LEGADO

UN CAMINO DE SABIDURÍA Y SUPERACIÓN: EL LEGADO DE NANCY ELENA GANAIM OVIEDO

Monterrey, Nuevo León, México, a 1 de Marzo de 2025.- En el camino de la vida, algunos logran sembrar huellas que perduran en el tiempo, extendiéndose más allá de su propia existencia, como un eco que resuena en los corazones de aquellos que se cruzan en su camino. Nancy Elena Ganaim Oviedo es una de esas almas que, con su incansable pasión y generosidad, ha dejado una marca indeleble en la enseñanza, el arte, el diseño y el desarrollo humano.

Con una carrera que abarca más de medio siglo, ha sabido transformar su vida en un testimonio vibrante de que el verdadero crecimiento no tiene límites, y que el poder de la reinvención se encuentra al alcance de todos, independientemente de la edad o circunstancia.

Venezolana de nacimiento y texana por residencia, su viaje comenzó en las aulas de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, donde comenzó a forjarse como docente, pero fue la necesidad de expandir sus horizontes lo que la condujo a estudiar Diseño de Modas y pintura, donde encontró un vehículo para expresar su creatividad.

Y a medida que su camino se desdoblaba, fue la búsqueda incesante por entender y elevar al ser humano lo que la llevó a certificarse como Trainer de Crecimiento Personal y Mentora en Inteligencia Vibracional. Cada etapa de su vida ha sido un peldaño hacia la sabiduría, y cada experiencia, una oportunidad para dejar una huella profunda.

Como docente durante 26 años, su compromiso ha sido forjar mentes curiosas y corazones valientes, llevando el conocimiento no solo como un instrumento académico, sino como una herramienta para transformar vidas. Pero fue en el diseño de modas donde encontró una forma de darle a los demás no solo lo que necesitaban en términos estéticos, sino también una prenda que los representara en su autenticidad, alineada con su ser interior. De este modo, sus creaciones no son meros trajes, sino un acto de empoderamiento personal.
En su recorrido como Mentora de Inteligencia Vibracional, su enfoque no se limitó a enseñanzas superficiales; más bien, se adentró en el alma misma del ser humano, mostrando cómo, a través del reconocimiento y la aplicación de nuestras propias energías y vibraciones, podemos manifestar nuestros deseos más profundos y llevar una vida de bienestar, paz y prosperidad.

Pero el legado de Nancy Elena Ganaim Oviedo no se detiene en su faceta profesional. Su capacidad para impactar a los demás también se extiende a su faceta como escritora, donde sus libros Los Años Dorados son de Oro y Guía para Gozar los Años Dorados desafían las convenciones sociales sobre la vejez, invitando a quienes los leen a redescubrir la belleza y el potencial que reside en cada etapa de la vida. Para ella, la edad no es un número; es un reflejo del alma que elige seguir creciendo, seguir aprendiendo, seguir creando.

Como mujer, ha tenido que desafiar y romper con los moldes establecidos, ganando terreno en un mundo profesional y artístico donde el género aún se presenta como un desafío en ocasiones. Pero Nancy, con su fe inquebrantable en sí misma y en el poder divino que guía su camino, ha logrado demostrar que el verdadero éxito se construye desde el interior, con determinación, valentía y el coraje de seguir los propios sueños.

Este es el legado de Nancy Elena Ganaim Oviedo: un viaje de crecimiento personal y profesional, un testimonio de que nunca es tarde para aprender, enseñar y transformar. Una luz que sigue iluminando el camino de aquellos que buscan no solo un éxito superficial, sino una vida llena de propósito, luz y vibración positiva.

En su historia, que nos comparte en EXCLUSIVA ENTREVISTA para  TRIBUNA NORESTE DE MÉXICO, se encuentra el «eco» de un mensaje universal: el verdadero crecimiento personal es una elección diaria, un compromiso con uno mismo y con el mundo, independientemente de la edad o el momento en que nos encontremos.

TRIBUNA NORESTE DE MÉXICO.- Comenzando con su trayectoria, ¿Cómo describiría su viaje profesional a lo largo de los 50 años que ha dedicado al arte, la enseñanza y el crecimiento personal? y ¿Qué momentos clave han definido su carrera?

NG.Mi vida ha transcurrido a lo largo de todos estos años a enseñar. La vida me fue llevando para cada uno de estos rubros y se me ha facilitado por el don que Dios me regaló como es la comunicación, herramienta indispensable para poder llegar a tantas personas con las cuales hemos establecido excelente conexión.

He podido ayudar a varias personas en cuanto al arte pictórico. Como docente tuve éxito profesional, ya que mi deseo era impartir conocimientos, no para un día ni para un año, sino para que le sirvieran para todos los estudios superiores que tuvieran a bien complementar en su vida. Hoy en cuanto al diseño de modas he logrado impactar con diseños que se ajustan y se adaptan a la personalidad de la persona para quién estoy realizando este trabajo.

Como «trainer» de crecimiento personal me he avocado a formaciones, primero porque me gusta, segundo porque mientras más formo, yo me formo y tercero porque les doy herramientas que van a practicar, en primer lugar a su vida en el día a día, hasta que dejen este plano, por medio del cual van a lograr vivir una vida en felicidad, abundancia y facilidad a lo largo de su trayectoria.

TRIBUNA NORESTE DE MÉXICO.- En su semblanza menciona que ha sido docente durante 26 años. ¿Cómo ha evolucionado su enfoque de enseñanza a lo largo de los años y cómo ha visto cambiar a las nuevas generaciones de estudiantes?

NG.- Como anteriormente expresé tuve éxito profesional, esto fue gracias a que siempre estuve en la búsqueda de mejorarme, preparándome con concursos de mejoramiento profesional, leyendo, documentándome, para dar lo mejor de mí a tantos jóvenes que esperan una excelente educación y actualmente continúo actualizándome. He visto la evolución de estos jóvenes y crecer tanto profesional, como en el plano sociocultural y familiar.

TRIBUNA NORESTE DE MÉXICO.- Como diseñadora de modas, ¿Qué elementos cree que definen su estilo personal y cómo ha influido su formación en pintura en su trabajo como diseñadora?

NG.- Primero que nada, la tendencia de muchas personas de seguir cierta moda del momento, yo les digo que no se puede, ni se debe seguir día a día tendencias, sino que debemos adaptarnos a aquello que va con la personalidad, edad estatura y el medio en que nos desenvolvemos.

Por lo que mi estilo es tradicional, colores sobrios, lógicamente depende de la ocasión, se puede salir de la cotidianidad, sin perder la elegancia.

La pintura me ha servido para plasmar diseños extraordinarios, considerándome de total excelencia al diseñar para cada persona y ocasión.

TRIBUNA NORESTE DE MÉXICO.- Usted es Mentora de Inteligencia Vibracional, un campo relativamente nuevo. ¿Cómo lo define y cómo puede esta disciplina contribuir al bienestar y crecimiento de las personas?

N.G.- La inteligencia vibracional fue creada por Francisco Giménez, venezolano y también es el creador del crecimiento personal CRP.

Es una inteligencia, donde nos enfocamos en explicar cómo manifestar nuestros deseos, reconociendo que los beneficios y los preceptos van de la mano aplicando la frecuencia vibratoria en nuestra vida, ya que somos seres de luz y amor libre e ilimitados, creados y auto creados, que te llevan a vivir en bienestar y plenitud con la práctica de las siete aptitudes.

El gran secreto es cambiar ese ser en el que la vida te ha convertido y volver a ser quién eres. Con la práctica diaria de las siete aptitudes tienes la responsabilidad de reconocer que todo lo que logras y dejas de lograr, todo lo que ves y vives y experiencias en tu vida son los resultados cambiantes, creado por quien tú eres.

Y, ¿quién soy? Un ser de luz y amor que tiene la capacidad de retornar inconscientemente con facilidad, acierto y rapidez al ser quién eres.

Es una habilidad con la cual vas a lograr estar en felicidad, bienestar, relaciones, salud, paz mental y crecimiento personal. Esta habilidad nos conecta con nuestra energía y la del entorno para crear una vida plena y equilibrada y todo esto influye en nuestra vida, ya que todos nosotros emitimos una vibración con la cual podemos alinearnos con el universo, al enfocarnos en algo.

Todo esto conlleva a mejorar tu calidad de vida, mayor autoconsciencia y ayuda a descubrir tus dones y fortalezas, va a mejorar tus relaciones para que sean fuertes y saludables y el amor propio. Vas a tener mayor creatividad y te conecta con ideas innovadoras, al igual que el éxito, porque te ayuda a conectar con verdaderos deseos y objetivos.

TRIBUNA NORESTE DE MÉXICO.- Su libro:  Los Años Dorados son de Oro aborda la importancia de vivir con propósito y plenitud en cualquier etapa de la vida. ¿Cómo podemos replantear nuestra visión de la vejez en una sociedad que, muchas veces, la asocia con declive y pasividad?

NG.- Para vivir en bienestar y plenitud en cualquier etapa de la vida, es fundamental saber: ¿Qué y quién soy?, ¿Para dónde voy? y ¿Qué hacer?
¿Qué soy y quién soy? Soy un ser maravilloso creado por Dios para ser feliz, soy un ser de luz y amor, que no requiero quitarle brillo a nadie, porque mi brillo viene de mi ser interior, al igual que mi felicidad es mi decisión, y yo decido ser o no ser feliz; no se requiere de nada externo para serlo, mientras más feliz, mayor bienestar interno y voy a tener y crear mi bienestar externo.

Es saber para dónde voy, pues de lo contrario ya llegué. ¿Qué hacer? Nada, por qué, primero tenemos que ser. Por ejemplo, si quieres atraer amor, primero tienes tú que ser amoroso.

Si quieres ser saludable, debes saber que tu cuerpo sabe lo que tiene y las células, saben lo que tienen que hacer para mantenerse sanas. Si quieres atraer una pareja comprensible, primero tienes tu que comprender. O sea, primero ser nosotros para desear lograr algo de los demás.

Por lo tanto, si queremos tener una vejez maravillosa no podemos permitir dejar entrar al viejo, o sea no permitir esa palabra en tu ser, hay que salir, sociabilizar, colaborar en tu casa para no ser un estorbo, arreglarse, ejercitarse, mantenerse activos y muchas cosas más, que las explico muy bien en mi segundo libro: Guía para gozar los años dorados.

TRIBUNA NORESTE DE MÉXICO: ¿Cuál considera que ha sido su mayor logro como líder y mentora, y qué consejos daría a quienes están comenzando a liderar y empoderar a otros?

NG.- Primero que nada, he logrado todo lo que me he propuesto en la vida por mi perseverancia, capacitación, la empatía, la comunicación, el ser extrovertida y saber que si otros lo han logrado, ¿por qué yo no?

Me siento un ser con una autoestima alta y mucho amor propio. Nancy Elena Ganaim 

 ¿Qué le aconsejo a estos nuevos líderes?, que se preparen, que sepan que no somos autosuficientes y debemos tener humildad, para reconocer nuestros dones, fortaleza y sombra, y desde ahí actuar.

Que ser resiliente y empáticos son actitudes predominantes en nuestro día a día.

Qué ser líder no es vitorearlo a los cuatro vientos, es ser testimonio de ello, que otros lo vean sin tú decir nada.

TRIBUNA NORESTE DE MÉXICO.- Como mujer en diversas disciplinas, ¿Cómo ha percibido su rol dentro del mundo profesional y artístico y que desafíos ha tenido que enfrentar a lo largo de los años?

NG.- Me he desenvuelto bastante bien, ya que cada día estoy en la búsqueda de conocimientos que me guíen en lograr alcanzar la excelencia en las diferentes actividades que me ha tocado desempeñar para poder decir: lo logré, lo hice bien.

Siempre dar lo mejor de mí, porqué las actividades a medias hacen al ser mediocre y busco destacarme como la mejor, o por lo menos sentirme que lo estoy haciendo bien, no la aprobación de los demás, si no mi propia aprobación.

La edad es un número, que no tiene cabida en mí y pido a Dios que me guíe en cada actividad, ya que, sin él, me siento vacía y creo que no lo voy a lograr, mientras que con Dios, sabiendo que está dentro de mí, todo lo logro, en todos los ámbitos de mi vida profesional y artística. ¿Que si he tenido desafíos? Claro que si, pero con Dios siempre salgo airosa. 

TRIBUNA NORESTE DE MÉXICO.- El Día Internacional de la Mujer es una fecha para reflexionar sobre los avances y retos que aun enfrentan las mujeres. ¿Qué opinión tiene sobre el papel de la mujer en la escena contemporánea mundial, especialmente en las áreas del arte y el crecimiento personal?

NG: El Día Internacional de la Mujer, es una fecha de suma importancia en el ámbito de nuestra vida, porque día a día estamos desarrollando roles sin quitarle importancia a ninguno de ellos y confirmo, que, ser mujer es ser símbolo de nobleza, de belleza y femineidad.

Hay que demostrar lo hermosas que somos desde el Ser interno, hasta el Ser externo.

La belleza no está en lo que se ve, sino en lo que se siente.

Somos seres que, unas iluminan con su presencia, otras con sus palabras y a través de los abrazos.
Somos seres nobles, humanitarias, madres, esposa, anfitriona, ejecutiva, líder, comerciante, empoderadas empresarias, universitarias, amas de casa, sin dejar de ser sexi, que realizamos las actividades con tesón, amor, entrega y pasión, logrando resultados exitosos, porque estamos hechas para realizarlo al ciento por ciento.

En el área del crecimiento personal debemos saber que vamos a prepararnos día a día, a crecer para la actividad que vayamos a desempeñar, capacitarnos y si no estamos preparadas no se va a lograr y cada una debe hacerlo con la mayor confianza y credibilidad posible.

Creer en uno mismo es fundamental, igual que conocerse. Quién soy y que soy capaz de realizar la actividad que sea, porque sé que lo puedo lograr. Recordemos que no necesitamos hacer ruido para brillar, porque nuestra luz está en el interior, es nuestra esencia, en la paz y bondad que dejemos en los demás.

En el arte, sea cual sea la disciplina igualmente hay que estudiarlo, practicarlo y ser la mejor en lo que haces. Trabajar en mí es una excelente actitud.

Yo sí puedo, yo sí lo voy a lograr, darse a conocer como la mejor, en la actividad que estás desarrollando. 

TRIBUNA NORESTE DE MÉXICO.- ¿Cómo pueden las mujeres seguir transformando la sociedad y desafiando las expectativas tradicionales sobre lo que se espera de ellas en diferentes etapas de la vida?

NG.- Siendo convincentes, creyendo en uno mismo y saber que si nos preparamos y capacitamos para realizar cualquier actividad, vamos a salir airosas y nos van a reconocer por nuestro trabajo y el amor con lo cual lo vamos a desempeñar, no solo por ser mujer, sino porque soy la mejor y siempre estoy decidida a servir, reconociendo que Dios nos creó para ser felices y servir, y que somos capaces de resolver cualquier situación, por dura y fuerte que sea.

TRIBUNA NORESTE DE MÉXICO.- En su experiencia como escritora, mentora y formadora, ¿Qué consejo les daría a las mujeres jóvenes que están comenzando a forjar su carrera profesional y su desarrollo personal en un mundo tan cambiante?

NG.- Primero que nada, que recuerden que la juventud no es para siempre en las edades de entre 25 y 60 años. Esa edad se esfuma, pero queda tu imagen y siempre debemos dejar una buena imagen en el rol que desempeñemos.

Debemos llevar un diario, por qué allí anotaremos las cosas importantes que día a día estamos desarrollando, creando y cómo vamos resolviendo para que el día de mañana eso nos sirva para escribir, para dejar un legado a nuestros hijos, familia y amigos que tienen de nosotros ese concepto maravilloso de ser mujer.

Siempre recordar que después de los 60 años vamos a tener una época de florecimiento a la que debemos darle importancia y para ello cuidarnos, destacarnos, para durar en el recuerdo, ya que eres tú quien va a decidir cómo quieres vivir en el mundo. que cada momento cambia, tú primero vas a cambiar, para que las cosas que vemos, cambien.

Por eso digo, cuando cambio la forma de ver las cosas, las cosas que veo cambian de forma.

TRIBUNA NORESTE DE MÉXICO.- En su vida profesional, ha sido parte de Organizaciones internacionales. ¿Cómo ha sido su experiencia liderando dentro de un contexto global, y qué importancia tiene para Usted promover el empoderamiento de las mujeres dentro de esas plataformas?

NG.- Tuve la experiencia de trabajar promoviendo las vocaciones sacerdotales y religiosas a través del Club Serra Internacional como Gobernadora del Distrito 53 Venezuela.

Esta experiencia me dejó con sabor a más, ya que dejé un legado como es el himno nacional Serra y una obra escrita, donde reuní a todos los condecorados del Serra de Venezuela con la Condecoración Monseñor Francisco José Iturriza Guillén, ya que no se había dejado un testimonio de su trabajo, su trayectoria, sus logros y desafíos.

Fue un trabajo bonito y que personalmente lo disfruté, porque di a conocer el trabajo de cada uno de ellos.

Además del trabajo personal en las vocaciones sacerdotales, donde logré que muchos de estos jóvenes tuvieran los recursos necesarios para estudiar, ya que por lo general vienen de hogares con escasos recursos económicos.

Por tal motivo esto ha servido como legado para que muchas jóvenes, se anexaron a nuestros clubes en diferentes estados del país a trabajar por tan hermosa labor y servicio.

TRIBUNA NORESTE DE MÉXICO.- Con perspectiva hacia el futuro, ¿Qué objetivos o proyectos tiene en mente para los próximos años, y cómo le gustaría seguir impactando en la vida de las personas?

NG.- Tengo como objetivo seguir escribiendo y de hecho estoy trabajando en mi tercer libro. Continuar dando formaciones de crecimiento personal e inteligencia vibracional, ya que veo resultados y estoy convencida que si tú te sientes bien todo está bien.

Trabajar en la parte comercial desarrollando varias, actividades, entre ellas el coach vibracional, diseño y confección, la creación de obras pictóricas, consultoría y belleza.

Todo esto me lleva a influir en las personas y que se animen a realizar actividades y estudios; si yo puedo a mi edad, tú, que eres más joven, vas a poder hacerlo y aún mejor con la ayuda actual de la tecnología.

TRIBUNA NORESTE DE MÉXICO.- Finalmente, ¿Qué significa para Usted el concepto de “crecimiento personal” y cómo puede este principio aplicarse tanto en la vida profesional como en la vida cotidiana de cualquier persona, independientemente de su edad o contexto?

NG.- El crecimiento personal es la habilidad que tiene cada persona al tomar acciones que van en pro del desarrollo de su capacidad para generar sueños, que con sus dones y fortalezas y reconociendo su potencial va a generar una vida feliz, plena y próspera, para mejorarse y mejorar a su entorno.

Este crecimiento te va a mejorar en tu profesión, en tu vida día a día con la práctica de estrategias, hay varias de ellas, dependiendo en lo que quieras mejorar y cómo te gusta. Aprender para hacer cambios en tu vida que te conlleva a ser una mejor persona y más capacitada para seguir en las diferentes etapas de la vida.


Este crecimiento no tiene límite, o sea no está destinado a una edad, sino que eres tú quien decide cómo capacitarte en qué áreas y cómo deseas lograrlo, no hay edad para aprender.

Hay un adagio árabe que dice: “Nadie se acuesta a dormir sin haber aprendido algo nuevo cada día”.

TRIBUNA NORESTE DE MÉXICO.- En un mundo que aún lucha por la equidad de género, ¿Qué pasos cree que deben tomar tanto las mujeres como los hombres para fomentar un entorno más inclusivo y equitativo?

NG.- Cada uno es libre para tomar sus propias decisiones en cuanto al género. Por eso Dios nos dio el libre albedrío, cada uno que se sienta libre de ser el género, que desee.

Me considero muy femenina, me siento feliz de serlo, me encanta hacerlo y lo promuevo con mi actitud y doy testimonio de ello. Todos los días me veo al espejo en la mañana y lo primero que me digo es: «Nancy cada día estás más preciosa, estoy convencida que la belleza la llevamos por dentro y eso se refleja en el exterior» 

Cuando doy formación de crecimiento personal, CRP, le digo a los hombres que se están formando, que hagan este ejercicio para que su hombría fabulosa se exprese con mayor seguridad, así que nadie debe ser excluido en la sociedad y merece ser respetado. También es verdad que el respeto se gana.

TRIBUNA NORESTE DE MÉXICO.- Usted es alguien que ha trabajado en varias disciplinas, ¿Cómo cree que las mujeres pueden seguir abriéndose paso en campos donde históricamente han sido minoría o han tenido que enfrentarse a barreras culturales y sociales?

NG.- Preparándose, estudiando, perder el miedo y trabajando aún con miedo. Hoy día son pocos los trabajos donde la mujer no incursiona, pero es por lo forzado, como en la construcción, electricidad y un trabajo que se requiere de fuerza, pero en el resto, la mujer se ha ido capacitando, no para competir con el hombre, sino porque le gusta y lo hace bien.

Así bien tenemos mujeres trabajando por ejemplo en la Nasa, en épocas anteriores eso no se asomaba para nada el poder nosotras trabajar en ese campo. Poco a poco la mujer ha ido escalando puestos y peldaños, donde anteriormente ni pensaba en realizarlo, pero a través de la preparación, la capacitación, la tecnología, se le ha facilitado incursionar en cualquiera de estas diferentes posiciones.

TRIBUNA NORESTE DE MÉXICO.- ¿Qué mujeres o figuras históricas han sido una inspiración para Usted y cómo su legado ha influido en su propia visión sobre la igualdad de género y el empoderamiento?

NG.- Mujeres que me han inspirado: mi mamá, Elena Oviedo de Ganaim, de la cual me siento muy orgullosa, me inspiró a escribir mi primer libro, ya que le ayudé a transcribir y organizar su libro, que fue su propia historia.

Carolina Herrera, que con su trayectoria fue ejemplo a seguir sus pasos en el diseño y confección.

YIliana Ledezma, quien con su método me inspiró y ayudó a lograr escribir y publicar mi primer libro, como también el segundo.

También Francisco Giménez, creador del crecimiento personal CRP conjuntamente con las cocreadoras Maite Kowalski y Marlene Torres, que me inspiraron y me guiaron en mi crecimiento personal.

Mi abuelita, Eduarda Bracho de Oviedo quien me orientó e inspiró y ayudó en mi crecimiento espiritual.

Creo que mis testimonios de vida ha sido ejemplo para muchas personas que no se atrevían a escribir y hoy día lo están haciendo y otras ya casi lo están logrando. Mi trabajo en diferentes áreas de comercialización es otra forma de inspirar a mujeres a lanzarse al ruedo y ya están incursionando, porque somos mujeres empoderadas que seguimos brillando.

Señor Julio César González, periodista y demás colaboradores, gracias por permitirme expresarme tan ampliamente, lo cual me han hecho remontarme a épocas que creía estaban en el olvido y ustedes con sus sabias preguntas me han dado la oportunidad de vivirlas con sabor agradable, son situaciones de momentos sublimes, muchos de ellos mágicos y maravillosos que enaltecieron mi espíritu en épocas otoñales y años dorados.

Gracias por dedicarme parte de su tiempo precioso lo agradezco, aprecio y valoro, gracias infinitas.

IMÁGENES CORTESÍA DE LA ENTREVISTADA DESDE LA UNIÓN AMERICANA, DONDE ACTUALMENTE RADICA