidad de políticas que buscan promover la igualdad y el desarrollo integral del país. 

A medida que se abre un nuevo capítulo en la política mexicana, la sensibilidad social y las importantes obras que ha dejado como legado destacan la intención de construir un país más justo y próspero para todos. 

Sin duda, la 4 Transformación continuará, como así lo ha prometido, la Dra. Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, quien asumirá la presidencia el 1 de octubre de 2024. 

 

Fotografía: Cortesía Comunicación Gobierno Federal